• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Unidades de la Aviación Naval se desplegaron a la Base Aeronaval Río Grande

Desde el pasado lunes 6 de octubre, unidades del Comando de Aviación Naval Argentina iniciaron su despliegue a la Base Aeronaval Río Grande, en la isla de Tierra del Fuego, para realizar una serie de ejercicios y poner a prueba el entrenamiento y adiestramiento realizado durante el año. Este viernes habrá una jornada de puertas abiertas con la comunidad desde las 14 horas.

Río Grande.- La Aviación Naval Argentina se despliega en Tierra del Fuego realizando operaciones desde la Base Aeronaval Río Grande ‘Pioneros Aeronavales en el Polo Sur’.

El jefe de la Base Aeronaval ‘Pioneros Aeronavales del Polo Sur’ de Río Grande Capitán de Fragata Alejandro Arroyo, recibió al Contraalmirante Román Olivero, Comandante de la Aviación Naval, y el Capitán de Navío Mariano Rivolta, Jefe de la Base Aeronaval Punta Indio, en el marco de estas operaciones.

Entre las unidades desplegadas se encuentran la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima y la Escuela de Aviación Naval que se desplegaron desde la Base Aeronaval Punta Indio, la primera con dos aviones Beechcraft TC-12B Huron y la segunda con tres Beechcraft T-34C-1 Turbo Mentor. Además, desde la Base Aeronaval Comandante Espora se desplegaron el Grumman S-2T Tracker de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina y un Sikorsky UH-3H Sea King de la 2º Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros. Para el despliegue se cuenta con el apoyo de la I Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina.

En el primer día de operaciones, el 7 de octubre, se realizaron vuelos de navegación y reconocimiento sobre Tierra del Fuego e Isla de los Estados, para que las tripulaciones se familiaricen con la zona. Posteriormente se realizarán vuelos de vigilancia y control marítimo, ejercicios de ataque, operaciones de asalto e infiltración con personal del Batallón de Infantería de Marina Nº 5, basado en Río Grande.

Este despliegue refleja el profesionalismo y compromiso del personal de la Aviación Naval, fortaleciendo el alistamiento operacional, la cooperación interinstitucional y el vínculo con la comunidad fueguina.

Los ejercicios se espera que duren hasta el lunes 13 de octubre, en que las aeronaves se replegarán hacia sus bases de origen.

 

Maniobras aéreas de magnitud

 

A cargo del Capitán de Navío Mariano Andrés Rivolta, este adiestramiento en la Isla Grande de Tierra del Fuego tiene como objetivo principal adiestrar a las tripulaciones en técnicas de vuelo en zona fría, fortalecer la integración con las unidades del Área Naval Austral y consolidar la presencia aeronaval en el sur del país.

Según detalló gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina, durante el operativo, las escuadrillas aeronavales desarrollarán navegaciones tácticas, adiestramiento con la Infantería de Marina, con las unidades de superficie, brindarán apoyo a los puestos de vigilancia y control del mar y realizarán el reconocimiento geográfico de la zona sur del país.

Participan unidades de la Escuela de Aviación Naval con sus aeronaves T-34 Turbo Mentor, cuyos cursantes realizan su instrucción final de especialización como Aviadores Navales; y de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros con sus helicópteros H3 “Sea King”, que se alistan para efectuar la campaña antártica a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”.

Asimismo, forman parte del adiestramiento, medios de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima con sus C12 Hurón quienes, si las condiciones meteorológicas lo permiten, ejecutarán un vuelo hacia la Antártida, reafirmando la capacidad de proyección y apoyo logístico que la Aviación Naval mantiene en el extremo sur del continente. Por último, conforman el grupo desplegado, unidades de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina con sus S2T Turbo Tracker, adiestrándose en tácticas con las unidades de superficie.

 

Gran despliegue aéreo

 

Esta ciudad es testigo de un movimiento militar de envergadura que no se veía desde hace años. El Contraalmirante Román Olivero, Comandante de la Aviación Naval, y el Capitán de Navío Mariano Rivolta, Jefe de la Base Aeronaval Punta Indio, confirmaron en una entrevista desde la Base Aeronaval Pioneros Aeronavales en el Polo Sur que se está llevando a cabo una operación integrada que involucra a la totalidad de las unidades de la Aviación Naval.

El objetivo central de este despliegue es el adiestramiento del instrumento naval integrado, que combina aviones de la Marina con unidades de superficie (buques), Infantería de Marina y componentes acantonados en la isla. Según explicó el Contraalmirante Olivero, una vez al año, las unidades se trasladan desde Buenos Aires y Chubut hacia su “Teatro Natural de Operaciones” en el espacio marítimo circundante a Tierra del Fuego. Este ejercicio busca alcanzar el “punto cúlmine” del adiestramiento, combinando todos los componentes del poder naval para generar la máxima capacidad, especialmente la capacidad anfibia (ejercitar buques, infantes de marina y aviones de forma integrada).

 

El esfuerzo logístico y el arsenal desplegado

 

El Contraalmirante Román Olivero, Comandante de la Aviación Naval, y el Capitán de Navío Mariano Rivolta, Jefe de la Base Aeronaval Punta Indio.

Se trata de un “esfuerzo importante” para la Armada, dado que un despliegue de esta magnitud no se realizaba desde 2011 (hubo uno menor en 2017 o 2018).

En el ejercicio participan lanchas de Ushuaia, una unidad multipropósito, un patrullero oceánico, unidades de la Brigada de Infantería de Marina Austral y aeronaves de la Aviación Naval, que se encuentran destacadas en la base fueguina. El Capitán Rivolta confirmó que en Río Grande se encuentran:

Los aviones B200, utilizados para la evacuación sanitaria y tareas antárticas.

Todas estas naves seguirán con el adiestramiento hasta el día lunes, cuando se concrete el repliegue.

 

El concepto de “Poder Naval Integral”

 

El Contraalmirante Olivero detalló el concepto de Poder Naval Integral, explicando que una armada completa debe controlar tres dimensiones: el componente submarino (debajo del agua), la Aviación Naval (dimensión aérea) y la Infantería de Marina (proyección del poder a tierra). El ejercicio actual es la integración de estos componentes, que entrenan individualmente hasta que se alcanza el nivel necesario para unificar sus operaciones.

 

Puertas abiertas para la gente: Una cita imperdible

 

La Armada anunció una excelente noticia para la comunidad: habrá una jornada de puertas abiertas para que los vecinos de Río Grande puedan conocer de cerca la actividad militar.

La cita será este viernes a partir de las 14:00 en las instalaciones de la Base Aeronaval de Río Grande. “Esperemos que venga toda la sociedad, todo Río Grande, para que puedan ver los aviones, sacarse fotos, acercarse y compartir un poco con nosotros”, invitó el Capitán Rivolta. También estará presente la Infantería de Marina, con distintas atracciones para que el público pueda interactuar y conocer la misión de la Armada en el Sur, que busca “sostener los intereses del país” en este lugar geográfico.

Fuente: Gaceta Marinera y Opinión Pública.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad