• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Tomasévich rompe el silencio y acusa un “ataque político” en medio de deudas, prestadores caídos y versiones cruzadas por OSEF

En una entrevista extensa y sin restricciones, el vocal por los activos de la OSEF, Franco Tomasévich, desmenuzó la crisis que en las últimas semanas puso en jaque la atención de miles de afiliados dentro y fuera de la provincia. Aseguró que el conflicto con APROS en Córdoba estalló sin previo aviso y que la obra social se enteró por los propios afiliados; denunció que la deuda reclamada pasó de $740 millones a $4.000 millones “sin facturas ni documentos que la justifiquen”; y confirmó que, ante el quiebre de la negociación, OSEF debió cerrar a contrarreloj un nuevo acuerdo con SANO Salud que ya garantiza prestaciones, acceso a medicamentos y la incorporación del Hospital Privado de Córdoba.

Río Grande.- Franco Tomasévich, vocal por los activos de la Obra Social del Estado Fueguino ––OSEF––, advirtió por FM Del Pueblo que la crisis es “estructural y financiera, no de gestión”, recordó que la propia Legislatura reconoció el déficit mediante la Ley 1596 y acusó al Municipio de Río Grande de mantener impagas contribuciones por $1.400 millones, pese a declaraciones oficiales que lo negaban. También rechazó versiones que vinculan a OSEF con una droguería investigada a nivel nacional: “Todo está documentado; si alguien tiene una denuncia real, que vaya a la Justicia”.

Entre tensiones con farmacias, deudas cruzadas, urgencias médicas y acusaciones políticas, el vocal denunció que sectores partidarios “juegan con la angustia de la gente” y advirtió que la obra social “solo podrá estabilizarse con responsabilidad y recursos, no con operaciones”. “La salud no puede ser botín electoral”, sentenció.

En un clima de alta tensión política y con la salud de miles de afiliados en el centro del debate público, el vocal Tomasévich ofreció una entrevista en la que detalló, una por una, las aristas de una crisis que combina problemas financieros, caídas de prestadores, versiones cruzadas y un escenario político que —asegura— busca sacar provecho del malestar social.

Desde el inicio, Tomasévich apuntó contra la “información tergiversada” y afirmó que la situación de la obra social debe ser explicada “con documentos y datos reales, no con interpretaciones políticas”. Recordó que tanto él como el vocal por los pasivos, José María Martín, mantienen líneas directas con los afiliados: “Dimos nuestro número en todos los medios. Nunca nos escondimos”.

 

El conflicto con APROS: deuda cambiante, documentación faltante y un corte sorpresivo

 

Uno de los capítulos más delicados fue el vínculo con APROS, la obra social cordobesa. Según relató Tomasévich, OSEF se enteró del corte inminente de prestaciones por los propios afiliados, no por comunicación oficial.

 

APROS reclamaba inicialmente:

$600 millones de deuda histórica, a pagar en cuotas de $100 millones;

$140 millones correspondientes a 2025;

Para un total de $740 millones.

 

Pero todo cambió abruptamente. “El lunes pasado nos informaron, por correo oficial, que la deuda no era de 740 millones sino de 4.000 millones. Todo sin presentar las facturas correspondientes. Es imposible pagar sin saber qué estamos pagando”, denunció.

Sin documentación respaldatoria, las negociaciones quedaron automáticamente suspendidas.

 

Acuerdo de emergencia: SANO Salud toma la posta en Córdoba

 

Ante el corte y el riesgo sanitario, una delegación de OSEF viajó a Córdoba para reunirse con afiliados y cerrar una salida operativa. Así nació el acuerdo con SANO Salud, que comenzó a funcionar de inmediato.

 

Entre los puntos centrales:

 

Red de prestadores en los principales centros urbanos.

Medicamentos cubiertos bajo el mismo esquema que en Tierra del Fuego (40%, 70% y 100%).

Incorporación del prestigioso Hospital Privado de Córdoba.

Coseguro solo en ese hospital:

$12.000 en clínica;

$20.000 en alta complejidad.

Resto de la cartilla sin coseguros, a diferencia de APROS.

“El martes a la noche ya estaba operativo. Los afiliados solo deben registrarse en la app. Estamos resolviendo todo en tiempo real”, afirmó Tomasévich.

 

“No es un problema de gestión, es un problema de recursos”

 

El vocal fue categórico al señalar que el corazón del conflicto es financiero. Recordó que la Ley 1596, aprobada por unanimidad, reconoce el déficit estructural de OSEF derivado del atraso salarial y la baja actualización del aporte:

“El aporte es del 3%, pero el salario está atrasado. Tres por ciento de poco… es poco”.

Celebró, no obstante, la llegada parcial del fondo específico para medicamentos, que permitirá comprar directamente a laboratorios y reducir costos evitando intermediaciones de droguerías.

 

La acusación más fuerte: “El Municipio de Río Grande debe 1.400 millones”

 

Uno de los momentos más tensos de la entrevista fue cuando apuntó al Municipio de Río Grande. La secretaria de Finanzas, Valeria Capotorto, había asegurado que la Municipalidad no mantenía deudas con la obra social.

Tomasévich respondió con firmeza: “Es cierto que no deben aportes, pero deben contribuciones, y son 1.400 millones de pesos. Decir que no hay deuda es un juego del lenguaje para confundir”.

La obra social ya intimó formalmente al Municipio y no descarta iniciar acciones judiciales.

“Son fondos de los trabajadores. No los vamos a negociar bajo presión”, sostuvo.

También señaló que sería positivo firmar convenios por servicios municipales como el Centro Mamá Margarita, pero aclaró que primero deben regularizar la deuda.

 

Farmacias, vales y la escasez: otra batalla silenciosa

 

La red de farmacias, especialmente Autopharma, enfrenta dificultades por falta de stock y suspensión de la entrega de vales.

Según Tomasévich, la causa es directa: “Las droguerías no les entregan si la obra social no está al día. Una vez que ingresen los fondos del Municipio, los pagos se regularizarán”.

 

Acusaciones mediáticas y el caso Droguería Suiza Argentina

 

En los últimos días surgieron versiones que vinculaban a OSEF con una droguería mencionada en investigaciones nacionales. Tomasévich fue taxativo:

“La Droguería Suiza Argentina abastece a casi todas las obras sociales del país. Que esté involucrada en un caso nacional no implica que OSEF esté involucrada. Si alguien tiene pruebas, que vaya a la Justicia. Pero no vamos a ser parte del circo mediático”.

 

Mensaje final: “La salud no puede ser botín electoral”

 

El cierre de Tomasévich apuntó directo al clima político: “Yo no juego con la salud de la gente. Hay sectores que sí. Hoy cualquiera dice cualquier cosa para pegarle a OSEF, porque saben que es un tema sensible. Pero la realidad es una sola: sin recursos, no hay sistema que aguante”.

Y dejó una última advertencia: “La salud no puede usarse para hacer campaña. Resolver problemas reales es la prioridad. No alimentar operaciones”.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad