El candidato a senador por el frente Defendamos Tierra del Fuego planteó la necesidad de poner freno al modelo de Javier Milei en las elecciones de octubre porque, si logra la mayoría, va a avanzar con la reforma laboral, la reforma previsional y continuará profundizando el ajuste. “Necesitamos cuidar los derechos que se han conquistado y cuidar los puestos de trabajo”, priorizó y puso en valor la gestión que tiene para mostrar Martín Pérez. “La gente observa un Estado que no funciona y eso los lleva a votar a La Libertad Avanza. Si queremos frenar al gobierno nacional tenemos que hacer buenas gestiones”, subrayó. Además, confirmó que se tomará una licencia sin goce de haberes para dedicarse de lleno a la campaña, en las tres ciudades.
Río Grande.- El candidato a senador por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Dr. Gastón Díaz, adelantó los lineamientos de su labor en el Congreso y priorizó la necesidad de frenar el modelo de Milei con diputados y senadores que defiendan los derechos que existen actualmente, ante la intención de avanzar con la reforma laboral, la reforma previsional y profundizar el ajuste.
Ante todo, dijo que “es un honor haber recibido la propuesta y representa una gran responsabilidad llevar los anhelos y los intereses de los fueguinos. Necesitamos poner un freno a las políticas nacionales al momento de debatir el presupuesto. Queremos sostener los derechos que hoy existen, porque estamos convencidos de que, después del 26 de octubre, si La Libertad Avanza logra una mayoría en el Congreso, se viene la reforma laboral, la reforma previsional y un mayor ajuste para nuestros jubilados, además de un ataque a la industria de Tierra del Fuego”, advirtió en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia.
Frente al discurso moderado del candidato del oficialismo provincial Agustín Tita, Díaz se describió como “una persona a la que le gusta buscar los consensos, pero no soy moderado, porque al gobierno nacional lo tenemos que enfrentar con decisiones concretas y con un discurso claro. No se puede ser moderado cuando hay problemas en la educación, cuando los chicos no tienen clases, cuando los establecimientos educativos dejan mucho que desear. No se puede ser moderado cuando los hospitales no funcionan, cuando no se puede generar energía, cuando no se genera empleo ni las condiciones para que lo haga el sector privado”, criticó de la gestión Melella.
“Si realmente queremos frenar a las políticas nacionales que atacan a nuestra industria y a nuestra soberanía, no se puede ser moderado y hay que tener una postura firme. Necesitamos cuidar los derechos que se han conquistado y cuidar los puestos de trabajo. Hoy se discute cómo hacer para ampliar nuestra matriz productiva pero no se están cuidando los puestos de trabajo que se perderían si se descuida la industria. Una cosa es pensar en otros aparatos productivos, pero hay que cuidar los derechos de los trabajadores que ya existen. Digo esto porque la reforma laboral se encuentra en la agenda del Congreso y tenemos que cuidar los derechos que ya existen”, reiteró.
Apuntó contra la falta de un presupuesto nacional que ponga claro el rumbo. “No tenemos presupuesto y no es porque el gobierno nacional no haya conseguido las voluntades para tenerlo, sino que no quiere contarnos qué quiere hacer con los recursos de los argentinos”, afirmó.
Por otra parte, consideró que la gestión que puede mostrar Martín Pérez marcará la diferencia al momento de votar. “Las malas gestiones llevan a que muchas personas elijan el anti-Estado. La gente observa un Estado que no funciona y eso los lleva a votar a La Libertad Avanza. Si queremos frenar al gobierno nacional tenemos que hacer buenas gestiones”, expresó.
“Creo que el Congreso va a tener una composición diferente a la actual y nosotros vamos a estar para plantear un Estado eficiente, con equilibrio en los recursos, porque nosotros tenemos los recursos equilibrados en Río Grande mucho antes de que viniera La Libertad Avanza. Una buena gestión es lo que puede ponerle un freno al gobierno nacional. Río Grande en 2023 le ganó al gobierno nacional, porque no ganó Javier Milei, y esto tiene directa relación con la buena gestión que hay”, subrayó.
En cuanto a la polarización entre dos modelos nacionales, entendió que los fueguinos van a votar sobre la base de la realidad local. “Yo no observo a los fueguinos preocupados por lo que se discute en la provincia de Buenos Aires. Los fueguinos están preocupados por los problemas que tiene nuestra provincia. Llevar esta discusión al plano nacional, si es Milei o kirchnerismo, no nos interesa y no vamos a entrar en esa discusión. El planteo para nosotros es mucho más simple: de un lado estamos los que defendemos a Tierra del Fuego y del otro lado están los que atacan y condenan a Tierra del Fuego”, señaló.
Sin Somos Fueguinos
En otro orden de cosas se le preguntó sobre el diálogo que mantuvo con el espacio que lidera Liliana Fadul, que finalmente decidió no presentarse. “Yo tengo el mayor de los respetos por Fadul, nosotros trabajamos muy bien en el Concejo Deliberante con el MPF, con la UCR y con la concejal de Somos Fueguinos Florencia Vargas. Es una concejala que nos ha acompañado desde el primer día de la gestión y hemos ido encontrando puntos de coincidencia con legisladores del espacio de Fadul y concejales de Ushuaia de ese espacio. Tuvimos una charla y coincidimos en la defensa de Tierra del Fuego. No se dio la confluencia electoral, pero de ninguna manera vamos a correr el respeto que tenemos por ese espacio”, manifestó.
Licencia por la campaña
Por último, dio a conocer su decisión de recorrer las tres ciudades de la provincia, para lo cual pedirá una licencia sin goce de haberes. “Nosotros queremos llevar nuestra propuesta a toda la provincia, queremos llevar a Ushuaia el modelo de gestión que tenemos en Río Grande y en Tolhuin. Queremos mostrar un Estado eficiente, que se hace cargo de lo que le corresponde. Esa tarea va a llevar mucho tiempo de dedicación y entiendo que no corresponde seguir en el cargo. Si me voy a dedicar todo este tiempo a la campaña para hacer conocer la propuesta electoral, no puedo percibir un haber del Estado y al mismo tiempo andar de campaña por toda la provincia. Le he planteado al intendente que a partir del 29 de agosto, cuando inicia la campaña formalmente, voy a solicitar una licencia sin goce de haberes, para dedicarme exclusivamente a la campaña y llevar la propuesta a toda la provincia”, dijo.
Llevó tranquilidad sobre la continuidad de la gestión de la Secretaría de Gobierno porque “nuestro gabinete trabaja en equipo y dentro de la secretaría también hay un muy buen equipo que puede sostener la gestión y atender todos los compromisos que tenemos”, concluyó.
Fuente: Diario Provincia 23.
Post your comments