• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

FAGDUT para en todas las sedes de la UTN y pone en jaque al Gobierno por la crisis universitaria

Este miércoles 12 de noviembre la federación docente de la Universidad Tecnológica Nacional realiza un paro total en las 30 regionales y el Instituto del Profesorado Técnico. Reclaman salarios dignos, financiamiento educativo y el cumplimiento de la ley que el Gobierno mantiene congelada. Jueves y viernes habrá clases públicas, asambleas y “abrazos” en defensa de la universidad pública.

Río Grande.- La Federación Argentina de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT) anunció un paro total de actividades académicas y de investigación para este miércoles 12 de noviembre. La medida se cumplirá en las 30 facultades regionales y en el Instituto del Profesorado Técnico, afectando a miles de docentes, investigadores y estudiantes de todo el país.

La medida de fuerza de FAGDUT marca un nuevo punto de tensión entre el sistema universitario nacional y la administración central. Sin paritarias actualizadas, con presupuestos que no cubren ni los gastos de funcionamiento y sueldos que perdieron más del 40% de su poder adquisitivo real, el conflicto docente se profundiza en el corazón de la UTN, una universidad clave para el desarrollo tecnológico e industrial del país.

“Nosotros estamos adhiriendo a la medida nacional; el reclamo por el cumplimiento de la ley de financiamiento educativo, por la recomposición salarial de acuerdo a la inflación que ha habido en estos dos años y esperando que el Gobierno se adhiera a cumplir con la ley”, resumió Fabio Seleme, presidente de FAGDUT Tierra del Fuego.

El gremio explicó que la decisión responde a “la falta de respuestas del Gobierno nacional frente a una crisis que amenaza el funcionamiento de las universidades públicas” y exige el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo, la reapertura de paritarias docentes, salarios dignos y recursos para la infraestructura y la investigación.

Según señalaron desde la conducción nacional de FAGDUT, “la universidad pública atraviesa un momento crítico: los laboratorios funcionan con presupuestos mínimos, la investigación está paralizada y los salarios no alcanzan para sostener la docencia”.

A la medida de fuerza se sumarán dos jornadas de visibilización —jueves 13 y viernes 14— que incluirán clases públicas, abrazos solidarios, asambleas y actividades de debate en cada regional. El objetivo, según explicaron, es “mostrar la desidia que padece la universidad pública y recuperar el apoyo social a la educación superior como política de Estado”.

En un comunicado difundido en las últimas horas, la conducción de FAGDUT recordó que la UTN es una de las universidades con mayor aporte a la matriz productiva nacional, con más de 100.000 estudiantes y una fuerte inserción en sectores industriales, energéticos y tecnológicos. “Sin inversión en conocimiento no hay desarrollo posible. Defender la UTN es defender el futuro del país”, remarcaron.

El reclamo se inscribe en una ola de conflictos universitarios que recorre el país desde hace meses. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ya había advertido en septiembre sobre la insuficiencia presupuestaria para cerrar el año. En paralelo, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y CONADU Histórica mantienen planes de lucha similares, denunciando que la política salarial del Ejecutivo nacional “liquida la docencia universitaria y degrada el sistema científico”.

El Gobierno nacional, por su parte, mantiene una postura de contención fiscal y evita comprometer aumentos que impacten sobre el gasto público nacional. Desde el Ministerio de Capital Humano se limitan a señalar que “se están revisando los mecanismos de financiamiento” y que “las universidades deben priorizar la eficiencia en el uso de recursos”.

En ese contexto, el paro de FAGDUT se convierte en una nueva señal de alarma para la Casa Rosada. La UTN es, además, una institución con peso político propio: su red de facultades regionales atraviesa casi todas las provincias y articula con gobiernos locales, cámaras industriales y empresas del sector energético, un espacio donde el malestar sindical podría escalar rápidamente.

La conducción fueguina de FAGDUT adelantó que acompañará las acciones nacionales “con fuerte presencia territorial”, y llamó a la comunidad tecnológica a “defender la universidad pública, gratuita y de calidad, frente al ajuste y la falta de diálogo”.

De cara a fin de año, los gremios universitarios ya anticipan que sin una recomposición salarial y un refuerzo presupuestario el conflicto se profundizará. En los despachos de la UTN reconocen que muchos proyectos de investigación están paralizados, los concursos docentes se frenaron y las becas para estudiantes e investigadores siguen sin actualización.

“La universidad tecnológica no puede sostener su rol de motor del desarrollo si se la condena a la asfixia presupuestaria”, advirtió un dirigente sindical. “No estamos pidiendo privilegios, estamos pidiendo lo mínimo: que se cumpla la ley”.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad