• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Gallardo defendió la acuicultura como motor de empleo y pidió “no poner trabas” a las inversiones en Tierra del Fuego

En una reunión de las comisiones 1 y 3 de la Legislatura provincial, el asesor económico de la Cámara de Comercio y titular de la CAFUFAMA respaldó un proyecto vinculado a la cría de salmones y reclamó ampliar la matriz productiva provincial para combatir la desocupación. También advirtió sobre el estancamiento del proyecto del puerto de Río Grande y urgió a adherir al régimen de incentivos para grandes inversiones.

Río Grande.- La Legislatura provincial debatió esta semana un proyecto clave para habilitar actividades de acuicultura —popularmente conocidas como salmonicultura— en aguas fueguinas. La iniciativa, que despertó un fuerte intercambio entre defensores y opositores, busca abrir la puerta a nuevas inversiones privadas en un contexto de caída del empleo y altos índices de pobreza.

Entre quienes respaldaron la propuesta estuvo el contador Ramón Gallardo, titular de la Cámara Fueguina de la Madera (CAFUFAMA) y asesor económico de la Cámara de Comercio de Río Grande. Participó junto al presidente de esa entidad, José Luis “Gigi” Iglesias, y al empresario local Zulko Romero, de Estancia Las Violetas, quien presentó un proyecto para instalar jaulas marinas en dos etapas, con la generación prevista de 60 puestos de trabajo directos.

“En Tierra del Fuego tenemos un 48,5% de pobreza y un 10,5% de indigencia. La gente no quiere una bolsa de pan, quiere un trabajo digno. Si hablamos de ampliar la matriz productiva, aquí tenemos una oportunidad concreta”, señaló Gallardo en diálogo con La Mañana de la Tecno (Radio Universidad 93.5).

El dirigente remarcó que la actividad propuesta incorpora sistemas modernos que evitan los problemas ambientales registrados en otros países: “No estamos hablando de depredación. Para eso existen organismos de control. Lo que pedimos es que no se lleve la discusión al extremo, porque el mismo que hoy se opone a un emprendimiento así quizás llegó en un auto que también contamina. Hay que ser realistas y encontrar un equilibrio”.

Gallardo citó el caso de la producción de mejillones en Almanza, que ya exporta y ha generado empleo, infraestructura y divisas. “Se construyeron viviendas para los trabajadores y se exporta con valor agregado. No solo son puestos de trabajo, también es movimiento económico para el comercio y más ingresos para la provincia”, afirmó.

En su exposición, también reclamó que Tierra del Fuego adhiera al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta que —dijo— garantiza estabilidad tributaria, aduanera y cambiaria por 30 años: “Que sea el inversor quien decida si le conviene venir, no que seamos nosotros los que pongamos un parate por ideología o desconocimiento. De 24 provincias, 19 ya se adhirieron; Tierra del Fuego no puede quedarse atrás”.

 

El puerto de Río Grande, otra cuenta pendiente

 

Gallardo aprovechó la ocasión para cuestionar la falta de avances en el proyecto del puerto de Río Grande, vinculado a una inversión de la empresa Mirgor. Según dijo, ve “pocas chances” de concreción por la situación económica de la firma: “Es una obra estratégica para diversificar la economía provincial y facilitar la logística. Pero con el tiempo que ha pasado y los pocos movimientos que hay, no creo que se concrete. Ojalá me equivoque”.

Advirtió que un puerto en la zona norte no solo impulsaría la pesca y la acuicultura, sino también el comercio exterior, el abaratamiento de costos logísticos y la posibilidad de radicar nuevas industrias. “El puerto es clave para que la ampliación de la matriz productiva sea real. Sin infraestructura, las inversiones no llegan o se van a otro lado”, alertó.

 

Empleo industrial en retroceso

 

Gallardo recordó que, en la última década, el empleo en el sector industrial cayó casi un 48%, pasando de 13.790 trabajadores en 2015 a poco más de 2.000 en 2024. Mientras tanto, la población creció un 50% desde el censo 2010. “La ecuación es clara: menos trabajo, más población. No todos podemos ser empleados públicos. Necesitamos inversión privada y reglas claras que den previsibilidad”, insistió.

La comisión legislativa dio dictamen favorable al proyecto de acuicultura, aunque con votos en disidencia, y su debate continuará en el recinto. Para Gallardo y otros referentes empresariales, está en juego mucho más que un solo emprendimiento: “Se trata de definir si Tierra del Fuego va a abrirse a nuevas actividades productivas o va a seguir perdiendo oportunidades mientras la gente busca trabajo y no lo encuentra”.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad