Es celebrado cada 26 de septiembre, y es una jornada con carácter de feriado para quienes trabajan en el sector comercial. Pero en 2025, la conmemoración se traslada al lunes 29 de septiembre, según una resolución conjunta de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias del rubro. El objetivo es brindar un fin de semana largo para los trabajadores del gremio más numeroso del país.
El Día del Empleado de Comercio, celebrado cada 26 de septiembre, es una jornada con carácter de feriado para quienes trabajan en el sector comercial.
Pero en 2025, la conmemoración se traslada al lunes 29 de septiembre, según una resolución conjunta de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias del rubro.
El objetivo es brindar un fin de semana largo para los trabajadores del gremio más numeroso del país.
La decisión se basa en la Ley 26.541, sancionada en 2009, que establece que ese día los empleados de comercio no deben trabajar, equiparándose a los feriados nacionales.
En caso de que sean convocados, deben cobrar el doble de su salario habitual, conforme a la Ley de Contrato de Trabajo.
El origen de esta celebración se remonta al 26 de septiembre de 1934, cuando se promulgó la Ley 11.729, que reguló por primera vez las relaciones laborales del sector.
Esta conquista fue impulsada por FAECyS, durante la presidencia de Agustín P. Justo, logrando avances como licencias por enfermedad, indemnización por despido y otros derechos laborales.
Ese lunes 29, muchos comercios y supermercados del país permanecerán cerrados, ya que el asueto tiene impacto directo en la actividad comercial habitual.
Post your comments