• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Federico Bilota: “Queremos ser una alternativa superadora a la grieta”

Provincias Unidas busca instalarse en Tierra del Fuego como un frente de centro, federal y con mirada de futuro. Con el senador Pablo Blanco y el legislador mandato cumplido Federico Bilota como cabezas de lista, la propuesta apunta a consolidarse como tercera vía en un país atravesado por la polarización. “Nosotros no somos un espacio en el que nos vamos a sumar a ser un anti Milei ni un anti kirchnerismo. Nosotros somos un espacio que queremos ser superador a una a una encerrona que hay de dos extremos”, dijo Bilota, evidenciando el “negocio de la grieta; el estar de un extremo hacia el otro. Sí creemos, por supuesto, en el respeto a las instituciones, creemos en el federalismo fundamentalmente”.

Río Grande.- El legislador mandato cumplido Federico Bilota, referente histórico del justicialismo fueguino, hoy integra el frente Provincias Unidas, una nueva construcción política de carácter federal que se presenta en las elecciones legislativas del 26 de octubre con la intención de abrirse paso entre las dos grandes fuerzas que dominan el escenario nacional: el kirchnerismo y el actual oficialismo libertario.

En diálogo con ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5 MHz, Bilota analizó la coyuntura local y nacional, subrayó la necesidad de defender el régimen de promoción industrial y describió el objetivo de este espacio que se define como “un frente de centro, moderado, respetuoso de las instituciones y alejado de los extremos de la grieta”.

Federico Bilota Ivandic proviene de una familia fundadora de Ushuaia que vino en el barco del comodoro uruguayo Augusto Lasserre comandando la expedición de la Armada Argentina en 1884.

 

Un espacio que nace en las provincias

 

Bilota recordó que Provincias Unidas tiene origen en una serie de encuentros entre gobernadores de distintos signos políticos, preocupados por el avance del centralismo porteño y por la pérdida de peso de las provincias en el debate nacional. “Este espacio comenzó a gestarse con líderes como Martín Llaryora en Córdoba, Maximiliano Pullaro en Santa Fe, Nacho Torres en Chubut, Claudio Vidal en Santa Cruz y Carlos Sadir en Jujuy. Gobiernos muy distintos entre sí que, sin embargo, coincidieron en la necesidad de unificar una voz federal”, explicó.

El nombre evoca también a las Provincias Unidas del Río de la Plata, denominación primigenia de la Confederación Argentina.

Para el dirigente fueguino, la mirada es de mediano plazo: “El objetivo es consolidarnos hacia 2027 como una alternativa presidencial competitiva. Pero el camino empieza ahora, con representación legislativa y con la construcción de un discurso que supere la grieta”.

 

Ni kirchneristas ni mileístas

 

En varias oportunidades, Bilota remarcó la posición ideológica del espacio: “No somos ni mileístas ni kirchneristas. No creemos en los proyectos que se sostienen a partir de la confrontación permanente ni en ser simplemente ‘anti’. Queremos una opción superadora, que respete la Constitución, que defienda el republicanismo, que promueva el federalismo y que ponga a la producción en el centro del debate”.

La propuesta se orienta a captar a un electorado cansado de la polarización y que, según el propio Bilota, “muchas veces se siente huérfano de representación, porque no encuentra su lugar ni en la lógica del amigo-enemigo ni en los experimentos de ajuste extremo”.

 

La 19.640 como columna vertebral

 

En cuanto a la realidad fueguina, Bilota puso el foco en la defensa del régimen de promoción industrial: “La Ley 19.640 es parte de nuestra historia y de nuestra vida cotidiana. Sin el subrégimen, quizá Tierra del Fuego no habría llegado a ser provincia. No es un subsidio: es una exención impositiva que genera trabajo, producción y arraigo. Defenderla es defender la soberanía y el federalismo en el extremo sur del país”.

Sin embargo, advirtió sobre los riesgos que enfrenta: “En mayo se redujo a la mitad la carga de impuestos internos para los productos nacionales, y en enero directamente se eliminan. Esto afecta de lleno a la competitividad de la industria fueguina frente a la importación. No podemos mirar para otro lado”.

 

Federalismo y coparticipación

 

Otro de los puntos destacados de la entrevista fue el reclamo por una nueva ley de coparticipación federal: “El esquema actual es injusto y obsoleto. Se hizo hace más de 35 años y responde a una lógica centralista. Necesitamos una redistribución real que contemple las necesidades de las provincias, no solo de Buenos Aires. El federalismo no puede ser un discurso vacío: debe traducirse en recursos para salud, educación, infraestructura y producción en cada rincón del país”.

Además, cuestionó que en los últimos dos años el Gobierno Nacional haya prorrogado el Presupuesto: “Eso significa que Tierra del Fuego no tuvo presupuesto nacional específico. Es una irresponsabilidad que deja a la provincia sin certezas de inversión y de planificación”.

 

Un desafío electoral complejo

 

En el plano político, Bilota reconoció que el desafío de instalar una tercera vía no es sencillo: “La polarización es un gran negocio para los extremos. Les conviene dividir el país en dos bandos, porque en esa lógica se alimentan. Pero en el medio queda una gran cantidad de ciudadanos que no se sienten representados ni por unos ni por otros. Ese es el espacio que queremos ocupar”.

De cara a la elección del 26 de octubre, el dirigente enfatizó que lo fundamental es que los vecinos conozcan la propuesta: “Queremos hablar de futuro, no de pasado. Queremos proponer soluciones concretas, no quedarnos en la crítica. Queremos construir confianza en que se puede gobernar sin odio, con respeto institucional y con un proyecto productivo”.

 

Una voz fueguina en el Congreso

 

Finalmente, Bilota subrayó que la representación fueguina en el Congreso debe estar alineada con los intereses de la provincia: “Nuestra prioridad es defender el empleo, la industria y la soberanía. Vamos a ser una voz firme contra cualquier intento de debilitar el subrégimen. Y vamos a trabajar en leyes que amplíen derechos, que fortalezcan la educación y que devuelvan protagonismo a las provincias”.

Con un tono medido, el legislador mandato cumplido cerró la entrevista destacando la importancia del diálogo y la convivencia democrática: “La Argentina necesita recuperar la cultura del consenso. Gobernar no es imponer ni destruir lo que hizo el otro. Gobernar es construir sobre lo construido, corrigiendo lo que haya que corregir, pero mirando siempre hacia adelante. Esa es la filosofía de Provincias Unidas, y es la que queremos llevar a cada rincón de Tierra del Fuego y del país”.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad