• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

La importancia de la educación sobre la industria en Río Grande

“No se defiende lo que no se conoce. Si queremos que nuestra comunidad, desde la primera infancia, valoren y protejan la industria local, debemos educarlos sobre su importancia y complejidad”, afirmó la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario del Municipio de Río Grande, Lic. Ybars. En tanto la subsecretaria de Educación Sara Pindek agregó que el programa “Así Fabricamos Acá” realizado con la Secretaria de Desarrollo Productivo y la Fundación Mirgor también busca desmitificar la idea de que las fábricas son meras ensambladoras. “Es fundamental que los estudiantes entiendan que en Río Grande hay un desarrollo tecnológico y que la industria va más allá de lo que se ve a simple vista”, enfatizó Pindek.

Río Grande.- En una reciente visita a los estudios de Radio Universidad 93.5 MHz, la Secretaria de Género y Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Grande, Ivana Ybars, y la Subsecretaria de Educación, Sara Pindek, compartieron su visión sobre el programa “Así Fabricamos Acá” que llevan adelante junto a la Secretaria de Desarrollo Productivo, una iniciativa que busca acercar a los estudiantes a la realidad de la industria local, en particular a través de la colaboración con la Fundación Mirgor. Durante la conversación, ambas funcionarias enfatizaron la relevancia de que los jóvenes conozcan y valoren el trabajo industrial como un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de la región.

 

La educación como herramienta de movilidad social

Lic. Ivana Ybars, secretaria de Género y Desarrollo Comunitario del Municipio de Río Grande.

Ivana Ybars comenzó la charla destacando que el municipio de Río Grande está comprometido con la educación y el desarrollo de sus ciudadanos. «La educación es una herramienta de movilidad social ascendente que debe ser garantizada. Nuestro objetivo es complementar lo que hace la provincia y brindar nuevas oportunidades a las familias», afirmó. En este sentido, Ybars mencionó que el Municipio de Río Grande acompaña a más de 5.000 familias a través de diversos programas educativos, que incluyen convenios con universidades y centros de apoyo escolar.

Sara Pindek, por su parte, subrayó la importancia de la propuesta pedagógica del programa ‘Así fabricamos acá’. “Este programa no solo busca informar, sino que también pretende generar un amor y un conocimiento hacia la industria desde una edad temprana. Queremos que los niños y jóvenes de Río Grande comprendan la complejidad de la industria local y se sientan parte de ella”, explicó. Pindek destacó que el programa incluye visitas a las plantas de Mirgor, donde los estudiantes pueden experimentar de manera inmersiva cómo funciona una línea de producción.

 

Conocimiento y soberanía industrial

Sara Pindek, subsecretaria de Educación del Municipio de Río Grande.

Ambas funcionarias coincidieron en que el conocimiento sobre la industria es crucial para fomentar un sentido de soberanía en la comunidad. “No se defiende lo que no se conoce. Si queremos que nuestros jóvenes valoren y protejan la industria local, debemos educarlos sobre su importancia y complejidad”, afirmó Ybars. Pindek agregó que el programa también busca desmitificar la idea de que las fábricas son meras ensambladoras. “Es fundamental que los estudiantes entiendan que en Río Grande hay un desarrollo tecnológico y que la industria va más allá de lo que se ve a simple vista”, enfatizó.

El programa “Así Fabricamos Acá” ha sido diseñado para que los estudiantes no solo aprendan sobre la industria electrónica, sino que también desarrollen habilidades críticas y analíticas. “Queremos que los jóvenes se pregunten sobre los procesos productivos, que investiguen y que se interesen por el futuro económico de nuestra provincia”, dijo Pindek. La iniciativa también incluye la participación de escuelas secundarias, donde se busca integrar a los estudiantes en un diálogo más profundo sobre la industria y su impacto en la comunidad.

 

Desafíos y compromisos

 

Durante la conversación, las funcionarias también abordaron los desafíos que enfrenta la industria local, especialmente en el contexto de posibles cambios en la legislación que podrían afectar la Ley 19.640 con las medidas de quita de aranceles a celulares y equipos fabricados en la provincia, especialmente en Río Grande, que ha sido fundamental para la industrialización de Tierra del Fuego. Ybars expresó su preocupación por las implicancias sociales de estas medidas, que podrían poner en riesgo miles de puestos de trabajo. “La realidad es que estamos en un momento crítico. Si se eliminan aranceles y se abren las importaciones indiscriminadamente, podríamos perder más de 4.000 empleos de un día para el otro. Esto tendría un impacto devastador en nuestra comunidad”, advirtió.

Pindek coincidió en que es esencial que los jóvenes comprendan la importancia de defender la industria local. “Estamos trabajando para que nuestros estudiantes no solo conozcan la industria, sino que también se conviertan en defensores de ella. La educación es clave para empoderar a las nuevas generaciones y asegurar un futuro sostenible para Río Grande”, concluyó.

La visita de Ivana Ybars y Sara Pindek a Radio Universidad 93.5 MHz puso de manifiesto el compromiso del municipio de Río Grande con la educación y el desarrollo industrial. A través del programa “Así Fabricamos Acá” se busca no solo informar a los jóvenes sobre la industria local, sino también fomentar un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el futuro económico de la región. En un contexto de incertidumbre, la educación se presenta como una herramienta fundamental para continuar construyendo un futuro más sólido y sostenible para la comunidad riograndense.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad