• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Gran Premio de la Hermandad: velocidad, historia y fraternidad en el fin del mundo

Cada agosto, motores y corazones se encienden en la Patagonia austral. El Gran Premio de la Hermandad, nacido en 1974, une a Argentina y Chile en una travesía de ripio, asfalto y clima extremo, pero sobre todo de amistad entre pueblos que comparten territorio, historia y destino.

Río Grande y Porvenir son mucho más que ciudades de partida y llegada. Desde hace más de medio siglo, se convierten en el epicentro de una competencia única: el Gran Premio de la Hermandad. Lejos de ser solo una carrera automovilística, este evento es un pacto tácito de fraternidad en el confín del continente, donde el rugir de los motores se mezcla con banderas, abrazos y caravanas que cruzan la frontera.

 

Un origen cargado de significado

 

El Gran Premio nació en 1974, cuando un grupo de automovilistas y mecánicos de Tierra del Fuego argentino-chilena buscaba una manera de unir a las comunidades a ambos lados del límite fronterizo. La idea surgió en charlas informales entre corredores y dirigentes del Automóvil Club de Río Grande y la Asociación Deportiva Local Fueguina de Porvenir.

El contexto no era fácil: la relación política entre Argentina y Chile estaba marcada por diferencias limítrofes y un clima de recelo, a pocos años de la tensión que desembocaría en el conflicto del Beagle. Sin embargo, en la isla, donde la vida cotidiana obligaba a la cooperación, la voluntad de amistad prevaleció.

Así, se acordó crear una carrera que alternara año a año la largada y llegada entre Río Grande (Argentina) y Porvenir (Chile), cruzando caminos de asfalto, ripio y huellas de campo. El objetivo no era solo deportivo, sino cultural: reforzar la hermandad de dos pueblos que comparten la misma geografía, el mismo clima y muchas veces los mismos apellidos.

 

Primeras ediciones: aventura pura

 

En su primera edición, el Gran Premio contó con una inscripción modesta y vehículos que hoy serían considerados históricos. No había asistencia técnica sofisticada, y muchos competidores viajaban con familiares y amigos que improvisaban de mecánicos. El clima fue uno de los grandes protagonistas: barro, viento y frío extremo pusieron a prueba la resistencia de pilotos y máquinas.

A pesar de las dificultades, el evento se consolidó rápidamente. La emoción de cruzar la meta en la ciudad hermana, recibir una medalla y ser agasajado por el pueblo anfitrión hizo que cada agosto la participación creciera, atrayendo no solo a corredores locales sino también a competidores de otras regiones de Argentina y Chile.

 

Más que una carrera

 

Hoy, el Gran Premio de la Hermandad es una cita obligada para fanáticos del automovilismo y un fenómeno social para toda la región. Miles de personas se movilizan para ver pasar la caravana de autos, acampar en las rutas y acompañar a los equipos.

El circuito, que supera los 800 kilómetros en total (sumando ida y vuelta), alterna cada año el sentido de la prueba. Los pilotos compiten en distintas categorías, desde tracción simple hasta potentes vehículos 4×4, siempre bajo la premisa de que el reglamento debe asegurar igualdad y seguridad.

Más allá de los ganadores, lo que permanece es el espíritu fundacional: demostrar que, incluso en los confines más australes, la cooperación y la amistad pueden ir más rápido que cualquier rivalidad.

En un mundo donde las fronteras suelen levantar muros, el Gran Premio de la Hermandad levanta puentes… sobre ruedas.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad