La concejal de Ushuaia por Provincia Grande Daiana Freiberger no dudó en calificar la situación como alarmante, afirmando que la quita de aranceles a la importación de celulares afectará directamente a los puestos de trabajo en la provincia. “Definitivamente, esta medida va a impactar en Río Grande y Ushuaia, especialmente en Río Grande, donde la actividad industrial es crucial”, subrayó.
Ushuaia.- En una entrevista en FM Master’s, la concejal de Provincia Grande, Daiana Freiberger, expresó su profunda preocupación por la falta de un cronograma de comisiones en el Concejo Deliberante de Ushuaia, lo que, según ella, afecta la transparencia y la eficacia del trabajo legislativo. Sin embargo, su intervención no se limitó a cuestiones internas del Concejo; también abordó un tema de gran relevancia para la industria local: la reciente decisión del Gobierno nacional de eliminar aranceles a la importación de celulares, una medida que podría tener un impacto significativo en la economía de Tierra del Fuego, especialmente en Río Grande.
Impacto de la eliminación de aranceles a la importación
Freiberger no dudó en calificar la situación como alarmante, afirmando que la quita de aranceles a la importación de celulares afectará directamente a los puestos de trabajo en la provincia. “Definitivamente, esta medida va a impactar en Río Grande y Ushuaia, especialmente en Río Grande, donde la actividad industrial es crucial”, subrayó. La concejal estuvo presente en una manifestación en apoyo a los trabajadores de la industria, donde pudo observar de cerca la incertidumbre que reina entre los empleados. “La situación es preocupante, y no podemos quedarnos en silencio ante este tipo de decisiones que amenazan nuestra soberanía y nuestra economía”, agregó.
Freiberger enfatizó la necesidad de que los representantes políticos de la provincia se unan en la defensa de los intereses de los fueguinos. “No importa si se es empleado público, de comercio o trabajas en la industria; todos estamos en la misma situación y debemos ser escuchados”, afirmó. La concejal hizo un llamado a la acción, instando a sus colegas y a la comunidad a mantenerse alerta y a presentar una postura firme frente a las decisiones del Gobierno nacional que afectan a la provincia.
“Nosotros venimos desde un tiempo a esta parte sufriendo embates constantes por parte del Gobierno de la Nación respecto de las cuestiones de soberanía, en un primer momento con las visitas por parte de los Estados Unidos de América de distintos representantes de las Fuerzas Armadas, después estamos viendo con esta base antártica también que se está haciendo, este desarrollo de este muelle. Son cuestiones que se van relacionando, que se van combinando, y que realmente nos hacen estar en un estado de alerta y de preocupación, porque realmente es muy importante que estemos atentos a estas cuestiones que nos terminan afectando a todos en nuestra vida de relación, que nos terminan afectando a los ciudadanos de la provincia”, evaluó.
“Es ridículo que no haya un cronograma establecido”
Más allá de la crisis que enfrenta la industria, Freiberger se refirió a la situación interna del Concejo Deliberante. La concejal expresó su descontento por la falta de un cronograma de comisiones, lo que dificulta la planificación y la participación ciudadana. “Es ridículo que no haya un cronograma establecido. La gente necesita saber cuándo se tratarán los temas que les interesan”, señaló. Esta falta de previsibilidad, según Freiberger, no solo afecta a los concejales, sino también a los ciudadanos que desean participar en el proceso legislativo.
La edil de Provincia Grande criticó la forma en que se manejan las sesiones y la falta de transparencia en la toma de decisiones. “La mayoría de las veces, los órdenes del día se envían con menos de 24 horas de anticipación, lo que dificulta el trabajo de quienes tenemos equipos reducidos”, explicó. Freiberger destacó que esta situación no solo es un problema logístico, sino que también refleja una falta de compromiso con la democracia y la participación ciudadana.
Poniendo en foco los gastos de la Municipalidad de Ushuaia
Freiberger recordó que “en otras ocasiones he acompañado las ampliaciones presupuestarias, cuando entiendo que se han dado las explicaciones que corresponden. En este caso en particular, fue presentado por la Municipalidad de Ushuaia un informe muy extenso en donde no se establecía claramente cuál era el destino de estos fondos y el ingreso de los recursos y cuáles eran los ítems por los cuales ingresaban cada uno de ellos, pero de la misma información que se repitió por parte del Ejecutivo, un 0.7% se destinaban a cuestiones de capital. El resto eran todos recursos que estaban destinados a gastos corrientes”.
Agregó que “cuando nosotros vemos también que en el Boletín Oficial se publican distintos números que significan muchos millones de pesos, por ejemplo, para la contratación de publicidad, más de 40 millones de pesos en un periodo muy cortito de tiempo, son cuestiones que hacen prender las alarmas, porque hoy la necesidad de los vecinos de Ushuaia es acuciante, ya no puede esperar más”.
Recordó que “hemos estado hablando de las escaleras durante muchísimo tiempo y hoy nos estamos acercando nuevamente; hoy comienza el tiempo de invierno en donde se tienen que cambiar las cubiertas, donde tenemos todo el día nublado y hay todavía escaleras que no están terminadas, hay todavía escaleras que faltan mucho como para que se empiece la obra, y me parece que ahí es donde tenemos que poner el acento”.
Asimismo, “el Instituto Municipal de Deportes requiere fondos para poder hacer frente a distintas modificaciones que se tienen que hacer en los distintos espacios deportivos como para poder contar con lugares adecuados para el desarrollo de la actividad deportiva. Pero después también vemos un acuerdo en donde ingresan fondos, pero se van destinados a la promoción turística. Entonces estas dicotomías hacen que, por ejemplo, en esta última sesión yo no haya acompañado este ingreso que se hizo, entiendo, por fuera del reglamento y en el tratamiento de estos convenios. Tal vez son cuestiones que se van interrelacionando y que están poniendo el foco en esta falta de transparencia que se viene sosteniendo en el tiempo hace unos meses largos ya”, lamentó.
La necesidad de un debate abierto
Freiberger hizo hincapié en la importancia de discutir abiertamente los proyectos que afectan a la comunidad. “En lugar de centrarnos en cuestiones reglamentarias, deberíamos estar hablando de los proyectos que realmente importan a la gente”, afirmó. La concejal subrayó que la falta de transparencia y la vulneración del reglamento interno del Concejo Deliberante son cuestiones que deben ser abordadas con urgencia.
“Si no marcamos estas irregularidades, nos convertimos en cómplices de la falta de transparencia. Es nuestra responsabilidad señalar lo que está mal y trabajar para mejorar la calidad institucional de nuestro Concejo”, concluyó Freiberger.
Post your comments