En el marco del 53° aniversario de la Ley 19.640, la agrupación Provincia Grande impulsó este viernes de la charla «Coordenadas para defender lo nuestro». El economista Juan Pablo Deluca disertó sobre la vigencia y los desafíos del régimen industrial fueguino ante las recientes amenazas nacionales. También acompañaron la presentación los concejales Alejandra Arce y Jonatan Bogado, además del Secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro.
Río Grande.- El economista fueguino Juan Pablo Deluca, fue protagonista este viernes de una concurrida charla en la sede de Provincia Grande, donde analizó las consecuencias de las recientes medidas económicas del Gobierno Nacional anunciadas el martes 13, que generan creciente preocupación en Tierra del Fuego.
Ante más de 300 vecinos y vecinas, Deluca brindó una exposición técnica y social sobre el impacto que tendrá el desmantelamiento del subrégimen industrial, alertando que “no solo están en riesgo 3500 puestos de trabajo industriales, sino el funcionamiento general de la economía local”.
“Hoy se vive con mucho miedo. Nos toca pensar más allá y entender con herramientas qué está pasando, qué podemos hacer y cómo nos preparamos para lo que viene”, señaló. Especialista en el régimen de promoción fiscal de la Ley 19.640, remarcó que la economía fueguina “funciona como un sistema comunitario”, donde cada pérdida de ingreso industrial afecta al comercio, los servicios y toda la estructura social.
Deluca, quien además preside la Sociedad ‘RGA Activa’ Sociedad del Estado del Municipio de Río Grande, hizo hincapié en la responsabilidad de Tierra del Fuego frente al país: “Nos están mirando desde Buenos Aires, desde el centro del poder económico, pero nosotros somos el centro geográfico. Tenemos que dar una muestra nacional de lo que estamos hechos”.
Finalmente, agradeció la masiva concurrencia a la charla y llamó a seguir trabajando con unidad, inteligencia y convicción: “Fuerza nos sobra”, concluyó.
Post your comments