• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Este domingo a las 17:30, conversatorio abierto sobre cannabis en el Club San Martín: salud, derechos y un reclamo político que ya no admite demoras

Entre frascos de aceite etiquetados a mano y cremas que devuelven horas de sueño, la comunidad cannábica vuelve a reunirse para algo más que compartir saberes: busca certezas. En Río Grande, pacientes, familias, profesionales y cultivadores piden una sola cosa —claridad— y un gesto concreto —la reglamentación de la Ley 1277—. Porque detrás de cada trámite hay dolor real, detrás de cada demora hay miedo, y detrás de cada gota hay una vida que puede estar mejor.

Río Grande.- Este domingo a las 17:30 en el Club San Martín se realizará un conversatorio abierto sobre cannabis medicinal, con la participación de profesionales de la salud, referentes de la Federación Cannábica y autoridades locales. La actividad abordará usos terapéuticos en humanos y animales, el funcionamiento del REPROCANN, el marco legal vigente y el reclamo por la reglamentación de la Ley Provincial 1277, aprobada en 2019 y aún pendiente de implementación.

 

Un domingo para informarse (y perderle el miedo)

 

El conversatorio será abierto y gratuito en el Club San Martín. Participan Gerardo Adorno, presidente de la Federación Cannábica de Tierra del Fuego, y Franco Guereta, asesor técnico, junto a la médica veterinaria Dra. Silvia Espada, la Defensora Oficial Noelia Galera, equipos del Municipio de Río Grande y del Programa Provincial de Cannabis Medicinal. El objetivo: informar, ordenar y proteger prácticas que ya existen en miles de hogares fueguinos.

“El REPROCANN sigue vigente y habilita el autocultivo y el cultivo solidario. Pero las demoras, los cambios de criterio y los allanamientos generan incertidumbre. Por eso nos volvemos a mirar a los ojos y a hablar con datos, médicos y abogados al lado”, plantearon Adorno y Guereta en Radio Universidad.

 

Salud humana y salud animal: formatos no fumables y evidencia

 

La mesa abordará usos medicinales no fumables (aceites, ungüentos, tópicos), dosificación responsable, seguimiento profesional y cuándo sí/cuándo no. La veterinaria expondrá sobre dolor crónico, epilepsia, ansiedad y cuidados paliativos en mascotas: una demanda creciente, especialmente entre adultos mayores que consideran a sus animales parte de la familia.

 

El cuello de botella: reglamentar la Ley 1277

 

Tierra del Fuego cuenta con la Ley Provincial 1277 (adhesión y desarrollo de la política de cannabis medicinal), pero sigue sin reglamentación. Eso deja a pacientes y cultivadores en una zona gris: hay consultorios y equipos técnicos, pero sin procedimiento claro (tiempos de laboratorio, protocolos de control de calidad, derivaciones, trazabilidad). La comunidad insiste: reglamentar ordena, baja la conflictividad, y da certezas clínicas y jurídicas.

 

“No alcanza con el guiño: queremos compromisos públicos”

 

La posición de Franco Guereta, asesor técnico de la Federación, fue expeditiva. En la previa del conversatorio, subió el tono del pedido y pidió definiciones explícitas a quienes buscan bancas en el Congreso de la Nación:

“Hace seis años que la sociedad fueguina espera la reglamentación de la Ley 1277, votada por unanimidad. En campaña, muchxs se sacan la foto con pacientes y hablan de salud. Les pedimos algo simple: un mensaje público, claro y firmado a favor de reglamentar ya la ley provincial y de proteger el autocultivo regulado bajo indicación médica. No alcanza con declaraciones tibias: queremos compromisos.”

Guereta pidió además que los candidatos nacionales expresen su postura sobre tres puntos:

 

REPROCANN: derechos, papeles y realidades

 

Respaldo explícito al REPROCANN y a su mejora operativa (renovaciones, interoperabilidad y capacitación de fuerzas de seguridad).

Respeto al autocultivo regulado y al cultivo solidario con indicación médica, evitando prácticas policiales que revictimizan pacientes.

Impulso a la reglamentación provincial y al desarrollo de capacidad analítica (cromatografías en tiempos clínicos) para garantizar calidad y trazabilidad de los productos.

“Queremos oír a cada candidatura decir sí o no. Si están a favor de la reglamentación, que lo firmen y que se comprometan a acompañar con herramientas federales. Si están en contra, que lo digan. La sociedad necesita certeza.”

Se repasará cómo obtener/renovar el REPROCANN, qué documentación llevar siempre, cómo actuar ante un procedimiento, y qué límites existen. También se explicará qué coberturas sí ofrece el registro y qué problemas no resuelve (demoras, criterios dispares, interpretaciones locales).

 

Modelos a mano: mirar y adaptar

 

Habrá un bloque de experiencias comparadas (p.ej. Mendoza), con foco en reglamentaciones que ordenaron licencias, trazabilidad y laboratorios. El mensaje: no hace falta inventar la rueda; se puede adaptar lo que funciona y acelerar el paso.

 

Novedades locales y control de calidad

 

La organización anticipó avances municipales en ensayos de laboratorio (aceites) y la presencia del Programa Provincial para evacuar dudas. El objetivo es acortar tiempos de análisis, cruciales para ajustar dosis y responder a patologías con urgencia.

 

Política, Constitución y lo posible hoy

 

Si avanza una reforma constitucional, la Federación evaluará proponer el derecho de acceso a terapias cannábicas como parte del derecho a la salud. Pero el énfasis vuelve al presente: “Lo urgente y posible es reglamentar la 1277”.

 

Claves para la comunidad (recuadro útil)

 

REPROCANN: pasos, renovaciones, vínculo de cuidado, documentación “de bolsillo”.

No fumables: aceites, ungüentos, tópicos; por qué importan la dosis y la calidad.

Marco legal: qué dice la 27.350 y qué falta en la 1277.

Procedimientos: cómo actuar en un control, con quién comunicarse, a qué organismo recurrir.

Mascotas: cuándo considerar cannabis en salud animal (siempre con veterinaria/o).

Comparadas: qué tomamos de Mendoza y otras jurisdicciones.

 

Por qué ahora

 

“La evidencia científica existe, la práctica existe, el dolor existe —resumen desde la Federación—. Falta decisión política. Reglamentar no es una bandera partidaria: es acceso a la salud y seguridad jurídica. Y es también empleo, diversificación productiva y conocimiento hecho en la provincia.”

 

Dónde y cuándo

 

Lugar: Club San Martín (Río Grande)

Fecha: Este domingo

Entrada: Libre y gratuita

Ejes: REPROCANN • Salud humana y animal • Marco legal (Nación/Provincia) • Calidad • Casos locales • Agenda política.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad