• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

El nacimiento de la Cámara de Comercio de Río Grande: un legado de emprendimiento y visión

A fines del siglo XIX, cuando el viento era dueño del horizonte y el silencio se confundía con el rumor del río, un puñado de hombres y mujeres comenzó a escribir, con esfuerzo y esperanza, la historia de Río Grande.

En esas tierras australes donde el invierno parece no tener fin, la voluntad humana se convirtió en la primera forma de abrigo.

Allí, en los confines de la Patagonia, surgía una comunidad que aún no sabía que un día sería ciudad. Los salesianos, llegados a las tierras de los selknam, trajeron consigo no solo la fe, sino también la idea de arraigo y trabajo. Y sobre ese germen, un grupo de pioneros decidió quedarse, fundar, comerciar, construir.

Uno de ellos fue Javier Soldani, que en 1898 abandonó su puesto de juez de paz en San Sebastián para abrir su almacén “El Cañón”, el primer comercio de la zona. Más que un local, aquel lugar fue una frontera entre la soledad y la vida social: allí se vendían provisiones, sí, pero también se compartían noticias, sueños, y el deseo de hacer comunidad.

En 1905, Francisco Bilbao tomó las riendas del negocio y el boliche se convirtió en punto obligado de encuentro para los pocos habitantes que desafiaban la inmensidad.

A su alrededor, otros nombres fueron dejando huella: Federico Ibarra, Eduardo Van Aken, Miguel Susic, entre tantos otros que entendieron que el progreso solo se logra si es compartido. En ausencia de instituciones públicas, ellos mismos asumieron la tarea de organizar la vida colectiva, formando comisiones de fomento ad honorem, guiados más por el sentido de pertenencia que por el interés personal.

En ese mismo espíritu se inscribe la figura de Ramón Alberto Trejo Noel, comerciante, hombre público, y luego gobernador de Tierra del Fuego, cuyo nombre hoy lleva el aeropuerto internacional de la ciudad. Todos ellos fueron los primeros trazos de un proyecto colectivo que empezaba a tomar forma.

 

1957: El encuentro fundacional

 

El 9 de noviembre de 1957, cuando el país atravesaba tiempos de cambio y esperanza, el Club Social de Río Grande abrió sus puertas a una reunión que quedaría grabada en la memoria de la ciudad.

Allí, bajo la luz amarillenta de los faroles y el murmullo de las tazas de café, comerciantes como Don Bunader, Don Menón y otros referentes de la época decidieron fundar la Cámara de Comercio de Río Grande.

Aquel acto fue más que una firma en un acta. Fue un pacto de confianza entre quienes creían que el destino del norte fueguino dependía del trabajo conjunto, de la organización y del compromiso con el futuro.

En medio del viento y la distancia, nacía una institución que representaba algo más que al comercio: representaba el alma emprendedora de una comunidad que se negaba a quedarse quieta.

 

Luís Rivero: la modernización

 

Diez años después, con Luís Rivero al frente, la Cámara entró en una etapa de renovación. Rivero comprendió que el progreso necesitaba herramientas nuevas y pensó en grande: promovió la capacitación, el intercambio de experiencias y la modernización del comercio local.

Su liderazgo combinó prudencia y audacia, y bajo su conducción la Cámara se consolidó como un espacio de encuentro y formación para los comerciantes de la ciudad.

 

Diego Navarro: la expansión

 

Más tarde, Diego Navarro dio continuidad a ese camino con una mirada que trascendía las fronteras locales. Impulsó el fortalecimiento de los lazos con otras localidades, promovió la inversión y el emprendedurismo, y defendió con firmeza los intereses de un sector que siempre ha sido motor del desarrollo fueguino.

Durante su gestión, la Cámara reafirmó su identidad como institución representativa, abierta y proactiva, acompañando a cada nueva generación de emprendedores.

 

Un legado que sigue latiendo

 

Hoy, cuando Río Grande es una ciudad pujante y diversa, mirar hacia atrás es también un acto de gratitud. Aquellos hombres y mujeres que levantaron su comercio en medio del viento, que abrieron puertas donde solo había campo, nos enseñaron que emprender es creer en lo imposible.

La Cámara de Comercio de Río Grande es heredera de esa fe en el trabajo, de ese espíritu cooperativo que convirtió a un paraje remoto en un centro de vida y oportunidades.

Cada nuevo negocio, cada emprendedor que decide apostar por esta tierra, reescribe —a su manera— la historia de aquellos pioneros que soñaron con una ciudad donde el esfuerzo se convierte en comunidad.

Porque Río Grande nació del viento, pero se sostuvo en la voluntad de su gente.

Y ese, sin dudas, es su mayor legado.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad