• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Sumemos Tierra del Fuego, ahora partido: Gisela Dos Santos apuesta a Tolhuin y a una política de consenso

La legisladora provincial anunció la inscripción del nuevo partido local —Sumemos Tierra del Fuego— y su adhesión al frente Fuerza Patria. Desde Tolhuin pidió que Nación destrabe las autorizaciones pendientes y reclama obras, energía y planificación turística; promete llevar la voz del pueblo “sin ser un levantamanos” y buscar acuerdos más allá de las peleas partidarias.

Río Grande.- La noticia fue anunciada en vivo: Gisela Dos Santos, legisladora por Tolhuin, confirmó por ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5 MHz la inscripción oficial del partido Sumemos Tierra del Fuego en esa localidad. Con más de 200 afiliados ya registrados —según informó el presidente del espacio, Sixto Benítez— el nuevo partido local aspira a competir en cargos municipales y a consolidarse como una fuerza con proyección provincial.

“Creamos este espacio cuando optamos por separarnos del lugar político donde estábamos; la idea fue organizarnos, armarnos y dar estructura”, explicó Dos Santos. “Hoy estamos habilitados para participar en candidaturas a la Intendencia y al Concejo Deliberante; claramente trabajamos para crecer y articular consensos con distintos sectores políticos.”

 

Adhesión y lógica provincial

 

La legisladora ratificó además que Sumemos TDF se adhiere al frente Fuerza Patria. “Con mi equipo coincidimos en no quedar neutrales en estas elecciones de medio término; mantuvimos reuniones con el gobernador y su gabinete para conocer la proyección del Frente y convenir en cómo defender los intereses de la provincia”, dijo Dos Santos. Aclaró que la decisión responde a la necesidad de “tener representantes que acompañen y defiendan a Tierra del Fuego” en la próxima etapa de gestión.

En tono operativo, la legisladora adelantó que el espacio trabaja en su ampliación territorial con vistas a participar a nivel provincial y, eventualmente, en instancias institucionales mayores: “Si la Suprema Corte habilita la convocatoria a convencionales constituyentes para una reforma, nosotros como partido local nos vamos a presentar; la intención es que Tolhuin tenga representación en todos los ámbitos”.

 

Tolhuin: potencial y urgencias

 

Buena parte de la entrevista estuvo dedicada a describir la realidad local y las prioridades que la representante quiere llevar a la Legislatura. Dos Santos habló con orgullo de Tolhuin —“el corazón de la isla”, definió— y enumeró recursos que, a su juicio, están insuficientemente aprovechados: termas, circuitos de trekking, pesca, la Laguna Negra y reservas del río. “Tolhuin tiene muchísimo para dar; debemos generar condiciones atractivas para inversión privada o mixta, no todo puede depender de la panadería del pueblo”, dijo con una mezcla de ironía y convicción.

En la lista de reclamos que le trasladan los vecinos resaltaron infraestructura, vivienda, servicios básicos y salud. Dos Santos destacó obras ya realizadas por el gobierno provincial —la pavimentación, la casa del deporte, el hospital modular— pero advirtió que hay inversiones frenadas por la falta de fondos nacionales: “La ruta provincial N°1 está paralizada, lo mismo el puente del yugo y la costanera del lago, que son un enorme potencial turístico”, señaló. Sobre el problema energético, remarcó la necesidad de fondos de la FAMP (Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva) y pidió que Nación destrabe las autorizaciones pendientes.

“Hoy la crisis nos golpea a todos; hay problemas estructurales que vienen de décadas y que requieren decisiones de Estado, no sólo gestos partidarios”, dijo la legisladora, subrayando la necesidad de articular con municipio, provincia y sectores privados.

 

Política de acuerdos y rechazo a la polarización

 

La nueva formación política se define contra la polarización. “La gente está cansada de las peleas políticas; tenemos que buscar coincidencias”, afirmó Dos Santos, que propone un “centro” pragmático: sumar radicales, peronistas, independientes y fuerzas provinciales para acordar prioridades concretas. En esa lógica, Sumemos pretende ser herramienta para lograr consensos en áreas clave: empleo local, apoyo a emprendedores, turismo sostenible e infraestructura.

La legisladora defendió su vocación de interlocución territorial: “Abrimos un local frente a la panadería para estar cerca de la gente; cuando vas al supermercado o a la peluquería y la gente te dice ‘quiero sumarme’, sabes que estás en el camino correcto”, contó, al tiempo que remarcó que su actividad legislativa no está desligada de la campaña: “Tenemos proyectos en comisiones sobre salud mental, discapacidad y reconocimiento al periodismo local”.

 

Apoyos y desafíos institucionales

 

Dos Santos agradeció el respaldo recibido en la etapa fundacional: “Nos acompañaron el gobernador y parte de su gabinete en la conversación; también hay una organización interna que hoy cuenta con más de 200 afiliados”. Reconoció que oxigenar la estructura partidaria y crecer en afiliación es un desafío: “Se trabaja en la ampliación; la meta es presentarnos en ámbitos provinciales”.

También aludió a los límites que impone la realidad: recortes nacionales y falta de recursos condicionan la ejecución de obras, e incluso la concreción de proyectos energéticos que Tolhuin reclama desde hace años. Por eso justificó su adhesión a una fuerza con peso provincial: “Necesitamos voces que defiendan a Tierra del Fuego en Nación”.

 

Agenda inmediata y cierre

 

La legisladora anticipó además una propuesta pública para el 26 de septiembre y otras iniciativas que están en comisión en la Legislatura. “Seguimos trabajando en territorio y en la legislatura; la idea es que nuestras propuestas impacten de verdad en la sociedad”, resumió.

Dos Santos cierra su intervención con un llamado a la cooperación: “Más allá de los colores, debemos articular para dar herramientas a Tierra del Fuego”. Su mensaje combina orgullo local, reclamo por infraestructura y una apuesta política clara: consolidar Sumemos como actor municipal y luego provincial, con la mira en construir mayorías por acuerdos y no por enfrentamientos.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad