• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

La Provincia presentó su presupuesto para el 2026

El proyecto prevé $2,28 billones en gastos, ingresos por $2,23 billones y un resultado económico positivo de $39.752 millones y un déficit financiero de $49.192 millones. La Provincia destinará un 60% del gasto a servicios sociales. El Gobierno contempla obtener financiamiento por hasta $30 mil millones para afrontar diversas obras, y poder emitir Letras del Tesoro por otros $30 mil millones. El contexto económico previsto es de moderación.

Ushuaia.- El Poder Ejecutivo presentó a la Legislatura el proyecto de presupuesto para 2026, con ingresos totales por 2,23 billones y un gasto total estimado en 2,28 billones de pesos, con una fuerte prioridad en servicios sociales, que concentrarán el 58,98% del total. Educación, salud y seguridad social encabezan la lista de partidas, mientras que la administración gubernamental recibirá el 28,76% y el resto se destinará a servicios económicos, deuda pública y seguridad.

El contexto económico previsto es de moderación. Se espera una desaceleración de la inflación y un crecimiento nacional moderado.

Entre las prioridades sociales, se destacan programas de transferencias como RUPE, Tarjeta Bienestar, Cuidarte TDF y Fortalecer Comunidad, que en conjunto suman 32.399 millones de pesos. El plan alimentario Bienestar TDF destinará 1.962 millones a hogares vulnerables. Además, se mantiene el subsidio al consumo de gas licuado de petróleo, que beneficiará a 6.000 hogares con una inversión provincial de 38.500 millones.

En asistencia alimentaria se invertirán 30.000 millones para garantizar la copa de leche a 40.000 estudiantes, comedores escolares a 10.000 alumnos, bolsones a 28.000 personas, y raciones para 1.000 personas entre Escuelas de Policía, Penitenciaria y Unidades de Detención.

En infraestructura, el programa Llegó el Gas proyecta triplicar las conexiones domiciliarias, mientras que obras hídricas absorberán 5.300 millones. El Instituto Provincial de Vivienda invertirá 11.200 millones gracias a la recuperación del FONAVI.

El Ejecutivo también pidió autorización para tomar deuda por hasta 30.000 millones, que se destinarán a hospitales, comisarías, centros de salud, escuelas, obras de urbanización, tendidos eléctricos y refacciones educativas en toda la provincia. La obra de ampliación del Hospital Regional Ushuaia recibirá 5.640 millones, mientras que a la de refuncionalización del Hospital de Río Grande se destinarán 3.600 millones.

Otras obras previstas son la Comisaría de Género y Familia – Río Grande; Urbanización Barrancas del Río Pipo – Ushuaia; Comisaria Integral – Tolhuin; Centro de Atención Primaria de la Salud – B° Arraigo Sur- Rio Grande; Centro de Atención Primaria de la Salud – B° Chacra 4- Río Grande; Centro Odontológico y Centro de Salud- Río Grande;

Centro de Atención Primaria de la Salud – B° Escondido- Ushuaia; Centro Odontológico y Centro de Salud – B° Gral. San Martín – Ushuaia; Cancha de Césped Sintético – Tolhuin; Redes de Agua, Cloaca y Gas en barrios de la provincia; Tendido Eléctrico S.E.T. Aledaños Centro de Distribución de 33/13.2 Kv -Macizo 1000 – Río Pipo – Ushuaia; Construcción de nuevo «Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad»; nueva establecimiento educativo Escuela Provincial N° 47- Andorra- Ushuaia; refacción de los establecimientos educativos en todo el territorio provincial y distintas obras de infraestructura básica

La estrategia productiva busca apuntalar al sector privado con 1.187 millones en asistencia a industrias, pymes, ganadería y pesca. La Agencia de Innovación Fueguina recibirá 1.285 millones para fomentar la economía del conocimiento. En acuicultura, el gobierno dará mayor impulso al programa de genética aplicada y el cultivo de mejillones, que ya logró exportar 30 toneladas.

El presupuesto calcula ingresos por 2,23 billones y un resultado económico positivo de 39.752 millones, aunque con un déficit financiero de 49.192 millones. El servicio de la deuda demandará 55.853 millones y se establece una emisión máxima de 30.000 millones para letras del Tesoro.

La planta de personal del Ejecutivo será de 11.450 cargos y de 700 la de autoridades superiores, mientras que el escalafón docente contará con 6.950 cargos y 1,2 millones de horas cátedra. El Poder Judicial tendrá 969 cargos, el Legislativo 434, el Tribunal de Cuentas 190, la Fiscalía de Estado 18 y los organismos descentralizados y de seguridad social 1.612 y 380 respectivamente.

En pensiones, el Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE) insumirá 29.417 millones para 2.050 beneficiarios, mientras que la pensión de guerra alcanzará hasta 266 beneficiarios.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad