Este miércoles 26, a las 12 del mediodía, esposas, viudas, familiares y amigos de los Policías Territoriales se concentrarán en la Plaza de las Américas para exigir el pago de haberes y aguinaldos que llevan meses sin acreditarse. El diputado misionero Ramón Amarilla envió un mensaje de apoyo y pidió a la comunidad acompañar la manifestación pacífica. Se trata de una concentración que busca visibilizar cuatro meses de salarios adeudados.
Río Grande.- Este miércoles 26 de noviembre, a las 12:00, la Plaza de las Américas será escenario de una concentración pacífica impulsada por esposas, viudas, familiares y allegados de los Policías Territoriales, quienes reclaman el pago de los sueldos atrasados y del Sueldo Anual Complementario (SAC), obligaciones que —según denuncian— llevan cuatro meses sin cumplirse.
La convocatoria, que surgió de manera espontánea entre las familias afectadas, busca instalar en la agenda pública la situación “insostenible” que atraviesan tanto el personal retirado como los familiares de quienes prestaron servicio en los años previos a la provincialización.
Los organizadores agradecieron de antemano “el apoyo y acompañamiento de toda la sociedad en su conjunto”, destacando que se tratará de una manifestación absolutamente pacífica, con carteles y pancartas para visibilizar el reclamo.
El respaldo de un legislador provincial: “Esto no es un delito, es un derecho”
El diputado provincial de Misiones, Ramón Amarilla, publicó un video en el que expresó su “total apoyo” a los policías territoriales de Tierra del Fuego, acompañando el reclamo salarial y convocando a las familias a sumarse.
“Quiero hacer llegar mi total apoyo a los policías de territorio de Tierra del Fuego, quienes el día miércoles 26 a las 12 horas se harán presentes en la Plaza de las Américas, donde exigirán el pago de los haberes atrasados. Ya llevan cuatro meses sin percibir los salarios, también el aguinaldo”, señaló el legislador.
Amarilla pidió especialmente que “las viudas, las esposas, los hijos, familiares, acompañen al personal policial y a los retirados”, y subrayó que la protesta está amparada por la Constitución Nacional.
“Quiero aclarar que esto no es un delito. Está respaldado por el artículo 14 de nuestra Constitución, que establece que podemos peticionar ante las autoridades. Que hagan un acta, una nota al ministro de Seguridad de esa provincia y exijan el pago de los haberes. Ellos —las autoridades que no pagan— son quienes están cometiendo un delito”, afirmó.
Un reclamo que busca respuestas
La situación de los Policías Territoriales, que desde hace años mantienen reclamos previsionales y salariales, vuelve así al centro de la escena con una movilización que apunta a obtener definiciones concretas del Gobierno provincial.
La manifestación del miércoles será, según anticipan sus organizadores, “un llamado urgente a la sensibilidad y al cumplimiento de la ley”, en un contexto donde muchas familias dependen de ingresos que no se están pagando.
Reclamo en silencio: familias de Policías Territoriales marchan por sueldos adeudados en Río Grande (Imagen ilustrativa de policías de otra provincia).

















Post your comments