• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Puerto Williams: “Hubo pánico y la tierra se movió bastante”

Así lo aseguró Milena Paz Días, quien además es concejal de la comuna Cabo de Hornos en Puerto Williams. Los dramáticos testimonios de la evacuación del lado argentino por el sismo en Chile: “Sonaron las alarmas y nos fuimos hacia zonas altas”. En las localidades costeras chilena también debieron evacuar personas. Se esperan olas para las 14. Pedro Franco, Secretario de Protección Civil de Tierra del Fuego, dijo en diálogo con TN que “lo primero que hay que hacer es transmitirle calma a toda la población”.

Hugo Peralta, vecino de la localidad argentina de Puerto Almanza y funcionario del Gobierno fueguino, contó que esta localidad frente al Canal Beagle está enfrente de la costa chilena de Puerto Williams. Informó cómo están evacuando la zona tras el temblor que ocurrió en la mañana del viernes: “Estamos en línea recta a cinco kilómetros apenas de Puerto Williams, y en estos momentos está sonando la alarma”, contó a Clarín.

En este sentido, agregó: “Si bien en el sector de Almanza no sentimos nada, automáticamente empezamos a recibir información a través del canal 16 de VHF marítimo y se empezó darle la información de alerta de tsunami y de evacuación”.

Con respecto a lo que está sucediendo pasado el mediodía, el responsable de Enlace con Almanza detalló que “nosotros estamos a 75 kilómetros de Ushuaia y en estos momentos estamos siendo evacuados todos los vecinos, justamente hacia Ushuaia o hacia zonas altas”.

Y añadió: “Estamos en comunicación con comerciantes chilenos, y a ellos a modo preventivo también les pidieron que retiren todo tipo de embarcación de las aguas y que se vayan desde zonas costeras hacia zonas altas”.

Por su parte, una habitante de la localidad chilena de Puerto Williams, próxima a donde este viernes por la mañana ocurrió el terremoto, dio su dramático testimonio sobre lo que le tocó sufrir. “Hubo pánico y la tierra se movió bastante”, aseguró Milena Paz Días, quien además es concejal de la comuna Cabo de Hornos.

“Se movió bastante, sobre todo en infraestructuras más antiguas como el liceo. En algunos trabajos cayeron pizarras y se movieron cables. Fueron entre tres y cinco segundos, pero para quienes nunca habíamos pasado por algo así, fue mucho”, señaló.

El temblor, cuyo epicentro fue en el océano, a escasa profundidad y en una zona cercana al canal que separa a Chile de Ushuaia, provocó la activación inmediata de los protocolos de emergencia. “Ya pasó supuestamente la primera batería de olas. Salimos de la zona segura. Los servicios se activaron súper bien, el mensaje llegó a los celulares y la gente hizo harto caso. Solo una o dos personas presentaron ataques de pánico”, explicó la concejal.

En la zona costera, habitada por familias y donde se encuentra el colegio local, se desarrolló una evacuación ordenada. “Los profesores de cada curso llevaron a los niños a una zona segura. La señal de teléfono no se cayó y se avisó a los padres por WhatsApp dónde ir a buscar a sus hijos”, detalló. “Fue una evacuación controlada, aunque con algo de pánico. Mucha gente nunca había vivido una situación así. Si temblaba, era por algo mar adentro, pero nunca tan cerca de la isla”.

Las autoridades dispusieron que la población se traslade a sectores más elevados de la localidad. “Estamos ayudando a que la gente suba unas seis cuadras más arriba. Está todo pavimentado. Los servicios públicos nos enviaron al Centro Sub antártico de la Universidad de Magallanes. Ahí tienen agua potable de emergencia y les pusieron películas a los chicos para entretenerlos”, agregó.

En Punta Arenas, también se activaron los protocolos de emergencia tras el sismo registrado en la zona austral. “Acá salieron las alarmas de evacuar la zona costera. La gente sube por las calles hacia zonas altas, como lo ha hecho siempre que se activa este tipo de alerta”, contó Edmundo Rosinelli, vecino de la ciudad.

Aunque en ese sector el movimiento telúrico no se percibió con fuerza, la alarma generó inquietud. “Lo que genera algo de angustia es el sonido de las alarmas que piden a la gente que evacue. Se suprimieron todas las actividades. En este momento solo tenemos la alerta, no percibimos el sismo como muy fuerte”, explicó. La distancia entre Punta Arenas y Puerto Williams, epicentro más cercano, es de unos 300 kilómetros.

Pedro Franco, Secretario de Protección Civil de Tierra del Fuego, dijo en diálogo con TN que “lo primero que hay que hacer es transmitirle calma a toda la población”.

En este sentido, agregó que “el riesgo ya ha disminuido, y nosotros de ya bajamos de una situación de alerta a una de prevención. Aunque más temprano prohibimos todas las actividades en el Canal de Beagle y en la zona de Puerto Almanza, y también se pidió la evacuación desde zonas costeras hacia zonas seguras durante el lapso de tres horas”.

 

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad