• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Moisés Solorza: “La gran ganadora en Río Grande fue Rosana Bertone”

“Hay ganadores y perdedores. La gran ganadora en Río Grande fue Rosana Bertone: el bertonismo se impuso en el armado. Pero el campo nacional y popular, aún con matices y errores, mantiene una coherencia frente al avance libertario”, afirmó Moisés Solorza, quien además dijo que en las elecciones 2025 en Tierra del Fuego la pulseada será entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

Río Grande.- Tierra del Fuego ya tiene sus listas confirmadas para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Con un total de 60 candidatos distribuidos en partes iguales entre mujeres y varones, la provincia más austral del país vuelve a convertirse en un escenario clave para la disputa nacional. La polarización, señala Moisés Solorza, será inevitable: de un lado, el campo nacional y popular representado por Fuerza Patria; del otro, la avanzada libertaria que busca consolidar el poder de Javier Milei en el Congreso”.

En una entrevista con ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5 MHz, el dirigente Moisés Solorza —referente energético y político, hoy enrolado en la alianza Fuerza Patria— realizó un balance de lo ocurrido.

“Hay ganadores y perdedores. La gran ganadora en Río Grande fue Rosana Bertone: el bertonismo se impuso en el armado, ya que puso a su alfil como primer candidato a Senador nacional. Pero el campo nacional y popular, aún con matices y errores, mantiene una coherencia frente al avance libertario”, afirmó.

Solorza fue enfático en señalar que el intendente Martín Pérez, con la creación de Defendamos Tierra del Fuego, buscó dividir al frente nacional y popular. “Parece que van a defender Tolhuin y Río Grande, porque de Ushuaia no hay representantes. Es un armado contradictorio, funcional a los libertarios”, ironizó.

 

La polarización como destino

 

Para el dirigente, la elección se ordena bajo una lógica clara: “Entre los libertarios y nosotros no hay grieta, hay un océano con tiburones en el medio”.

Esa metáfora resume su idea de que no hay términos medios posibles. Solorza acusa a quienes se presentan como “peronismo alternativo” de disfrazarse para confundir al electorado: “La gente va a votar al original, no a la copia camuflada de libertario”.

Esta visión conecta con una tradición histórica: en 1989, Álvaro Alsogaray proclamaba “la revolución productiva” de Menem como una copia de sus ideas. Ahora, la disputa se vuelve a plantear: ¿los votantes elegirán el “original” libertario o alternativas moderadas que terminan convergiendo en la misma agenda de ajuste?

 

Reformar la Constitución y no subestimar al pueblo

 

En Tierra del Fuego, el debate político se entrecruza con la propuesta de reforma constitucional impulsada por sectores cercanos al gobernador Gustavo Melella. Para Solorza, el eje no debe ser la posible reelección sino la modernización institucional:

“Yo reformaría hasta los estatutos de los clubes de barrio para adaptarlos a los tiempos que corren. No hay que subestimar al pueblo fueguino. El voto es soberano: si elige bien o mal, es parte de la democracia. No se puede reducir el debate a especulaciones sobre la continuidad del gobernador”.

Este punto lo coloca en sintonía con una línea progresista que ve en las reformas constitucionales no una amenaza, sino una oportunidad para actualizar reglas de juego y ampliar derechos.

 

Desarrollo productivo: hidrocarburos versus salmoneras

 

Uno de los tramos más encendidos de la entrevista tuvo que ver con el rumbo productivo de la provincia. Frente a la idea de promover la salmonicultura, Solorza fue categórico: “No creo que el futuro de nuestros pibes sea filetear salmones. Tierra del Fuego produce energía para 46 millones de argentinos. Lo que necesitamos es una petroquímica, plantas de GNL, polos tecnológicos e industriales. Ese es el camino. No la entrega de YPF ni bases extranjeras en nuestra isla”.

Para el dirigente, la discusión debe proyectarse a 40 años, con una hoja de ruta que priorice la industrialización de hidrocarburos, el desarrollo de energías renovables y la defensa de los recursos marítimos frente a la depredación extranjera.

 

Energía, soberanía y YPF

 

En materia energética, el análisis fue duro contra el gobierno nacional: “La motosierra de Javier Milei no toca a los poderosos, sino a los jubilados, a la industria y a los trabajadores. Necesitamos una YPF fuerte, soberana, capaz de garantizar el autoabastecimiento. Siempre el objetivo de los neoliberales fue extranjerizar la empresa de bandera. Hoy lo intentan otra vez, ajustando a gobernadores para entregar áreas petroleras a sus amigos”.

El dirigente, con experiencia en el sector, no ahorró críticas a la empresa provincial Terra Ignis: “Si queda en manos equivocadas, puede ser un desastre. Una empresa energética no puede ser un botín político, necesita estrategia empresarial real”.

 

Geopolítica y mirada global

 

Solorza incluso vinculó la situación local con el contexto internacional: el gas ruso, la guerra en Ucrania, las disputas por la transición energética y la presencia de multinacionales en el Atlántico Sur. Para él, Argentina debe aprender de esas tensiones y blindar su soberanía: “Así como Alemania dependía del gas ruso, nosotros debemos depender de nuestros propios recursos. No podemos extranjerizar Vaca Muerta ni los yacimientos offshore de Tierra del Fuego. La defensa de la soberanía energética es también defensa de la Patria”.

 

La campaña y el dilema electoral

 

De cara al 26 de octubre, Solorza sintetizó: “Lo que se vota es si se le dan manos a Milei en el Congreso o si se lo frena. Quien diga lo contrario, miente. No necesitamos vedettes ni obedientes que solo levanten la mano. Necesitamos representantes que piensen, que debatan y que defiendan al pueblo”.

La campaña fueguina, entonces, no se limitará a los nombres locales. Será un reflejo de la disputa nacional: el modelo libertario del “déficit cero a costa del hambre” contra un proyecto de país industrial, inclusivo y soberano.

A modo de conclusión, para Solorza las elecciones legislativas en Tierra del Fuego se presentan como una batalla cultural y política de alto voltaje. Con la particularidad de una paridad exacta en las candidaturas y una pluralidad de frentes en competencia, la provincia se convierte en un espejo de la Argentina: la tensión entre ajuste y desarrollo, entre entrega y soberanía, entre un modelo excluyente y otro que busca reconstruir un horizonte de justicia social.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad