• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Más de 2 mil inscriptos para el Congreso de Educación

Los días 13, 14 y 15 de noviembre en las tres ciudades de la Provincia. Con la participación de reconocidos especialistas, el evento se consolida como un espacio de reflexión. Entre los ejes: “La formación y el trabajo docente en la era digital: autoridad pedagógica, enseñanza y evaluación en tiempos tecnológicos”, y “Salud mental en los procesos de subjetivación de las infancias y adolescencias”. Las inscripciones se mantienen abiertas.

Ushuaia.- El Ministerio de Educación llevará adelante una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, que tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de noviembre. Bajo el lema “Camino hacia la Transformación Educativa”, la propuesta convoca a docentes de todos los niveles y modalidades, consolidándose como uno de los encuentros pedagógicos más relevantes de la región.

Hasta el momento, el Congreso cuenta con más de dos mil inscriptos y aún mantiene abierta la posibilidad de registrarse hasta el 4 de noviembre. Las y los docentes interesados podrán hacerlo escaneando el código QR disponible en los afiches institucionales o ingresando al enlace: https://bit.ly/CongresoEducación2025.

El encuentro contará con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales, entre ellos la terapista ocupacional en salud mental y especialista en educación diferencial María José Borsani; la profesora y magíster en Ciencias Sociales Gabriela Carnevale; la licenciada en Comunicación Social y magíster en Ciencias Sociales Verónica Piovani; la psicóloga y psicoanalista, fundadora de FORUM Infancias, Beatriz Janin; y el doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de São Carlos (Brasil) y actual secretario de Estado de Educación de Espírito Santo, Vitor De Angelo.

Durante las tres jornadas se abordarán núcleos temáticos orientados a reflexionar sobre los desafíos de la enseñanza contemporánea y la inclusión educativa. Entre los ejes se destacan: “Inclusión y planificación de la enseñanza: planificar en función de la diversidad”, “La planificación como oportunidad para revisar las decisiones sobre la enseñanza”, “La formación y el trabajo docente en la era digital: autoridad pedagógica, enseñanza y evaluación en tiempos tecnológicos”, y “Salud mental en los procesos de subjetivación de las infancias y adolescencias”.

Las actividades presenciales se desarrollarán los días 13 y 14 de noviembre en Río Grande y Ushuaia, distribuidas en tres turnos: mañana (8:30 a 12:30), tarde (13:30 a 17:30) y vespertino (18:00 a 21:00). En Río Grande, las sedes serán los gimnasios de la Escuela N°2, el Colegio Polivalente de Arte y el Instituto María Auxiliadora; mientras que en Ushuaia se llevarán a cabo en la Escuela N°13, el Polivalente de Arte y la Casa del Deporte.

En la ciudad de Tolhuin, las jornadas se realizarán el 14 de noviembre en la Casa del Deporte, con un turno matutino de 8:00 a 12:00 destinado a docentes de nivel inicial, primario y de educación especial, y un turno vespertino de 13:00 a 17:00 para el nivel secundario.

Cada jornada presencial estará compuesta por dos instancias complementarias: una primera destinada a conferencias a cargo de especialistas y una segunda orientada al trabajo en grupos, con consignas y materiales didácticos especialmente elaborados. Las actividades serán coordinadas por referentes designados por el Ministerio.

El cierre del Congreso se llevará a cabo el 15 de noviembre, con una conferencia internacional transmitida en vivo a través del canal oficial de YouTube del Gobierno provincial.

Los docentes inscriptos recibirán una confirmación por correo electrónico, que servirá como justificación de inasistencia el día que deban concurrir. La acreditación se realizará en cada una de las sedes y, una vez finalizado el Congreso, la certificación podrá obtenerse a través de una evaluación disponible en Aulas Digitales.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad