El Municipio de Tolhuin impulsa una agenda turística y productiva ambiciosa: la ciudad celebra su 53° aniversario este 9 de octubre con actividades cívicas y deportivas, participó activamente en la FIT de Buenos Aires y firmó convenios estratégicos (termalismo, cooperación intermunicipal y promoción internacional) para atraer inversiones y diversificar la matriz productiva. Lo explicó el secretario de Turismo y Producción, Lic. Ángelo Fagnani, quien detalló que con 746 plazas turísticas, proyectos termales y políticas de articulación público-privada, el Municipio de Tolhuin apuesta a consolidarse como destino de naturaleza, aventura y termas; el municipio busca financiación técnica y privada para transformar recursos naturales en desarrollo local.
Tolhuin.- La ciudad de Tolhuin llega a su 53° aniversario con una clara hoja de ruta: promover el turismo de naturaleza, consolidar proyectos termales y profundizar la articulación entre el Estado y el sector privado para generar empleo y valor agregado local. Así lo detalló el secretario de Turismo y Producción municipal, Lic. Ángelo Fagnani, en comunicación telefónica con ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5 MHz, donde brindó un panorama completo de las iniciativas en marcha y los objetivos políticos que busca alcanzar la gestión local.
“Estamos muy contentos por este nuevo aniversario: es la ocasión para homenajear a quienes hicieron Tolhuin y a quienes lo siguen haciendo día a día”, dijo Fagnani, quien convocó a la comunidad a participar de los actos cívicos, el tradicional Corte de Torta y las múltiples actividades que integran el cronograma. Más allá del festejo, el funcionario subrayó que la celebración es también una oportunidad para visibilizar el trabajo municipal en torno al turismo y la producción: “A pesar del contexto económico complejo, seguimos sosteniendo eventos que revalorizan el trabajo de cada vecino”.
Presencia en la FIT y pactos estratégicos
En el terreno de la proyección exterior, Tolhuin participó en la edición 2025 de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en La Rural de Buenos Aires. Desde el stand provincial del Infotur, la comuna reforzó su oferta —naturaleza virgen, turismo aventura, alojamientos y potencial termal— y estableció acuerdos para posicionarse en circuitos nacionales.
Fagnani explicó que, en el marco de la FIT, Tolhuin firmó convenios con los municipios de Federación y Termas de Río Hondo, referentes nacionales en termalismo. “Hicimos una firma que nos permite articular experiencias y conocimiento técnico sobre normativa, gestión y promoción de destinos termales”, precisó. Además, el municipio selló un acuerdo con el Centro de Integración y Cooperación América Latina–Rusia, con el objetivo de abrir canales de inversión y cooperación en educación, cultura y turismo.
Termas: proyecto estratégico y busca de financiamiento
Las termas del Río Valdez concentran la mayor expectativa política y técnica de la gestión: el municipio impulsó la remensura de las 500 hectáreas del predio y presentó un proyecto para obtener financiamiento ante el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP). “Buscamos contar con la línea de base técnica y el análisis económico-financiero para atraer inversión privada y poner en marcha una primera etapa de infraestructura”, detalló Fagnani. En paralelo, adelantó la intención de incorporar tarifas y condiciones de acceso mediante ordenanzas que serán tratadas en el Concejo Deliberante, y señaló que ya hay iniciativas privadas interesadas en invertir.
La apuesta termal se complementa con una estrategia de uso público: el municipio planea colonias de vacaciones, promoción para el turismo local y regional, y medidas de control ambiental y de seguridad —áreas en las que trabaja Defensa Civil y guardaparques— para garantizar una explotación sostenible y segura.
Capacidad turística, ocupación y oferta
Tolhuin exhibe una vocación turística consolidada: según el secretario, la oferta actual suma 746 plazas turísticas entre cabañas y hosterías, y una amplia infraestructura para acampe (alrededor de 1.000 fogones habilitados). El último fin de semana largo por los festejos mostró un 85% de ocupación, un dato que el funcionario celebró como síntoma de reactivación y de demanda creciente por el turismo de naturaleza y aventura.
Fagnani destacó además el peso del turismo vinculado al deporte motor en la economía local, y la existencia de un calendario que incluye desde eventos automovilísticos hasta actividades náuticas, ciclismo y senderismo. En sintonía con esa diversificación, el municipio trabaja para mejorar servicios en Laguna del Indio y en otros espacios recreativos, con la meta de concesionarlos y atraer operadores privados que eleven la calidad de oferta para visitantes.
Producción local y emprendimientos
La oficina de Producción no quedó al margen: Fagnani habló de proyectos productivos vinculados a la soberanía alimentaria y a la agroindustria regional —por ejemplo, productos con calafate y dulces artesanales—, y anticipó la próxima licitación para la UNED como parte de un paquete de obras que potenciarán la economía local. “Tolhuin aparece en el mapa de la inversión; hay interés privado de Ushuaia y de otras zonas”, afirmó, subrayando la necesidad de políticas públicas que acompañen la iniciativa privada.
Identidad, cultura y promoción federal
La agenda cultural también forma parte de la estrategia política: el municipio impulsa la Fiesta Provincial de la Lengua Fueguina, con el objetivo de recategorizarla nacionalmente y reforzar la identidad forestal y rural del territorio. Fagnani resaltó la participación de colectivos artísticos locales (como la Asociación de Artes Visuales) que ya proyectaron a Tolhuin en festivales internacionales, y la integración con programas de Río Grande y Ushuaia para articular colonias y actividades compartidas.
Hacia una Tolhuin con vocación de destino
El discurso de Fagnani enfatiza una idea central: Tolhuin pretende consolidarse como “capital” regional de actividades específicas —callaquismo, ciclismo, turismo aventura y termas— gracias a una combinación de recursos naturales, planificación municipal y alianzas. “Nuestra ambición es proyectar Tolhuin como destino de naturaleza pura, con valor agregado productivo y sostenibilidad ambiental”, resumió.
Conclusión política
En el año del 53° aniversario, la gestión municipal presenta una batería de iniciativas con impacto inmediato (ocupación, eventos, convenios) y otras de mediano plazo (termalismo, fondos, concesiones) que requieren del respaldo del Concejo Deliberante, la provincia y el sector privado. En clave política, Tolhuin busca capitalizar su identidad y sus recursos naturales para generar empleo, diversificar la economía y afianzar su posición dentro de la oferta turística fueguina y nacional. La invitación del secretario es clara: sumar inversiones, fortalecer redes interjurisdiccionales y traducir recursos en oportunidades concretas para la comunidad.
Post your comments