• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Explorando Tierra del Fuego & Cabo de Hornos: Una apuesta binacional para el turismo del fin del mundo

Operadores chilenos y argentinos avanzan en la consolidación de la “Ruta del Fuego”, un corredor turístico que une naturaleza, historia y desarrollo sostenible en la gran isla fueguina, con la realización en Ushuaia y Río Grande el workshop “Explorando Tierra del Fuego & Cabo de Hornos”, que busca tender puentes entre operadores turísticos de ambos lados de la isla y abrir nuevos circuitos binacionales, donde la naturaleza virgen y la historia compartida se vuelven un mismo destino.

Río Grande.- Los más importantes operadores y prestadores de turismo del sur de Chile presentaron en Ushuaia y Río Grande el workshop “Explorando Tierra del Fuego & Cabo de Hornos”, una propuesta de integración que busca tender puentes entre los sectores turísticos de ambos países y construir un destino común en torno a los paisajes vírgenes, la biodiversidad y la historia compartida de la isla grande.

El evento —que tuvo lugar en el Salón Mykonos del Grande Hotel de Río Grande— fue encabezado por el Cónsul General de Chile en Río Grande y Tolhuin, Lic. Roberto Ruiz Piracés, junto al empresario Alejandro Solo, fundador de Solo Expediciones, una de las firmas de mayor desarrollo turístico en la zona de Magallanes y Cabo de Hornos. Participaron además Ana Bolívar, vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Producción (CCIP); la Lic. Stella Maris Alazard, responsable de Turismo Zona Norte y Centro del InFueTur; y otras personalidades del ámbito turístico público y privado, además de referentes de ACHER, la Asociación Chilena y Hermanos.

 

Un turismo de integración y cooperación

Durante su exposición, Alejandro Solo destacó que la propuesta de la Ruta del Fuego apunta a eliminar fronteras simbólicas y potenciar la cooperación binacional.

“Nuestro mercado es el mundo entero, y tenemos que salir a buscarlo juntos. No estamos en competencia, sino en complementación. Tierra del Fuego es un todo: Chile y Argentina tienen singularidades que se potencian”, sostuvo.

Solo adelantó que su empresa se encuentra finalizando la construcción de un nuevo catamarán turístico, que comenzará a operar antes de fin de año. La nave recorrerá un circuito que unirá Caleta María con el Seno Almirantazgo y los glaciares de la cordillera de Darwin, permitiendo conectar —en una sola jornada— puntos estratégicos del sur fueguino y abrir nuevas rutas de navegación turística.

“Esto nos permitirá integrar a Río Grande dentro de un circuito turístico relevante, con salidas que puedan conectar con Punta Arenas y continuar hacia El Calafate. Es una oportunidad única para el desarrollo del turismo de naturaleza”, agregó el empresario chileno.

 

Río Grande, eje del turismo fueguino

 

Por su parte, el Cónsul General Roberto Ruiz Piracés subrayó el valor político y estratégico del encuentro: “Es la primera vez que se presenta en Río Grande la oferta turística del lado chileno. Este evento coloca a la ciudad en el centro del turismo insular. La Ruta del Fuego une inversiones, proyectos y circuitos en ambos lados de la isla, y eso beneficia directamente a Río Grande como un nodo de servicios y logística turística”.

Ruiz Piracés remarcó además que el turista internacional busca vivir la experiencia completa de Tierra del Fuego, sin distinguir fronteras nacionales.

“El visitante que llega desde el hemisferio norte viaja 20 horas para conocer la isla. No viene solo a ver un punto, sino a recorrer todo el territorio. Por eso debemos ofrecerle un circuito integral, que incluya tanto la Patagonia chilena como la argentina”.

 

El papel del empresariado local

 

En representación de la Cámara de Comercio, el profesor Daniel Lizardo destacó la importancia de este tipo de actividades como espacios de aprendizaje y articulación para el sector privado argentino, especialmente en lo referido a los desafíos de profesionalizar y diversificar la oferta turística de Río Grande.

“Este encuentro es muy positivo porque por primera vez emprendedores del ámbito turístico chileno se acercan a nuestra ciudad para mostrar su desarrollo. Nosotros tenemos mucho para ofrecer, pero debemos levantar la vara: necesitamos empresarios que se animen, que arriesguen, y que acompañen este proceso de integración”, expresó Lizardo.

El referente empresarial valoró, además, que el workshop haya tenido dos instancias complementarias: una primera destinada al intercambio técnico y comercial entre operadores turísticos, y una segunda dirigida a las autoridades y al público en general.

“Ver que el turismo se piensa de forma binacional es una señal fuerte. Nos obliga a mirar más allá de nuestras fronteras y entender que Tierra del Fuego es un solo territorio cultural y natural”, agregó.

 

Una ruta, un destino

 

La Ruta del Fuego, impulsada conjuntamente por el Consulado de Chile, la Cámara de Comercio de Río Grande y el InFueTur, cuenta con el apoyo de municipios, empresas privadas y organismos binacionales. Este corredor busca integrar los atractivos turísticos del centro y sur fueguino, desde Tolhuin y Río Grande hasta Timaukel, Pampa Guanaco, Lago Blanco y Caleta María, conectando ambos márgenes de la isla a través de circuitos de naturaleza, pesca deportiva, ecoturismo y turismo cultural.

La Lic. Stella Maris Alazard, del InFueTur, destacó que estos encuentros permiten articular al sector privado y público y generar vínculos de cooperación concretos.

“Pensar la Tierra del Fuego como un todo y no como competidores es fundamental. Integrar la oferta turística entre ambos países nos da más oportunidades, más servicios y más visibilidad. Este tipo de instancias fortalecen los lazos y ayudan a consolidar circuitos combinados, como la pesca, la observación de aves o el turismo de aventura.”

Además, adelantó que en los próximos días se realizará una reunión binacional en el Paso Bella Vista para conformar la Mesa de Gobernanza de la Ruta del Fuego, instancia en la que participarán autoridades de ambos países con el objetivo de agilizar la conectividad y los trámites fronterizos.

 

Un encuentro histórico

 

El workshop “Explorando Tierra del Fuego & Cabo de Hornos” contó con la participación de empresas e instituciones de ambos países, entre ellas Lodge Almirantazgo, Solo Expediciones, Innata Lodge, Lago Deseado Lodge, Aerovías DAP, Kayak Agua Fresca, Errante Lodge, Hostería Las Lengas, Parque del Estrecho, Patagonia Pristine, Comapa y Austro Chile, además del acompañamiento de la Municipalidad de Timaukel, el InFueTur y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande.

La jornada concluyó con la entrega de presentes institucionales por parte de la CCIP, representada por su vicepresidenta Ana Bolívar, el Lic. Alberto Cabral, Fernando Allo, Graciela Marinángeli y el profesor Daniel Lizardo, quienes destacaron el valor de la integración y la cooperación binacional para el desarrollo de la región.

“El turismo ya no es futuro, es presente. Y si hay más oferta, hay más visitantes. Todos ganamos cuando pensamos la isla como un solo destino”, coincidieron los participantes.

 

Más información: www.soloexpediciones.com

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad