• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“Nos están recortando lo conquistado con años de lucha”: Veteranos denuncian corrupción y abandono en el PAMI

Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del CECIM La Plata, alertó sobre el desvío de fondos del Programa Nacional de Atención a Veteranos de Guerra. Denunció recortes en medicamentos, inconsistencias en las prestaciones y una pérdida de soberanía que se refleja incluso en la presencia militar extranjera en Tierra del Fuego.

Río Grande.- En declaraciones a FM Del Pueblo, el secretario de Derechos Humanos del Centro de Excombatientes de Malvinas de La Plata (CECIM), Ernesto Alonso, expuso con crudeza la situación que atraviesan miles de veteranos y sus familias por el manejo irregular de los recursos de PAMI.

“Estamos entrando nuevamente en ciclos de abandono que ya sufrimos en los ’90: recortes, desvíos de fondos y corrupción. Lo que costó décadas conquistar, hoy lo están desmantelando”, denunció.

 

Un programa desvirtuado

 

Alonso recordó que el Programa Nacional de Atención a Veteranos de Guerra fue creado para atender las patologías persistentes de una población atravesada por la guerra de 1982, beneficiando a más de 34 mil excombatientes y familiares en todo el país.

Sin embargo, denunció que en la actualidad los recursos no llegan a quienes corresponden. “Detectamos subprestaciones en la mayoría de las provincias y sobreprestaciones en otras, lo que alimenta retornos y coimas. Los datos son oficiales, no hace falta ser especialista para ver las inconsistencias”, explicó.

 

Tierra del Fuego: un caso testigo

 

La comparación entre provincias revela números escandalosos. En Tierra del Fuego, con 446 beneficiarios, se ejecutaron en 2024 apenas 4,6 millones de pesos. En Tucumán, con 664 afiliados, el gasto fue de 178 millones.

“Estamos hablando de una misma población etaria, con similares patologías. ¿Cómo se explica semejante diferencia? Evidentemente, los fondos no van a la salud, sino a engordar retornos y corrupción”, cuestionó.

 

Medicamentos y tratamientos: derechos recortados

 

Otro de los puntos críticos es el acceso a medicamentos. “Antes teníamos cobertura del 100% en la mayoría de los fármacos básicos, como antihipertensivos, coronarios o para la diabetes. Hoy apenas se cubren tres medicamentos al 60%. Hay compañeros que están pagando 150 o 200 mil pesos de bolsillo”, denunció Alonso.

También criticó la reducción de prestaciones odontológicas: “Se había logrado cubrir implantes dentales como parte de la salud integral. Hoy, la única opción es atenderse en la Facultad de Odontología de la UBA, que recibió más de 1.500 millones de pesos en 2024. Es un monto desproporcionado que amerita una auditoría urgente”.

 

Recursos no ejecutados y corrupción estructural

 

El dirigente del CECIM reveló que en 2024 se asignaron 15.442 millones de pesos al programa, de los cuales solo se ejecutaron 13.400 millones. “¿Dónde están los 2.000 millones que no se usaron? Con eso se habrían resuelto innumerables problemas de salud de los veteranos. No tenemos dudas de que esos fondos alimentan un circuito de corrupción”, afirmó.

 

“Esto es un derecho, no un gasto”

 

Alonso insistió en que el acceso a la salud de los veteranos no puede verse como un costo. “Es un derecho que nos corresponde por haber atravesado una guerra. No pueden hacernos creer que nuestra atención médica es un gasto. Y mucho menos que se use para enriquecer a unos pocos”, sostuvo.

 

De la corrupción a la soberanía

 

El referente del CECIM fue más allá y vinculó el desmantelamiento de derechos con un retroceso democrático: “Estamos viendo censura a los medios, allanamientos a periodistas y una pérdida de soberanía que preocupa. El Presidente autorizó el ingreso de tropas extranjeras a Tierra del Fuego por decreto. Es una pérdida de soberanía absoluta. Están imponiendo un modelo de violación de derechos humanos como en Perú”.

 

Acciones y próximos pasos

 

El CECIM anunció que presentará nuevos recursos administrativos ante PAMI y continuará las acciones judiciales ya iniciadas en la Cámara Federal de La Plata por el tema medicamentos. “Si la justicia no es rápida, no es justicia. Necesitamos respuestas ya”, reclamó Alonso.

Asimismo, anticipó que entre el 20 y el 27 de septiembre una delegación del CECIM viajará a las Islas Malvinas, con el objetivo de visibilizar la causa y mantener vivo el reclamo de soberanía.

 

“No somos un sector aislado”

 

Finalmente, Alonso remarcó que el reclamo de los veteranos está en sintonía con la lucha de jubilados y pensionados. “Nos sumamos a todas las marchas en defensa de los derechos de los adultos mayores. No somos una isla: la corrupción y el ajuste en el PAMI afectan a toda la sociedad. El costo social que va a dejar este gobierno es terrible”, concluyó.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad