• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Gallardo agradeció al Ejecutivo provincial por avanzar con la moratoria desde AREF

El asesor de la CCIP valoró que el Gobierno prepare un proyecto para regularizar deudas hasta el 31 de agosto de 2025. El esquema —aún en borrador— contempla 36 cuotas para grandes contribuyentes y hasta 60 para pequeños, con quita de intereses y suspensión de acciones judiciales. Pidió que la tasa sea “normal” para que el alivio llegue a comercios y PyME.

Río Grande.- El contador Ramón Gallardo, asesor económico-financiero de la Cámara de Comercio de Río Grande (CCIP), agradeció al Poder Ejecutivo provincial por “tomar la iniciativa” y avanzar con una moratoria desde AREF para contribuyentes con deudas tributarias. “Ya estamos trabajando en eso”, le respondieron desde el Ejecutivo, según relató en “La mañana de la Tecno” (Radio Universidad 93.5 MHz).

El borrador al que aludió Gallardo prevé 36 cuotas para grandes contribuyentes (con 50% de descuento de intereses si cancelan al contado) y hasta 60 cuotas para pequeños, con condonación de hasta el 100% de intereses originados, además de la suspensión de acciones judiciales para permitir la adhesión.

“Pedimos moratoria y suspensión de embargos; celebramos que el Gobierno lo impulse. Ahora es clave que la tasa del plan sea normal: si replica las tasas del mercado, no sirve”, advirtió.

El economista enmarcó la medida en una coyuntura de plaza seca de liquidez, tasas bancarias altas y caída de la actividad, que presionan la caja de comercios y PyME. “Una moratoria con tasa razonable evita cierres y sostiene empleo”, añadió.

En las próximas horas, el proyecto sería enviado a la Legislatura para su tratamiento. Desde la CCIP anticiparon que acompañarán la difusión técnica para que el sector comercial pueda adherir en cuanto se formalice la norma.

 

Por qué ahora: liquidez seca y tasas altas

 

Gallardo enmarcó la medida en una coyuntura de recesión, plaza seca de liquidez y tasas positivas que desalientan el cumplimiento corriente:

Plazo fijo BTF: “pasó de 54% TNA a 48% en una semana” y los descubiertos bancarios “no bajan del 70–80%”.

Efecto colateral: con tasas altas, muchos prefieren inmovilizar antes que pagar impuestos con descuentos menores. “La falta de liquidez pega en personas y comercios. Una moratoria con tasa razonable evita cierres y sostiene el empleo”, agregó.

 

Provincias reducen Ingresos Brutos

 

El contador Gallardo contó que “muchas provincias están reduciendo Ingresos Brutos y las tasas provinciales y municipales” y en ese sentido observó que “los impuestos provinciales son Ingresos Brutos, Impuesto a los Sellos, Impuesto Inmobiliario e Impuesto Automotor (Patentes); y las tasas municipales: Seguridad e Higiene, etc. También viven de la coparticipación que reciben todas las provincias”.

Detalló que “en Córdoba, el Gobernador elevó una ley de promoción industrial que incluye cambios en Ingresos Brutos: a todas las empresas que facturen 3.200 millones anuales no les van a cobrar Ingresos Brutos. Esto abarca el 95% de las PyMEs de Córdoba”.

Contrapuso que “en Tierra del Fuego estamos al revés: quieren aumentar el impuesto —no el Gobierno, sino un proyecto para poder pagar salarios docentes”, dijo en alusión al proyecto que presentó el SUTEF para financiar el sistema educativo de Tierra del Fuego.

 

Qué miran las cámaras empresarias

 

El asesor de la CCIP planteó que otras provincias ya movieron fichas (créditos subsidiados, reducción de Ingresos Brutos, beneficios en zonas francas, exenciones para PyME), por lo que pidió que Tierra del Fuego compita con reglas de alivio, no con más presión tributaria.

 

Lo que sigue

 

AREF ultima el proyecto de ley para enviarlo a Legislatura.

El sector comercial evaluará el texto final (tasas, plazos, alcance de condonaciones).

Gallardo anticipó que acompañarán la aprobación y difusión técnica para que comercios y PyME puedan adherir.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad