• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

50° Edición: Suspendieron la carrera de la Hermandad tras grave accidente

Tras el vuelco del binomio 918 de Martín Thompson y Oscar Bahamonde, las entidades organizadoras suspendieron la histórica 50° Edición del Gran Premio de la Hermandad. Thompson está en estado delicado internado en el Hospital Regional Río Grande. Es la cuarta vez que se suspende el Gran Premio, la primera fue en 1984, con el accidente que les costó la vida a Elvi Garay y Paco Puget; la segunda etapa se suspendió 2016 con la muerte de un espectador que se cruzó con su cuatriciclo en la ruta del piloto Ariel Pinno y se suspendió la Segunda Etapa y la tercera fue por la pandemia. Además del accidente de Thompson y Bahamonde, hubo varios vuelcos y despiste en esta edición 2025 donde no hubo restricciones para la velocidad.

Río Grande.- A través de un comunicado oficial, el Automóvil Club Río Grande (ACRG) y la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (ADELFA) informaron la suspensión de la histórica 50° Edición del Gran Premio de la Hermandad debido al vuelco de la máquina 918 guiada por Martín Thompson y navegada por Oscar Bahamonde.

Ambos tripulantes fueron trasladados al Hospital Regional Río Grande luego de montar un cordón sanitario desde San Sebastián, lugar donde ocurrió el accidente.

El vehículo guiado por la dupla riograndense del piloto Martín Thompson y su navegante Oscar ‘Chicho’ Bahamonde sufrió un violento siniestro en el marco de la competencia deportiva a la altura del sector de San Sebastián.

Por este motivo el evento deportivo fue suspendido y se pidió al público mantener el lugar de espectadores, evitando la circulación por los caminos en los que se monta un operativo de cordón sanitario hacia el hospital de Río Grande en el traslado del piloto.

Según se informó el piloto se encuentra internado en terapia intensiva con varias fracturas “pero sin riesgo para su vida”, señalaron en primer término desde el entorno familiar, mientras que el navegante se encuentra totalmente fuera de peligro.

“Se cancela esta edición entendiendo el estado de ánimo de todos los competidores ante este hecho”, se dijo en el comunicado.

 

Martín Thompson permanece en estado crítico tras vuelco

 

Según el comunicado, firmado por la Dirección del Hospital de Río Grande, el Servicio de Neurocirugía y el área de Terapia Intensiva, Thompson ingresó al nosocomio con un diagnóstico de politraumatismo grave por accidente vehicular. Actualmente se encuentra en estado crítico y con pronóstico reservado. Las autoridades sanitarias remarcaron que, a pedido expreso de la familia, no se brindará mayor información sobre su evolución.

El Hospital Regional Río Grande difundió un parte médico oficial respecto a la salud del piloto Enrique Martín Thompson, quien resultó gravemente herido tras el vuelco ocurrido el sábado 16 de agosto durante la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad.

Según el comunicado, firmado por la Dirección del Hospital, el Servicio de Neurocirugía y el área de Terapia Intensiva, Thompson ingresó al nosocomio con un diagnóstico de politraumatismo grave por accidente vehicular. Actualmente se encuentra en estado crítico y con pronóstico reservado.

Las autoridades sanitarias remarcaron que, a pedido expreso de la familia, no se brindará mayor información sobre su evolución clínica.

El accidente que involucró a Thompson y a su navegante, Oscar Bahamonde, provocó la suspensión de la primera etapa y posteriormente la cancelación de la presente edición de la carrera más tradicional de Tierra del Fuego.

La comunidad automovilística y la sociedad fueguina permanecen a la espera de novedades, mientras se multiplican los mensajes de acompañamiento y fuerza hacia el piloto riograndense y su entorno familiar.

 

Un accidente premonitorio

Un Volkswagen Gol que era conducido por Hernán Fernández (21) resultó muy dañado tras un choque con un Fiat Idea Adventure manejado por Ramón Riveros (40), quien iba acompañado de una menor de 14 años de edad.

Un auto de la carrera chocó en la rotonda de la Trucha este viernes, alrededor de 20:00 horas, en las calles Sabatini e Islas Malvinas, entre un VW Gol, conducido por Hernán Fernández (21 años), maquina 620, afectada a la Carrera de la Hermandad; y un Fiat Idea Adventure, guiado por Ramón Riveros (40 años), quien circulaba acompañado por una menor de 14 años, quien resultó golpeada, fuera de peligro. El test de alcoholemia arrojó negativo para ambos conductores. El Gol fue secuestrado, ya que su circulación esta prohibida.

Un auto que tenía previsto competir en el evento deportivo este fin de semana, un Volkswagen Gol que era conducido por Hernán Fernández (21) resultó muy dañado tras un choque con un Fiat Idea Adventure manejado por Ramón Riveros (40), quien iba acompañado de una menor de 14 años de edad.

Tras el siniestro vial, una ambulancia llegó al lugar y trasladó a la menor al hospital para la evaluación médica correspondiente. El personal de Tránsito Municipal realizó los test de alcoholemia a los conductores y hubo resultados negativos.

Finalmente, los inspectores de tránsito dispusieron el secuestro del vehículo de competición, por encontrarse prohibida su circulación en el ejido urbano, conforme a la normativa vigente.

Tras el accidente, la organización emitió un comunicado oficial dirigido a todos los participantes de la carrera. En el mismo, se informa que se han recibido múltiples quejas por circulación indebida y excesos de velocidad por parte de pilotos en sectores urbanos y rutas adyacentes al circuito de competencia. Se advirtió que aquellos competidores que infrinjan las normas serán sancionados, y que la medida puede alcanzar incluso la exclusión del evento.

En el mismo comunicado se informó que “se han recibido múltiples quejas por circulación indebida y excesos de velocidad por parte de pilotos en sectores urbanos y rutas adyacentes al circuito de competencia”.

Ante esta situación, se confirmó que servidores públicos se encuentran realizando tareas de constatación en diferentes puntos. Desde la organización se advirtió que aquellos competidores que infrinjan las normas serán sancionados, y que la medida puede alcanzar incluso la exclusión del evento.

La organización recordó que el reglamento del GPH es claro respecto al comportamiento fuera del tramo cronometrado, e instó a todos los participantes a respetar las normas de tránsito, priorizando la seguridad de la comunidad y la integridad del evento.

 

La carrera más triste

En 1984 se registró un espectacular vuelco que les costó la vida a Elvi Garay y Francisco ‘Paco’ Puget.

Francisco Javier Puget ganó de forma rotunda la general del GPH de 1980 en su Ford Taunus, quedando en segundo lugar el puntarenense Stipe Guic. ‘Paco’ era de esos talentos naturales, una estrella fugaz de esas que se ven en los cielos australes. Puget era un piloto de velocidad innata, intuitivo y ganador. Su copiloto Elvy Garay debutó como piloto en 1977 demostrando su jerarquía también como preparador.

Según cuenta Francisco ‘Pirulo’ Oyarzo, el arribo del mundialista Jorge Recalde al GPH es 1981 con el equipo oficial de un Renault 18. Ganó en 5 ediciones la gran carrera de forma consecutiva. La era del piloto cordobés es testigo en 1983 del cometa PUGET/GARAY. El R18 y la Coupe Ford tracción trasera viajaron juntas en disputa desde Río Grande hasta Porvenir, en donde Paco Puget gana por 40 segundos la etapa al ‘Cóndor de Traslasierra’, dejando de manifiesto un talento irrepetible y despertando el orgullo de los patagónicos.

​“El sábado 18 de agosto de 1984 antes del medio día la noticia nos hizo sentir que algo se escapaba de la realidad. El medio de comunicación que transmitía radialmente el GPH comenzaba a informar en detalle el accidente ocurrido entre el sector Cameron y Las Flores, cerca del puesto ‘el ocho’. Un auto emblema la Coupé Taunus rotulada con el 503 y comandada por Paco Puget con la asistencia de Elvy Garay había volcado espectacularmente a gran velocidad. Fue una noticia que nadie quería creer. Paco y Elvy dejaron la vida en la premura de continuar tras un pinchazo”, recuerda Oyarzo.

Desde aquella edición el número 503 asoma solo en el cielo, un lugar reservado por siempre a los ídolos Puget; Garay.

La noticia fue reporteada en la transmisión radial en vivo realizada por Radio Polar, a través del relator Francisco Américo Oyarzo y el periodista Gerardo Rafael Álvarez, aquel fatídico 18 de agosto de 1984.

 

Se suspendió la Segunda Etapa por segunda vez en la historia

El sábado 13 de agosto de 2016 un espectador a bordo de un cuatriciclo murió tras ser embestido por un vehículo en competición en la edición guiado por Ariel Pinno.

En la Primera Etapa de la 43° Edición del Gran Premio de la Hermandad en agosto de 2016, se registró un accidente en la primera etapa que le costó la vida a Raúl Ángel Morand de 54 años, que obligó a la suspensión de la Segunda Etapa del evento deportivo por decisión de las propias instituciones organizadoras.

Se pudo establecer que fueron dos los accidentes graves, y hubo un tercero, que por fortuna sólo dejó daños materiales.

En principio, ocurrió alrededor de las 15:30 horas del sábado 13 de agosto el primero de los siniestros, en el sector ‘La Arcillosa’, a unos 10 kilómetros aproximadamente del puente que se ubica en el lugar sobre el circuito de la competencia automovilística.

Respecto del automóvil involucrado y en competencia, el mismo era un Daewoo Tico máquina 108 categoría ‘A’, cuyo piloto fue identificado como Iván Barría que, al parecer, salió de la ruta despistando y golpeando un terraplén donde se hallaban dos espectadores.

Tras la embestida del rodado, las dos personas lesionadas, fueron identificadas como: Elbio Eloy Ybarra de 38 años, el cual presentaba traumatismo de cráneo con pronóstico reservado y Delia Romina Morales de 28 años, la cual tenía fractura en uno de sus brazos.

Respecto del vehículo en competición involucrado, el mismo se habría retirado del lugar siendo interceptado por funcionarios de seguridad en el paso fronterizo San Sebastián.

 

La víctima fatal del accidente se dirigía a auxiliar a los lesionados

 

Teniendo en cuenta que ambos accidentes se registraron a pocos metros de distancia, y que la llegada de las ambulancias a este tipo de sectores, siempre suele tardar más de lo esperado, suele ocurrir también, que los espectadores auxilien a los competidores o lesionados. Este fue el caso de Raúl Ángel Morand, quien a bordo de su cuatriciclo, se dirigía a ayudar a las dos personas que habían sido atropelladas momentos antes.

En ese instante, por azar o destino, Morand, que circulaba sobre la ruta y a contramano de sentido de circulación de los restantes vehículos, se topó con el Volkswagen Senda -máquina 322- con la cual chocó y allí perdió la vida el conductor del cuatriciclo.

A bordo del Senda se encontraba Ariel Pinno de 34 años quien presentó fractura en una de sus piernas, mientras que su copiloto fue identificado como Rodrigo Orlando Núñez Oyarzún de 31 años. Este último sin lesiones.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad