• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Rosana Mansilla es la primera directora fueguina del secundario del María Auxiliadora tras 130 años de historia

Con 130 años de trayectoria, el Instituto María Auxiliadora de Río Grande inicia una nueva etapa bajo la conducción de Rosana Mansilla, la primera fueguina y exalumna en asumir la dirección del nivel secundario. A los 70 años del nivel primario, la institución celebra su legado salesiano, su identidad educativa y su compromiso con la comunidad.

Río Grande.– Pocas escuelas pueden decir que son parte viva de la historia de una ciudad. El Instituto María Auxiliadora, fundado en 1895 —antes incluso que la fundación formal de Río Grande—, es una de ellas. En sus aulas se formaron generaciones de fueguinos y fueguinas, entre ellas Rosana Mansilla, quien hoy, más de un siglo después, se convierte en la primera fueguina y exalumna en ocupar la dirección del nivel secundario.

En el corazón de Río Grande, el Instituto María Auxiliadora no necesita presentaciones. Su fachada inconfundible, el sonido de las risas en los recreos y el movimiento constante de alumnos, docentes y familias son parte del pulso cotidiano de la ciudad fueguina. La escuela está ahí desde siempre, testigo de las transformaciones de la ciudad y de los sueños de quienes la habitan.

 

130 años de historia, fe y comunidad

 

El Instituto María Auxiliadora fue fundado en 1894 por las Hijas de María Auxiliadora, congregación femenina de la familia salesiana creada por Don Bosco (San Juan Bosco) y Madre Santa María Dominga Mazzarello. Las primeras hermanas llegaron a Tierra del Fuego impulsadas por un propósito misionero: educar a las niñas de la región más austral del país.

Desde entonces, el colegio se convirtió en un faro educativo y social. En sus aulas se formaron generaciones de mujeres y hombres que luego serían docentes, profesionales, dirigentes, madres y padres que eligieron repetir la experiencia con sus hijos.

“Tuve la gracia y la misión de volver a llevar adelante esta función”, contó Mansilla en diálogo con ‘La Mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5 MHz. Su designación se concretó tras un riguroso proceso de selección nacional, impulsado por la Inspectoría de las Hijas de María Auxiliadora, con sede en Córdoba, que nuclea a las 64 casas que la congregación tiene en todo el país.

“Soy la tercera directora laica del colegio, pero la primera fueguina”, destacó con orgullo, marcando un hito dentro de la historia institucional y también dentro de la comunidad educativa local.

 

Una historia que se entrelaza con la ciudad

 

El Instituto María Auxiliadora llegó a Río Grande junto con la Misión Salesiana, en las postrimerías del Siglo XIX y los albores del XX. Primero funcionó el jardín de infantes, luego el nivel primario —que este año cumple 70 años—, y finalmente el nivel secundario, que comenzó a funcionar en 1986.

“Hoy estamos de fiesta porque se cumplen 70 años del nivel primario, y el martes 4 de noviembre a las 15.30 vamos a celebrar con toda la comunidad educativa en el gimnasio”, adelantó la directora.

A lo largo de su historia, el colegio fue acompañando el crecimiento de la ciudad, transformándose de una escuela para mujeres en una institución mixta a partir de 2012. “Cuando yo egresé en 1995 éramos todas mujeres. El cambio fue desafiante y hermoso, porque amplió las dinámicas, la convivencia y el sentido de comunidad”, recordó Mansilla.

 

Una comunidad educativa pequeña, pero con gran corazón

 

Lejos de ser una “gran escuela” en números, el María Auxiliadora se distingue por su trato cercano. “Tenemos todas divisiones únicas: un primer año, un segundo, un tercero. Eso nos hace una comunidad pequeña, donde el vínculo con las familias y los estudiantes es muy personalizado”, explicó.

Actualmente, el nivel secundario cuenta con unos 230 alumnos, al igual que el primario, mientras que el jardín reúne a unos 90 niños.

A diferencia del Colegio Don Bosco, con el que comparte el espíritu salesiano, el Instituto María Auxiliadora funciona de manera independiente. “Compartimos el carisma, pero somos dos casas distintas. Don Bosco trabajó con los varones y María Mazarello con las mujeres. Fueron santos que se encontraron haciendo la misma tarea educativa”, explicó.

 

Identidad salesiana y proyección internacional

 

La nueva directora es politóloga de formación, magíster en programas sociales y docente por vocación. Participó del Congreso Mundial de Exalumnos de María Auxiliadora en Roma, una experiencia que la marcó profundamente.

“Fue emocionante ver cómo el carisma salesiano se extiende por todo el mundo. Somos parte de una gran familia global. Quiero transmitir eso a los chicos, que comprendan que pertenecen a algo mucho más grande que nuestra ciudad”, expresó.

Mansilla también valoró la presencia activa de las hermanas salesianas en Río Grande —la Hermana Feliciana y la Hermana Silvia—, algo que ya no ocurre en muchas otras comunidades del país. “Somos afortunados de seguir contando con ellas, que nos acompañan, orientan y guían”, señaló.

 

Fe, educación y compromiso social

 

Además de su rol educativo, Rosana Mansilla ha tenido una participación activa en la comunidad fueguina. Fue integrante del Club de Leones, militó en la Juventud Radical y actualmente integra la conducción de la UCR junto al legislador Maximiliano Ybars.

“Uno tiene que devolver algo de lo que esta tierra le dio. No vamos a estar siempre, pero algo hay que dejar. Yo trato de hacerlo desde la educación, con amor y compromiso”, dijo.

Casada con el reconocido vecino Mauricio “el Polaco” Peregrino y madre de dos niños fueguinos, Mansilla resume en su figura una síntesis entre tradición, pertenencia y vocación de servicio.

“Entrego mi corazón en esta tarea, y eso es muchísimo. Asumí el 1 de agosto, justo en el mes de Don Bosco, así que siento que su presencia me acompaña activamente. Mi deseo es jubilarme en esta función”, concluyó emocionada.

 

Un legado que sigue enseñando

 

A 130 años de su fundación, el Instituto María Auxiliadora sigue siendo un faro de formación, valores y comunidad en el norte fueguino. Bajo la conducción de una exalumna, la historia parece cerrar un círculo y abrir otro: el de una nueva generación que asume el desafío de educar con fe, compromiso y amor por la tierra donde nació.

Rosana camina despacio por los pasillos, saluda a los chicos por su nombre y se detiene frente a los murales que pintaron los egresados del año pasado. “Cada grupo deja algo. Y eso es lo que hace que el colegio no se agote: siempre hay una generación nueva que lo vuelve a llenar de vida”, comenta.

 

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad