• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“El secreto mejor guardado de Tierra del Fuego”: Chile y Argentina se integran en unas jornadas binacionales de turismo

Los más importantes operadores y prestadores de ambos países participarán del workshop “Explorando Tierra del Fuego & Cabo de Hornos”, que se realizará el 22 de octubre en Ushuaia y el 23 en Río Grande. La propuesta busca tender puentes entre operadores turísticos de ambos lados de la isla y abrir nuevos circuitos binacionales, donde la naturaleza virgen y la historia compartida se vuelven un mismo destino.

Río Grande.- Por Radio Universidad 93.5 MHz, en diálogo con ‘La Mañana de la Tecno’, Alejandro Solo —titular de las empresas Lodge Almirantazgo y Solo Expediciones, con base en Punta Arenas— expresó su entusiasmo por este nuevo paso hacia la integración turística entre Chile y Argentina.

“Tenemos los corazones en ambos lados”, dijo. “Esta idea de trabajar juntos siempre ha estado presente. Tierra del Fuego debe ser un solo destino, no una competencia”.

El evento binacional reunirá a operadores, agencias de viaje y público general, con el propósito de presentar los productos turísticos de la Comuna de Cabo de Hornos (Puerto Williams) y Timaukel, ambos enclaves del extremo sur chileno que comienzan a abrirse al turismo internacional.

Como dice el lema que Alejandro Solo repite con orgullo: “Timaukel, el secreto mejor guardado de Tierra del Fuego”.

El primer encuentro será el 22 de octubre en el Hotel Albatros de Ushuaia y el segundo el 23 en el Grande Hotel de Río Grande, con presentaciones técnicas y charlas abiertas sobre los nuevos destinos.

Solo contó que el lado chileno de la isla está en plena expansión, con lodges, rutas de observación y navegaciones por lugares prístinos.

“En esa zona hay más de 60 glaciares, numerosos lagos y ríos que nacen en la cordillera y desembocan en el Atlántico. Tenemos especies únicas: pingüino rey, elefantes marinos, focas leopardo y colonias de albatros de ceja negra. Es un recurso gigantesco que puede integrarse al turismo argentino”, describió con pasión.

Entre las novedades, anunció la pronta inauguración de un nuevo catamarán que conectará Punta Arenas con Caleta María a través del fiordo Almirantazgo, permitiendo un acceso inédito hacia el corazón fueguino y fortaleciendo la conexión con el Lago Fagnano.

“Será una ruta eminentemente turística, un sueño que se empieza a cumplir”, celebró.

Solo recordó que en los años ochenta, cuando trabajaba en Puerto Williams, los intentos de integración enfrentaban obstáculos institucionales.

“Eso ya es tiempo pasado. Hoy tenemos que buscar la integración. Ambos países nos beneficiamos. El turismo de intereses especiales tiene un potencial enorme y debemos verlo como un complemento, no como una competencia”.

Alejandro Solo destacó que “la iniciativa cuenta con el respaldo de InFueTur y el acompañamiento del Cónsul General de Chile en Río Grande y Tolhuin, Roberto Ruiz Piracés, quien abrirá oficialmente las jornadas”.

Justamente el Cónsul es uno de los entusiastas impulsores de la Ruta del Fuego.

“Tenemos un origen común entre todos los patagónicos —afirmó Solo—. Amamos nuestra tierra y tenemos familia a ambos lados de la frontera. Es tiempo de mirarnos como uno solo”.

El workshop binacional “Explorando Tierra del Fuego & Cabo de Hornos” promete ser mucho más que un encuentro de negocios turísticos: una invitación a redescubrir el fin del mundo desde la integración, la naturaleza y la memoria compartida.

 

Horarios y días

 

22 de octubre en el Hotel Albatros de Ushuaia de 16 a  20 horas exclusivo para profesionales del Sector Turístico 19 a 20 horas para público general y profesionales del Sector Turístico.

23 de octubre en el Salón Myconos – Grande Hotel de Río Grande de 15 a 19 horas exclusivo para profesionales del Sector Turístico 18 a 19 horas para público general y profesionales del Sector Turístico.

Además de las empresas Lodge Almirantazgo y Solo Expediciones, el evento cuenta con el apoyo del InFueTur, la Municipalidad de Timaukel, la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande, Innata Lodge, Lago Deseado Lodge, Aerovías DAP, Kayak Agua Fresca, Errante Lodge, Hosteria Las Lengas, Parque del Estrecho, Patagonia Pristine, Comapa, Austro Chile, entre otras.

La página oficial de Solo Expediciones: www.soloexpediciones.com/

 

 

 

 

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad