El secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Andrés Dachary, se refirió a al vuelo de LATAM hacia las Islas Malvinas que ahora hará escala en Ushuaia en vez de Río Gallegos por reparaciones en el aeropuerto santacruceño, autorizado por el Gobierno nacional. La medida abre nuevamente un debate cargado de tensiones históricas y políticas, pero desde la provincia remarcaron que el sentido de esta conexión es, principalmente, humanitario.
Ushuaia.- “Desde el Gobierno de la provincia, tenemos un sentido contrario con respecto a facilitar la presencia británica en las Islas Malvinas. Este vuelo, sin embargo, fue aprobado por Nación porque esencialmente permite que veteranos de guerra y, sobre todo, familiares de caídos puedan llegar a los cementerios”, explicó Dachary por FM Master’s.
El funcionario reconoció que existe una contradicción en que un vuelo parta de Tierra del Fuego y aterrice en el mismo territorio, aunque aclaró que la decisión no depende de la provincia. “Hablamos con las asociaciones de familiares de caídos y nos pidieron que ‘aceptásemos’ de alguna forma, porque la validación corresponde a la ENAC, no a la provincia. Para sumar miradas, mañana tendremos una reunión con el Observatorio Malvinas y, en paralelo, una vez autorizado el vuelo, lo utilizaremos para difundir los legítimos derechos de nuestro país sobre las islas”, señaló.
Dachary reconoció que hay posturas encontradas dentro y fuera de la provincia, incluso entre los propios veteranos. “Hay provincias y ciudades que financian el regreso de algunos excombatientes para honrar a sus camaradas caídos. Es un tema complejo, no hay una mirada unánime. Más allá de lo personal, se trata de una cuestión humanitaria: permitir que los familiares no pierdan conexión”, sostuvo.
En cuanto a las condiciones operativas, indicó que el vuelo funcionaría los días sábados, con ascenso y descenso de pasajeros, y aclaró que todos los traslados entre el continente y las islas se realizan sin trámites migratorios, aunque sí se exige pasaporte por disposición británica.
El secretario fue categórico al diferenciar los objetivos de este vuelo de otras posibles conexiones: “Si fuese un segundo vuelo para la cuestión logística de recambio de trabajadores para la pesca, sería un rotundo no”. Y enfatizó que “honestamente lo turístico no es el tema, ni el foco. Estamos muy cerca de la Ley Gaucho Rivero y el enfoque es netamente humanitario”.
Por último, subrayó la importancia del Observatorio Malvinas como espacio de consulta y debate. “Trabajamos con los familiares porque entendemos su situación. Nos parece que el observatorio es un lugar sumamente importante porque lo integran asociaciones, gremios, municipios y diferentes estamentos. Su rol de asesoría es pertinente en este momento”, concluyó.
Post your comments