• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Juan Daniel González: “El turismo es un recurso genuino que se vuelca al comercio local y genera trabajo en Ushuaia”

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Juan Daniel González, celebró el inicio de la temporada de cruceros 2025-2026 y destacó el impacto positivo que generan las recaladas en el comercio local, señalando que cada barco que amarra en el puerto significa nuevos ingresos y oportunidades para toda la comunidad.

Río Grande.- El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Juan Daniel González, destacó por ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5 MHz, la importancia de fortalecer la seguridad urbana con la instalación de nuevas cámaras, y afirmó que el turismo, especialmente el de cruceros, tiene un derrame directo en la economía local. También celebró el premio nacional obtenido por Agustín Duval de “Crustáceos TDF” y valoró la articulación entre las distintas cámaras e instituciones para enfrentar los desafíos del sector.

 

Seguridad y prevención del delito

 

La Cámara de Comercio de Ushuaia comenzó a implementar un programa de instalación de videocámaras en los frentes de los negocios, con el doble propósito de proteger a los comerciantes y brindar material de apoyo a las fuerzas de seguridad.

“Más del 80% de los delitos en la ciudad se resuelven gracias a las imágenes aportadas por las cámaras de los comercios. Por eso impulsamos un plan accesible para que cada local pueda sumar la suya y, al mismo tiempo, aportar registros que faciliten la tarea de la policía”, explicó González.

El dirigente reconoció que los hechos delictivos se han incrementado en la capital fueguina, aunque muchos no trascienden en los medios. “Diría que el 80% de los delitos no salen a la luz. Esto lo sabemos por el boca a boca entre comerciantes. Nuestra propuesta busca pensar la ciudad hacia el futuro: más segura, más protegida y con herramientas para la policía provincial”, remarcó.

 

Turismo y comercio, una relación directa

 

Frente a quienes sostienen que los cruceros dejan poco en Ushuaia, González fue categórico:

“Todo servicio prestado de forma local genera ingresos. Ese dinero circula en la ciudad y, por derrame, beneficia a toda la comunidad. Desde el momento en que uno ve un barco amarrado en el puerto, debe entender que está dejando recursos en Ushuaia”.

El empresario destacó que el turismo constituye un recurso genuino y sostenible, a diferencia de otras explotaciones que tienen fecha de vencimiento. “El turismo nunca se va a terminar en Ushuaia. Por eso hay que cuidarlo y defenderlo, porque genera trabajo genuino y permanente”, subrayó.

En ese marco, la Cámara de Comercio sostiene un fuerte programa de capacitación gratuita en atención al público, idiomas (inglés, lengua de señas) y marketing, convencida de que “cuidar al turista es cuidar la economía local”.

 

Orgullo fueguino y jóvenes emprendedores

 

González también celebró el Premio Joven Empresario Argentino 2025, otorgado a Agustín Duval, de Crustáceos Tierra del Fuego, por su planta procesadora de mejillones y centolla en Ushuaia.

“Es un orgullo que un emprendimiento fueguino haya llegado al podio nacional. Muestra la capacidad del empresario local para innovar y salir adelante a pesar de la lejanía y las dificultades. Es un premio que nos representa como provincia”, señaló.

 

Trabajo articulado y políticas de apoyo

 

El vicepresidente de la Cámara remarcó la sinergia con otras entidades, como la Cámara Hotelera, Gastronómica y la de Río Grande, así como la participación en el Buró de Turismo. “Ante decisiones de alcance general, siempre debatimos y coordinamos con las distintas cámaras. También destacamos políticas como la reciente moratoria provincial, que ayuda a regularizar deudas y fortalece tanto a comercios como al propio Estado”, sostuvo.

Finalmente, valoró el rol de los medios de comunicación: “Sin el periodismo, estas instituciones no podrían comunicar lo que hacen. Nosotros dedicamos tiempo extra a estas tareas, más allá de nuestros comercios, y contar con este espacio es un verdadero privilegio”.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad