• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Mario Daniele: “Los fueguinos no pueden votar a Milei por el desastre al que está llevando al país”

El ex senador y ex intendente de Ushuaia, Mario Daniele, celebró el triunfo de Norberto Di Próspero en la Asociación del Personal Legislativo, repasó su trayectoria política y de gestión en Tierra del Fuego, y lanzó duras críticas al Gobierno nacional de Javier Milei. Además, brindó un contundente respaldo al frente “Defendamos Tierra del Fuego”, encabezado por los intendentes Martín Pérez y Daniel Harrington, al que consideró la reserva más importante del peronismo fueguino.

Ushuaia/Río Grande.- En diálogo con ‘La mañana de la Tecno’ por Radio Universidad 93.5, el ex senador nacional y ex intendente de Ushuaia, Mario Daniele, compartió un extenso repaso por su vida política, la gestión pública en Tierra del Fuego y su visión crítica sobre la realidad nacional. El dirigente, que también estuvo al frente del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), no dudó en marcar diferencias con la política del presidente Javier Milei y reclamó a los fueguinos “reflexionar antes de votar un proyecto que desprecia a nuestra provincia, nuestra soberanía y nuestros símbolos patrios”.

 

El respaldo a Di Próspero y la vida legislativa

 

Daniele abrió la charla destacando la elección en la Asociación del Personal Legislativo (APL), donde Norberto Di Próspero fue reelecto como secretario general con el 85% de los votos. “Es un dirigente que ha sabido ganarse el corazón y la confianza de la gente. Estuvo a la altura en momentos muy difíciles, como cuando enfrentamos los 1.500 despidos durante la gestión de (Gabriela) Michetti en el Senado, y hoy recibe un apoyo contundente”, afirmó.

El ex senador recordó su vínculo con la vida parlamentaria y la importancia de dirigentes sindicales que “han defendido los derechos de los trabajadores en un ámbito tan sensible como el Congreso”.

 

Del Barrio San Vicente a la intendencia de Ushuaia

 

En el repaso por su biografía, Daniele evocó sus orígenes en San Justo, La Matanza, y su llegada temprana a Tierra del Fuego. “Me fui a Tierra del Fuego con 18 años, ya casado, y terminé siendo el primer empleado municipal que llegó a la intendencia”, relató.

Recordó sus años en el barrio San Vicente de Ushuaia, la precariedad de aquellos tiempos y el trabajo comunitario para urbanizar y dotar de servicios básicos a los barrios populares. “Lo que hicimos fue respetar nuestra historia y comprometernos con la gente. Teníamos que darle servicios a todos los barrios, porque sabíamos lo que significaba vivir sin agua, sin cloacas, sin gas”, explicó.

En 1991 asumió como primer intendente de Ushuaia bajo el estatus provincial, un momento que definió como “fundacional” para la ciudad. “Por primera vez los municipios pasaron a administrar la tierra pública dentro del ejido urbano, algo que hasta entonces definía el gobierno territorial o incluso la Nación”, detalló.

 

La experiencia en el IPV y la vivienda como política de Estado

 

Daniele también rememoró su paso por el Instituto Provincial de Vivienda, donde aseguró haber concretado “entre 1.700 y 1.800 soluciones habitacionales en dos años”. Destacó los programas de autoconstrucción, créditos para viviendas y salones comunitarios, así como un fuerte proceso de escrituración.

“El IPV era un organismo autónomo con recursos asegurados por los fondos específicos de vivienda y energía. Nunca nos faltó dinero hasta la crisis del 2001, cuando la Nación autorizó a usar la mitad de esos recursos para gasto corriente. Ahí empezó la debacle del IPV”, afirmó.

Para Daniele, la autonomía en el manejo de esos fondos permitió diseñar planes habitacionales adaptados a la realidad fueguina. “Antes mandaban los mismos planos de viviendas para Jujuy, Santiago del Estero o Tierra del Fuego. Eso era un disparate. La descentralización fue una decisión acertada del presidente Menem, porque permitió planificar con criterio provincial”, explicó.

 

Críticas a Milei: “Un presidente que no siente a la Argentina”

 

El ex senador dedicó un largo tramo de la entrevista a cuestionar la política nacional de Javier Milei, con énfasis en su impacto sobre Tierra del Fuego. “Tenemos un presidente que no estuvo el 2 de abril en Ushuaia ni en Río Grande, que se confunde con el nombre de San Martín, que reivindica a Margaret Thatcher y que nunca defendió nuestra soberanía sobre Malvinas. No siente a la Argentina”, disparó.

También rechazó las medidas económicas: “El Gobierno nacional condenó a los jubilados a la pobreza más miserable de la historia. Les sacó medicamentos, les congeló haberes, les aumentó la luz y el gas diez veces. Dice que bajó la inflación, pero la verdadera inflación es lo que te alcanza el bolsillo: antes comprabas un kilo de asado con un dólar, ahora necesitás quince”.

Para Daniele, el rumbo del país es “un desastre” y los fueguinos no deberían convalidarlo en las urnas. “No entiendo cómo hay jóvenes que piensan votar a Milei, alguien que desprecia nuestra provincia, nuestra universidad y nuestro hospital Garrahan. Eso es imperdonable”, sostuvo.

 

Apoyo a “Defendamos Tierra del Fuego”

 

En el terreno provincial, Daniele manifestó un fuerte respaldo al frente “Defendamos Tierra del Fuego”, conformado por los intendentes Martín Pérez (Río Grande) y Daniel Harrington (Tolhuin). “Ellos representan la reserva más importante del peronismo fueguino. Nadie puede negar su compromiso con la comunidad. Son intendentes con gestión, con sensibilidad social y con visión de futuro”, subrayó.

Criticó al intendente de Ushuaia por “haber dividido al peronismo” y consideró que el espacio de Pérez y Harrington “tiene que ser la alternativa para esta elección y también para el futuro, porque expresa el verdadero contenido peronista en la provincia”.

 

Llamado a las nuevas generaciones

 

Finalmente, Daniele apeló a los jóvenes fueguinos a involucrarse en la política: “Cuando uno tiene 18 o 20 años no puede mirar pavadas en las redes. Hay que comprometerse. No se puede votar a un presidente que desprecia a tu provincia, a tu historia y a tu soberanía. El futuro está en manos de ustedes”, enfatizó.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad