Este domingo 28 de septiembre a las 15 desde Casa Beban (Paseo de las Rosas), la Asociación de Amigos del Reino Animal Fueguino (ARAF) realizará su tradicional caninata por la Bahía Encerrada. Habrá vacuna antirrábica, desparasitaciones, turnos de castración y chipeado a cargo de Zoonosis del municipio, todo gratuito. Piden asistir con collar y correa, bolsitas, agua para las mascotas y —quien pueda— alimento balanceado para los kits de comedores comunitarios.
Ushuaia.- Este domingo 28 de septiembre a las 15:00, desde Casa Beban en el Paseo de las Rosas, la Asociación de Amigos del Reino Animal Fueguino (ARAF) realizará su tradicional caninata por la Bahía Encerrada. Habrá vacuna antirrábica, desparasitaciones, chipeo y turnos de castración brindados por el área de Zoonosis del Municipio, sin costo. La organización invita a concurrir con collar y correa, bolsitas para levantar heces, agua para cada animal y —quien pueda— alimento balanceado para sostener kits de comedores comunitarios.
Una caminata que educa y cuida: la “caninata” de ARAF cumple más de una década
La “caninata” nació en 2011 como una forma amable de visibilizar la tenencia responsable y acercar servicios básicos de salud animal a las familias. “Lo hacemos especialmente por la temática de la rabia: es el día mundial y queremos que nadie se quede sin acceso a la vacuna ni al chipeo”, explicó Rosana Vélez, referente de ARAF, en diálogo con ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5.
El recorrido saldrá desde Casa Beban, bordeará la Bahía Encerrada y contará con paradas temáticas para hidratación, descanso y charlas breves sobre cuidados, castración y normativa vigente. Al regresar al punto de partida se realizará la tradicional “coronación de la realeza” entre los animales presentes —reyes, reinas y príncipes— y habrá sorteos con premios donados por comercios locales.
“Soñamos con un domingo en familia multiespecie: disfrutar, vacunarse y hablar de tenencia responsable”, remarcó Vélez.
Qué llevar y cómo participar
* Collar y correa obligatorios.
* Agua y bebedero individual para cada animal.
* Bolsitas para levantar heces.
* Donaciones: alimento balanceado (prioridad perros, también gatos) para los kits de comedores comunitarios que sostiene ARAF.
“Si el clima acompaña, mejor; si está frío, igual caminamos: lo importante es acceder a la vacuna antirrábica y actualizar el chip”, señalaron desde la organización.
Tres patas de una política pública que funciona: castrar, educar, empadronar
Para ARAF, la solución de fondo exige tres acciones simultáneas:
Castración masiva
“La clave es operar al menos el 20% de la población animal por año. Si se está por debajo, el problema no se resuelve”, advirtió Vélez. La referente propone fortalecer campañas intensivas y capacitación técnica para que los equipos locales alcancen ritmos de 50–70 cirugías diarias por veterinario en jornadas especiales, siguiendo experiencias exitosas del país.
Concientización “por inmersión”
ARAF impulsa charlas en el mismo circuito de castración y presencia sostenida en radios, escuelas y medios con información práctica: beneficios sanitarios de castrar hembras y machos, prevención de tumores, disminución de fugas, peleas y reproducción no deseada.
Empadronamiento con microchip y presencia barrial
Las tres ciudades fueguinas cuentan con implantación de chip. ARAF insiste en que Zoonosis recorra los barrios para prevenir y detectar maltrato, y para identificar animales, evitando hacinamiento y devolviendo a su comunidad a los perros comunitarios ya castrados.
Emergencias veterinarias: el “deber indelegable” del Estado
En el Concejo Deliberante, ARAF presentó un proyecto de actualización normativa con 39 artículos que incluye:
* Reconocer a perros y gatos como seres sintientes (como ya rige para equinos desde 2023).
* Sala municipal de urgencias y emergencias con ecografía y radiografía básicas.
* Piso anual de castraciones acorde a la población real.
“No podemos obligar al privado, pero el Estado debe garantizar la atención primaria cuando hay riesgo de vida o lesiones graves. Es salud pública”, sostuvo Vélez.
Campo, estancias y mitos a desmontar
La sobrepoblación no es sólo urbana. En áreas rurales, ARAF promueve quirófanos móviles y campañas en estancias donde se concentran decenas de perros.
Mito a derribar: “El perro de trabajo castrado ‘no sirve’”. Vélez lo desmiente: “Puede estar castrado y trabajar igual”.
Estrategia: castrar, chipear y devolver a su entorno a los perros comunitarios para evitar el “nicho vacío” que rápidamente vuelve a llenarse.
Ley 680: principio no eutanásico y educación desde la escuela
ARAF recordó la Ley Provincial 680, que prohíbe la eutanasia por sobrepoblación. La muerte humanitaria sólo cabe en casos clínicos irreversibles para evitar sufrimiento. La norma impulsa contenidos escolares de tenencia responsable, punto que la organización pide reactivar y actualizar.
“Si todo funcionara perfecto, las protectoras no tendríamos razón de ser. Estamos para tender puentes entre el Estado y la comunidad”, sintetizó Vélez.
Rabia: por qué importa vacunarse
La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso y es letal una vez que aparecen síntomas. La vacunación antirrábica anual en perros y gatos es la herramienta esencial para proteger a los animales y a la comunidad. El Día Mundial contra la Rabia —28 de septiembre— convoca a vacunar, informarse y prevenir.
Hidatidosis y otras zoonosis: educación que salva
La entrevista también dejó una advertencia sobre hidatidosis y buenas prácticas: desparasitar, no dar vísceras crudas, y sostener campañas pedagógicas en escuelas y barrios. “La educación constante tarda en verse, pero la castración en número muestra resultados en seis meses”, subrayó ARAF.
Datos útiles de la jornada
Cuándo y dónde: Domingo 28/9 – 15:00 – Casa Beban (Paseo de las Rosas).
Recorrido: circuito por Bahía Encerrada con paradas temáticas.
Servicios gratuitos: vacuna antirrábica, desparasitaciones, chipeo, turnos de castración (Zoonosis).
Requisitos: collar y correa, agua, bolsitas.
Solidaridad: alimento balanceado para comedores comunitarios de ARAF.
Cierre: coronación de la “realeza canina” y sorteos con aportes de comercios locales.
Más que una caminata, la “caninata” es una política de cuidado a cielo abierto: vacuna, chip, castración planificada y educación sostenida. Con ARAF y la comunidad empujando, Ushuaia vuelve a poner en agenda una consigna simple y poderosa: cuidar a los animales es también cuidar la salud pública.
Post your comments