En el marco de la huelga por tiempo indeterminado, delegados fabriles recibieron un comunicado que anticipa la posibilidad de una conciliación obligatoria, la cual, según la decisión tomada en un congreso extraordinario, no será acatada por el gremio. Oscar Martínez llamó a la unión de los trabajadores de todos los rubros para resistir las medidas del Gobierno nacional y anunció que los metalúrgicos se suman al paro de este miércoles.
Río Grande.- La tensión persiste en el sector industrial de Tierra del Fuego ante la continuidad del paro por tiempo indeterminado decretado por la UOM, en el marco de la baja de aranceles que afectaría directamente al sector industrial. En este marco, en la jornada de este lunes, un comunicado interno dirigido a los delegados de cada una de las fábricas reveló la postura del gremio frente a una posible intervención del Ministerio de Trabajo a través de una conciliación obligatoria. El mensaje fue contundente al informar que, tras un congreso extraordinario, la comisión directiva, con el respaldo unánime de los delegados, resolvió que no acatarían dicha medida.
Hubo una asamblea frente a Mirgor donde el secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, hizo un encendido discurso en defensa de los puestos laborales y convocó a los demás gremios a sumarse al paro nacional de este miércoles.
“Conciliación las pelotas”
“Conciliación las pelotas”, dijo en relación al pedido realizado por IATEC y el Ministerio de Trabajo. Oscar Martínez, comenzó señalando que “Como lo ha expresado con contundencia nuestro querido compañero el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina, Abel Furlan, en la Tierra del Fuego empieza la resistencia de la política nacional”.
“Y venimos aquí a reafirmar con las compañeras y con los compañeros del Grupo Mirgor y de toda la Unión de Obreras y Obreros Metalúrgicos de Río Grande y de Ushuaia, lo que va a continuar siendo esta lucha. Y también aquí comprometernos con lo que eso significa, estamos luchando por todos los puestos de trabajo efectivos, pero también de nuestras compañeras y compañeros contratados”, remarcó.
Luego indicó que “La lucha, como en otras épocas, es para que el día que volvamos a la fábrica lo hagamos todas y todas con la cabeza alta por haber logrado resolver el reclamo que tenemos planteado. Hace instantes nos acaban de comunicar, de informar, que existe casi la plena seguridad que en el día de hoy va a publicarse el decreto que anunciara el por entonces candidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires (en referencia a Manuel Adorni)”. “Eso no nos tiene que cambiar ni un milímetro nuestra posición, nos tiene que fortalecer cada vez más en la unidad”, afirmó.
Después señaló que “También ha trascendido y ha circulado por los diferentes grupos, a través de la información de algunas redes y lo ha confirmado el propio gobernador, que es cierto que la autoritaria de ultraderecha de la (ministra Patricia) Bullrich, está armando los grupos antipiquetes para enviarlos a Tierra del Fuego. Pero le decimos, que acá estamos con el compromiso de siempre y con el fuero curtido, para ser capaces de resistir a cualquier tipo de intento de pretender llevarnos por delante”, afirmó el secretario General de la UOM Río Grande.
Por su parte en una entrevista en ‘La mañana de la Tecno’ por Radio Universidad, Pablo Ibáñez, integrante de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), abordó la crítica situación que enfrenta la industria fueguina y el impacto que esto tiene en la continuidad laboral de los metalúrgicos.
Ibáñez comenzó su intervención expresando su preocupación por la situación que afecta no solo a los trabajadores de la UOM, sino a toda la comunidad. “Estamos atravesando una medida extrema, como es un paro por tiempo indeterminado, y hemos decidido resistir ante la posibilidad de una conciliación obligatoria que consideramos no resolverá el conflicto”, afirmó.
El representante sindical destacó que la industria metalúrgica ha sido golpeada de manera constante, y que el actual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional está generando un clima de incertidumbre. “La afectación es terrible y la preocupación en las familias es palpable. Dependemos de esta industria y no podemos permitir que se priorice la producción a costa de nuestros derechos”, agregó.
Ibáñez también criticó las declaraciones del Ministro de Economía Luís Caputo, que, según él, no reflejan la realidad de los trabajadores. “Es lamentable escuchar a funcionarios que no comprenden la gravedad de la situación. No se trata de un ‘curro’, sino de un esfuerzo genuino por mantener la producción y el empleo en la isla”, expresó.
El líder sindical hizo un llamado a la unidad del movimiento obrero, enfatizando que la lucha de los metalúrgicos repercute en toda la cadena productiva de la región. “Si mañana quieren traer un producto importado, sería bueno que los del puerto no lo bajen, que los camioneros no lo muevan. Ahí es donde vamos a ser realmente fuertes”, subrayó.
Finalmente, Ibáñez instó a todos los sectores a unirse en esta lucha, recordando que la industria fueguina representa un 35% del Producto Bruto Interno Provincial y que la pérdida de empleos afectaría a toda la comunidad. “Necesitamos que todos tomen conciencia y se sumen de forma activa y comprometida con esta causa tan importante para todos”, concluyó.
La situación en la industria fueguina sigue siendo crítica, y la UOM se mantiene firme en su lucha por la defensa de los derechos laborales y la continuidad de la producción en la región.
Post your comments