José Luis ‘Gigi’ Iglesias (Cámara de Comercio de Río Grande) respaldó el status fitosanitario patagónico y celebró que el Juzgado Federal a cargo de la Dra. Mariel Borruto aclarara que la cautelar sólo frena el ingreso de carne con hueso desde el norte; la mercadería envasada al vacío y sin hueso puede entrar.
Río Grande.- Tras días de confusión en fronteras y góndolas, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción (CCIP), José Luis ‘Gigi’ Iglesias, valoró la aclaratoria del Juzgado Federal de Río Grande (a cargo de la juez Dra. Mariel Borruto) que precisó el alcance de la cautelar contra la Resolución 460/2025 del SENASA: la suspensión rige en Tierra del Fuego y sólo para el ingreso de carne con hueso proveniente de zonas con vacunación contra fiebre aftosa (al norte del río Colorado). Quedan habilitados los cortes sin hueso envasados al vacío y no se afecta la mercadería originada al sur del río Colorado.
“Fue clave la rapidez del Juzgado para frenar interpretaciones capciosas; la medida nunca alcanzó a derivados ni a los cortes sin hueso”, sostuvo Iglesias, y agradeció la gestión de la Asociación Rural de Tierra del Fuego presidida por Lucila Apolinaire que promovió el amparo. La cautelar suspende por 30 días los efectos de la Res. 460/2025 en TDF. En el resto de la Patagonia la norma sigue vigente, lo que explica cruces de criterios en otras jurisdicciones.
¿Qué pasó con la barrera?
El 27 de junio, SENASA dictó la Res. 460/2025 que habilitó el ingreso a Patagonia de carnes con y sin hueso y productos cárnicos desde zonas libres con vacunación, bajo condiciones sanitarias. El cambio encendió alertas: Chile suspendió el reconocimiento al status patagónico y la oposición rural advirtió por riesgos comerciales. La cautelar de Río Grande repuso —en Tierra del Fuego— el esquema previo para carne con hueso.
Por qué importa el status fitosanitario
Patagonia está reconocida como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, un diferencial clave para exportaciones (ovinas, entre otras). Tierra del Fuego, además, es zona libre de brucelosis y tuberculosis bovina (Res. SENASA 100/2011), atributo que ‘Gigi’ Iglesias considera estratégico para abrir mercados.
La posición de la Cámara de Comercio de Río Grande
“Acompañamos a la Asociación Rural de Tierra del Fuego para mantener el status; no se busca perjudicar al comercio, sino ordenar la interpretación”, dijo Iglesias. La Cámara de Comercio de Río Grande trabajó en lo local con Luis Schreiber de los almaceneros y con su par de Ushuaia que presiden Claudia Fernández y Juan Daniel González) para aclarar qué puede ingresar y evitar sobre-restricciones.
Qué rige hoy en TDF (síntesis)
PROHIBIDO (por cautelar, 30 días): carne con hueso desde zonas con vacunación (norte del río Colorado).
PERMITIDO: carne sin hueso envasada al vacío desde el resto del país.
SIN CAMBIOS: productos originados al sur del río Colorado. (La medida alcanza sólo a Tierra del Fuego).
Agenda local: turismo y ciudad
Por otra parte Iglesias destacó también la participación de la CCIP en “Una noche en el Aeropuerto”, propuesta del Municipio de Río Grande con Aeropuertos Argentina 2000 para poner en valor el Aeropuerto Internacional ‘Gobernador Ramón Trejo Noel’ y la ciudad en el “Mes del Turismo”.
Post your comments