El secretario general de Petroleros Privados de Tierra del Fuego, Luís Sosa, expresó su preocupación por la falta de definiciones en torno a la transición hacia Terra Ignis, la empresa provincial que se hará cargo de los yacimientos tras el retiro de YPF. Reclamó soluciones rápidas para despejar la incertidumbre de los trabajadores y advirtió que viajará a Buenos Aires para acelerar acuerdos con la operadora.
Río Grande.- La decisión de YPF de retirarse de Tierra del Fuego y de otras áreas patagónicas para concentrarse en Vaca Muerta abrió un escenario de incertidumbre en la isla. La empresa provincial Terra Ignis, sin infraestructura propia, anunció que asumirá la titularidad de los yacimientos tercerizando las operaciones, lo que genera preocupación en los gremios petroleros por el futuro de los trabajadores.
El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Luís Sosa, planteó en declaraciones a FM Del Pueblo que la situación “no puede seguir dilatándose” y exigió definiciones claras. “Estamos esperando como todo el mundo esta transición, pero nos está molestando la falta de certezas. No hay llamados, no hay nombres, no sabemos quién va a operar. Para tener problemas prefiero quedarme con YPF”, lanzó.
La preocupación sindical
Sosa relató que días atrás dialogó con el gobernador Gustavo Melella, quien le explicó que se firmó una carta de intención para evitar que el traspaso se siga demorando, pero no brindó precisiones sobre los socios privados que acompañarán a Terra Ignis.
“Lo que no queremos es encontrarnos con una operadora que después tenga problemas. Eso sería desastroso. Por eso estamos pidiendo que esta transición se defina rápido, porque los trabajadores no pueden vivir con la presión de no saber si se quedan, si se van, si pierden su empleo. Esa incertidumbre les pesa todos los días”, advirtió el sindicalista.
Ante la falta de respuestas, Sosa anunció que viajará a Buenos Aires la próxima semana para reunirse con autoridades de YPF o con quienes resulten responsables de la transición: “Voy a ir sí o sí, no podemos seguir de semana en semana, como si siempre hubiera que esperar una semana más”.
La magnitud del impacto
El gremialista aclaró que si bien los empleados directos de YPF están representados por el sindicato de jerárquicos, la salida de la petrolera nacional también golpea de lleno a los trabajadores encuadrados en Petroleros Privados. “Estamos hablando de más de 40 o 50 trabajadores de contratistas, casi 100 personas en total, que hoy no saben qué va a pasar con ellos”, señaló.
Sosa destacó que la situación no es exclusiva de Tierra del Fuego: “Lo mismo pasó en Santa Cruz y en Comodoro Rivadavia, pero allá ya lograron acordar con empresas locales. Acá seguimos esperando y no hay certezas”.
YPF, Vaca Muerta y el desafío de Terra Ignis
El retiro de YPF forma parte de una estrategia empresarial para concentrar recursos en Vaca Muerta, el megayacimiento de petróleo y gas no convencional en Neuquén. La petrolera provincial Terra Ignis, creada en 2021, no cuenta con equipos ni experiencia operativa propia, por lo que buscará tercerizar servicios con privados y ya firmó un convenio con TotalEnergies para recibir capacitación en materia de gestión de pozos.
Este escenario inquieta al gremio: “Por más que sean privados los que trabajen, nosotros no queremos encontrarnos con dificultades en el camino. La definición de la operadora tiene que ser transparente y rápida, porque detrás de cada demora hay familias angustiadas por su futuro”, insistió Sosa.
“Los trabajadores no pueden esperar más”
El líder de Petroleros Privados dejó en claro que su prioridad es despejar la incertidumbre laboral. “No se puede seguir jugando con la ilusión de los trabajadores. La semana que viene nos tienen que convocar y dar una respuesta concreta. No podemos vivir de semana en semana. Los trabajadores necesitan certezas ya”, concluyó.
Post your comments