• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

El Asado más Grande de la Patagonia en Porvenir ya tiene fecha

El Alcalde de Porvenir José Gabriel Parada Aguilar confirmó que el sábado 7 de febrero de 2026 se llevará adelante el Asado más Grande de la Patagonia. En su visita a la Fiesta del Guanaco en Pampa Guanaco, el alcalde de Porvenir celebró el crecimiento del evento chileno y subrayó la histórica hermandad con Río Grande y Tolhuin. Confirmó que la mitad de los equipos del tradicional Asado Más Grande de Tierra del Fuego son argentinos y adelantó invitaciones para actividades culturales y deportivas. Además, destacó la importancia estratégica de la Ruta del Fuego y la próxima visita del presidente Gabriel Boric a Timaukel, en un escenario de integración real entre ambos lados de la isla.

Río Grande.- El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, participó este fin de semana de la Fiesta del Guanaco en Pampa Guanaco, una celebración que ya va por su tercer año y que se consolida como uno de los eventos más convocantes de la comuna de Timaukel.

“Vinimos a la invitación del alcalde Luís Barría Andrade —expresó—. Esta es una actividad que crece año a año, que convoca a vecinos de Punta Arenas, de Porvenir, y también a muchísima gente de Argentina, sobre todo de Río Grande, que está muy cerca de la frontera”.

Parada aprovechó para reforzar el vínculo histórico entre ambos lados de la isla: los encuentros culturales, las actividades deportivas y, especialmente, el trabajo compartido alrededor del Asado Más Grande de Tierra del Fuego, que Porvenir organizará nuevamente el primer sábado de febrero de 2026.

“El apoyo de las municipalidades de Primavera y de Timaukel siempre está, pero también el de nuestros hermanos argentinos. De los 30 equipos que participan, 15 son de Argentina. Así que ya estamos en plena promoción e invitación para el verano”, señaló.

 

Una ligazón que se fortalece

 

El jefe comunal reveló que recientemente dialogó con el intendente de Río Grande para coordinar la presencia de la Banda Municipal en Porvenir antes de fin de año, y también para extender una invitación a la selección riograndense de futsal para la inauguración del gimnasio Zavattaro, una obra emblemática para la infraestructura deportiva porvenireña.

“La relación con Río Grande y Tolhuin es permanente. Siempre estamos coordinando actividades y fortaleciendo la integración”, aseguró.

 

La Ruta del Fuego y un momento histórico

 

Parada también destacó la importancia del reconocimiento binacional de la Ruta del Fuego, un corredor turístico y cultural que une Porvenir, Primavera, Timaukel, Tolhuin y Río Grande.

“Hay que destacar la visión del cónsul de Río Grande, que impulsó esta idea en el encuentro de fronteras. Las Cancillerías la tomaron en cuenta y este circuito nos va a potenciar a todos”, explicó.

En ese contexto, celebró que avance la ruta hacia Vicuña–Yendegaia, un paso estratégico para unir el sur de la isla y abrir nuevos horizontes para el turismo. “Son lugares maravillosos, y este martes el presidente Gabriel Boric va a estar aquí en Timaukel para inaugurar los kilómetros ya concluidos”, anticipó.

 

Políticas de Estado que trascienden gobiernos

 

El alcalde puso en valor la continuidad institucional chilena en materia de infraestructura estratégica.

“La senda de penetración a Yendegaya es un ejemplo claro: ha atravesado varios gobiernos y sigue adelante. Es una política de Estado que busca integrar por tierra el extremo sur, acortar tiempos y mejorar la calidad de vida. Es por el desarrollo de nuestra región”, remarcó.

 

Mensaje para el lado argentino

 

Antes de despedirse, Parada dejó un mensaje para los fueguinos argentinos.

“Pronto estaremos visitándolos para convocarlos al Asado Más Grande. Esperamos contar nuevamente con los equipos de Tolhuin, Ushuaia y Río Grande, porque este evento es parte de la tradición patagónica compartida, chilena y argentina”, sostuvo.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad