El vicedecano de la Facultad Regional Tierra del Fuego, Ing. Francisco Javier Álvarez, destacó en la apertura de la Jornada “Industria y Soberanía: Defendiendo lo nuestro” el papel de la universidad en la formación de profesionales, su vínculo histórico con la Ley 19.640 y la necesidad de sostener la industria para garantizar futuro a las nuevas generaciones.
Río Grande.- En el marco de la Jornada por el Día de la Industria organizada por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Municipalidad de Río Grande, el vicedecano de la Facultad Regional Tierra del Fuego, Ing. Francisco Javier Álvarez, ofreció un discurso cargado de memoria histórica, balance académico y mirada de futuro sobre el sector industrial fueguino.
“La UTN en Tierra del Fuego nació junto con la Ley 19.640. Desde aquellos años compartíamos edificios con la ENET (hoy EPET) y desde entonces nuestra misión fue nutrir de técnicos e ingenieros a las empresas. No podemos pensar la historia industrial de la provincia sin pensar también en la universidad que formó a sus profesionales”, expresó Álvarez.
Evolución académica al servicio de la producción
El vicedecano repasó la evolución de la oferta educativa de la UTN en la isla: De la tecnicatura electrónica inicial a las ingenierías Industrial, Electromecánica y Química, esta última diseñada para responder a las necesidades del sector petrolero.
La creación de Ingeniería Pesquera en Ushuaia, para dar respuesta a otro recurso estratégico de la provincia.
La implementación del Instituto Superior del Profesorado, ante la falta de docentes en los colegios técnicos, que hoy ya nutre a la mayoría de las instituciones educativas locales.
“Si bien una universidad nunca puede igualar en equipamiento a una empresa —porque cada vez que una compañía renueva su producción cambia también sus máquinas—, nuestro rol es enseñar los conceptos básicos y dar formación sólida. Y el resultado está a la vista: empresarios nos felicitan por la calidad de nuestros graduados, muchos de los cuales ya ocupan cargos gerenciales”, destacó Álvarez con orgullo.
Innovación y proyectos con impacto social
El vicedecano resaltó trabajos finales de estudiantes que apuntan a resolver problemas concretos de la provincia: desde el tratamiento de residuos de frigoríficos hasta proyectos vinculados al reciclaje y la sustentabilidad.
“Me maravilla el nivel de nuestros alumnos. Hace unos días presencié un examen final sobre la problemática de los residuos frigoríficos: el trabajo incluía fórmulas, análisis económico y una propuesta realista. Son aportes que muestran que la universidad está conectada con la realidad local”, valoró.
Industria, soberanía y futuro en la isla
Álvarez fue enfático sobre la relación entre la universidad y la industria: “Muchísima gente depende de la industria. Si se van las fábricas, no tengo dudas de que una gran parte de la población también se iría. Yo llevo 42 años en la isla, formé mi familia acá, y me dolería mucho que este proyecto se caiga. La industria no es solo producción, es soberanía y arraigo poblacional”.
En esa línea, agradeció el acompañamiento de la Municipalidad de Río Grande:
“Se ve inversión en la ciudad, obras, espacios públicos. Y se nota el compromiso conjunto, porque casi todas las semanas trabajamos en jornadas compartidas. El Estado y la universidad abastecen y se retroalimentan mutuamente”.
Educación accesible y arraigo familiar
El vicedecano también destacó la importancia de contar con oferta académica local:
“Mandar a un hijo a estudiar al norte del país hoy cuesta millones. Tener opciones en la isla evita el desarraigo y facilita que las familias acompañen el proceso educativo. La educación presencial, además, nunca es lo mismo que la distancia: aquí el vínculo humano es fundamental”.
La apertura de Álvarez en la jornada industrial dejó un mensaje claro: la UTN no solo acompaña al sector productivo, sino que es parte constitutiva de la historia industrial de Tierra del Fuego.
“Defender la industria es defender a la universidad, y defender a la universidad es defender el futuro de nuestra provincia”, concluyó.
Post your comments