El candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego Gastón Díaz, cuestionó la falta de respuestas de la gestión provincial y afirmó que lo que debe ponerse en debate son los problemas reales de los fueguinos: energía, salud, educación y empleo. Junto a Ana Paula Cejas, candidata a segunda senadora, reafirmaron en Radio Provincia que su compromiso en el Senado será con la defensa concreta de la provincia.
Ushuaia.- En una entrevista realizada en Radio Provincia, los candidatos a senadores por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, expusieron con claridad el eje de su campaña: hablar de gestión, no de sellos partidarios.
Díaz fue categórico al señalar que en la política provincial algunos dirigentes “se esconden atrás de un sello que ayer ganó en Buenos Aires, pero no pueden dar explicaciones sobre lo que pasa con la energía, con la salud, con la educación o con la generación de empleo en Tierra del Fuego”. Para el candidato, la discusión de cara a las elecciones de octubre no debe limitarse a identidades políticas nacionales, sino a las gestiones concretas que afectan la vida cotidiana de los fueguinos.
Por su parte, Cejas, actual secretaria de Gobierno del Municipio de Tolhuin, subrayó que la falta de inversión en infraestructura energética frena el desarrollo productivo local. En ese sentido, recordó la importancia de herramientas como el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), cuyos recursos —aportados por la industria fueguina— hoy permanecen retenidos por Nación sin que la provincia brinde información al respecto.
Ambos candidatos coincidieron en que el Senado debe ser un espacio de representación real de Tierra del Fuego y no un lugar subordinado a los intereses de la Casa Rosada o de la provincia de Buenos Aires. “Nuestro voto no va a estar condicionado por llamados de Capital Federal”, aseguró Díaz, quien remarcó que su propuesta es “defender los intereses de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, y articular para que los recursos retenidos bajen en obras concretas para la gente”.
Tanto Díaz como Cejas remarcaron que su propuesta se apoya en la experiencia de gestión municipal. “Tenemos mucho para mostrar: respuestas en discapacidad, en obra pública, en planificación, en generar empleo”, sostuvo Cejas, destacando el trabajo transformador llevado adelante en Tolhuin durante los últimos años.
De cara a octubre, los candidatos fueron claros: la elección no se trata de colores políticos ni de consignas nacionales, sino de elegir entre buenas y malas gestiones. “Nosotros no vamos al Senado a hacer karaoke, vamos a llevar las problemáticas de Tierra del Fuego y a traer herramientas concretas para solucionarlas”, concluyó Díaz.
Post your comments