• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Myriam Martínez y la reforma a OSEF: “No basta con hacer cambios; debemos asegurarnos de que estos sean efectivos y que realmente mejoren la calidad del servicio”

Uno de los puntos centrales de la discusión en la reforma estructural de la Obra Social del Estado Fueguino es la necesidad de garantizar un servicio de salud que sea no solo accesible, sino también de calidad. “La salud es un derecho humano fundamental, y como tal, debemos asegurarnos de que todos los afiliados a OSEF reciban la atención que merecen. Esto implica no solo mejorar la infraestructura y los servicios, sino también capacitar al personal y optimizar los recursos disponibles”, explicó Myriam Martínez, presidente de la Comisión 5 que, este miércoles, se reunirá para abordar específicamente la situación de los RUPE (Régimen Único de Pensiones Especiales) y las políticas públicas sobre discapacidad.

Río Grande.- La legisladora provincial Myriam Martínez, presidenta de la Comisión 5, se ha convertido en una figura clave en el debate sobre la reforma de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Junto a su par de FORJA, Federico Sciurano, quien preside la Comisión 2, han estado trabajando incansablemente para desarrollar propuestas que busquen transformar y modernizar esta entidad, que es esencial para la atención de la salud de los ciudadanos de Tierra del Fuego.

En una entrevista con ‘La mañana de la Tecno’ por Radio Universidad 93.5 MHz, Martínez expresó su preocupación por la situación actual de OSEF y la necesidad de implementar reformas estructurales que respondan a las demandas de la población. “La OSEF es un pilar fundamental en la atención de la salud de nuestros ciudadanos. Sin embargo, hemos identificado diversas áreas que requieren atención y mejora. Es crucial que podamos adaptarla a las necesidades actuales y futuras de la población”, afirmó la legisladora.

Uno de los puntos centrales de la discusión es la necesidad de garantizar un servicio de salud que sea no solo accesible, sino también de calidad. “La salud es un derecho humano fundamental, y como tal, debemos asegurarnos de que todos los afiliados a OSEF reciban la atención que merecen. Esto implica no solo mejorar la infraestructura y los servicios, sino también capacitar al personal y optimizar los recursos disponibles”, explicó Martínez.

La legisladora también destacó la importancia de la participación ciudadana en este proceso. “Estamos en un momento clave donde la voz de los trabajadores de la salud y de los afiliados es esencial. Queremos construir un modelo que no solo sea eficiente, sino que también refleje las necesidades y expectativas de la comunidad. Para ello, hemos estado realizando reuniones y foros donde todos pueden expresar sus inquietudes y propuestas”, indicó.

Martínez también hizo hincapié en la importancia de la transparencia en la gestión de OSEF. “La confianza de la ciudadanía en el sistema de salud es fundamental. Por eso, estamos trabajando en mecanismos que permitan una mayor transparencia en la administración de los recursos y en la toma de decisiones. Queremos que los afiliados sientan que tienen voz y voto en el funcionamiento de la obra social”, afirmó.

Además, la legisladora mencionó la necesidad de establecer un sistema de evaluación y seguimiento de las reformas implementadas. “No basta con hacer cambios; debemos asegurarnos de que estos sean efectivos y que realmente mejoren la calidad del servicio. Para ello, es fundamental contar con indicadores claros y un sistema de monitoreo que nos permita evaluar el impacto de nuestras decisiones”, explicó.

En cuanto a los plazos para la implementación de estas reformas, Martínez fue cautelosa. “Sabemos que no se trata de un proceso sencillo ni rápido. Sin embargo, estamos comprometidos a avanzar de manera firme y decidida. La salud de nuestros ciudadanos no puede esperar, y es nuestra responsabilidad garantizar que OSEF esté a la altura de las circunstancias”, destacó.

 

Informe actuarial y participación del Tribunal de Cuentas

 

La titular de la Comisión de Salud Nº 5 destacó que un aspecto relevante en el trabajo de las comisiones ha sido la presencia del titular del Tribunal de Cuentas Provincial, Miguel Longhitano, quien ha participado activamente en las discusiones con el equipo del ente contralor. Martínez subrayó la importancia de su presencia y la de su equipo, señalando que “la colaboración del Tribunal de Cuentas es fundamental para asegurar que nuestras decisiones se tomen con la mayor transparencia y responsabilidad posible. Su experiencia y conocimiento son un aporte valioso en este proceso de reforma”.

Además, la legisladora hizo mención del informe actuarial que se ha estado elaborando, el cual incluye un reconocimiento especial a Sergio Vergara, director del laboratorio de gestión de salud de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo. “El trabajo de Sergio Vergara y su equipo ha sido esencial para la elaboración de este informe. Su participación ha permitido que tengamos un análisis profundo y riguroso sobre la situación actual de OSEF y las proyecciones a futuro”, destacó Martínez.

 

Los puntos más relevantes de la situación de OSEF

 

La legisladora Myriam Martínez ha enfatizado la importancia de los datos en las discusiones sobre las reformas necesarias, señalando que “conocer la realidad financiera de OSEF es el primer paso para poder tomar decisiones en beneficio de todos los afiliados”.

El informe interdisciplinario actuarial para la OSEF de 266 fojas, OSEF presenta un déficit anual de 54 mil millones de pesos para este 2025 que tiene un presupuesto de unos 120 mil millones. Este número refleja la diferencia entre los ingresos generados por las contribuciones de los afiliados y los gastos en prestaciones de salud, medicamentos y servicios. Se estima un déficit mensual de un poco más de 4 mil millones de pesos, pero aún así “es una de las únicas obras sociales que brinda este tipo de cobertura de salud tan completas del país”, destacó la titular de la Comisión 5.

En los últimos tres años, los gastos de OSEF han crecido a un ritmo anual sensible, principalmente por el aumento en los costos de los servicios de salud y medicamentos. Este incremento ha superado con creces el crecimiento de los ingresos, que se han mantenido relativamente estables.

OSEF cuenta actualmente con aproximadamente 60.000 afiliados. “Los recursos genuinos son los aportes y las contribuciones y cada trabajador que aporta el 12% (3 por ciento el propio afiliado y el 9 por ciento la patronal, el Estado), que representan 39 mil pesos es lo que aporta cada trabajador para la OSEF. A diferencia, por ejemplo, del PAMI, que tantos los trabajadores activos y pasivos generan durante su vida activa un aporte adicional para el sostenimiento de la obra social”.

Aquí la parlamentaria aclaró que con respecto de los 39.000 que aporta cada trabajador, “sale de un cuadro del informe actuarial, con relación a un salario de 1.300.000 tomado como promedio, por que hay haberes por encima o por debajo”.

Sobre el aporte obligatorio que realizan en PAMI, “ellos aportan un adicional para el sostenimiento de la obra social que la van a utilizar cuando se jubilen .Cuestión que nosotros acá en la provincia no lo hacemos. Solamente ingresa el 12%. Después hicieron una comparación que fue muy interesante de las diferentes obras sociales, donde incluyeron también prepagas, donde figura claramente el monto que cobra la prepaga, ya sea para una persona joven hasta 30 años, un matrimonio con dos hijos o un mayor a partir de los 65 años, los requisitos que les piden y las coberturas que les dan por los diferentes montos”.

A pesar del déficit, OSEF ha mantenido un compromiso con la provisión de servicios de salud.

Según el informe actuarial, el déficit estimado para el 2025 es 76.000 millones. El déficit mensual estimado para abril fue de casi 5.500 millones y se estima para agosto 2025 (último mes informado por la actuaria) 6.236 millones.

 

Abordaje de los RUPE

 

Este miércoles, la Comisión 5 se reunirá para abordar específicamente la situación de los RUPE (Régimen Único de Pensiones Especiales). Este tema ha cobrado relevancia en el contexto de las reformas, ya que se busca evaluar cómo estos regímenes pueden integrarse de manera más efectiva en el sistema de salud provincial. “Los RUPE son una herramienta valiosa que debemos potenciar. Es fundamental que podamos garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su situación, tengan acceso a las prestaciones que necesitan”, subrayó Martínez.

La legisladora explicó que los RUPE están diseñados para ofrecer prestaciones especiales a grupos específicos de la población, como personas con discapacidad, jubilados y pensionados, entre otros. “Sin embargo, hemos detectado que muchos de estos regímenes no están funcionando de manera óptima. Es necesario revisar y actualizar las normativas que los rigen, así como mejorar la comunicación y el acceso a la información para los beneficiarios”, agregó.

Con estas iniciativas, la Comisión 5 y la Comisión 2 continúan su labor en pos de un sistema de salud más justo y accesible. La comunidad espera con interés los resultados de estas discusiones y las decisiones que se tomen en las próximas sesiones. “La salud es un tema que nos concierne a todos, y es fundamental que trabajemos juntos para construir un futuro mejor para todos los fueguinos”, expuso la legisladora Myriam Martínez, descontando su compromiso y dedicación en la búsqueda de soluciones que beneficien a la comunidad y fortalezcan el sistema de salud provincial.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad