• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Hugo Schneider: “Para sostener la universidad estamos trabajando a pulmón”

Tras la aprobación en Diputados de la ley que eleva el financiamiento universitario al 1% del PBI, el docente Hugo Schneider advirtió sobre la crítica situación que atraviesa la UTN en Tierra del Fuego, con salarios docentes deteriorados, falta de becas y una comunidad académica sosteniendo el sistema con esfuerzo propio.

Río Grande.- La reciente aprobación en la Cámara de Diputados de la ley que establece un piso del 1% del PBI para el financiamiento universitario fue celebrada por la comunidad educativa, pero también dejó en evidencia la profundidad de la crisis que enfrentan las universidades públicas. Hugo Schneider, docente y directivo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Tierra del Fuego, trazó un duro diagnóstico sobre la situación actual de la institución y el futuro incierto del sistema educativo superior.

“Hoy se sacó la media sanción, pero costó muchísimo: hicimos marchas, medidas de fuerza, juntamos cientos de miles de firmas, todo sin licencias gremiales. Todo a pulmón”, expresó Schneider en FM La Isla, quien forma parte de la FAGDUT. En su análisis, cuestionó la fragmentación política del Congreso y la falta de compromiso de algunos legisladores: “Es preocupante lo de las abstenciones y los ausentes. Para insistir con la ley en caso de veto, se van a necesitar más votos”.

Schneider apuntó también contra los diputados fueguinos Ricardo Garramuño y Santiago Pauli, quienes votaron en contra del proyecto. “No sorprende. Pero es parte de este gigantesco mercado persa en el que se convirtió la política. Cada uno juega su juego con una mezquindad increíble”.

Sobre la situación en la UTN local, explicó que la universidad se sostiene con apoyo de Fundatec y aportes mínimos: “Tenemos laboratorios funcionando con lo justo, becas estudiantiles congeladas, sin recursos para investigación. Y el problema más grave es el salario docente”. Advirtió que profesionales altamente calificados podrían emigrar: “Si un docente con maestría en química ve lo que va a cobrar, se va a otro país”.

La institución, además, atraviesa un proceso de acreditación ante la CONEAU, fundamental para mantener sus carreras activas. “Estamos abocados a acreditar Ingeniería Química este año y otras carreras en 2026. Pero el trabajo es inmenso y lo hacemos con la universidad en crisis”, indicó.

Schneider también señaló que las diplomaturas y convenios con el sector privado permiten generar ingresos mínimos para sostener algunas actividades, pero no alcanzan: “Comparado con lo que se gasta en otras áreas del Estado, lo que se destina a esto es moneda”.

Al cierre, dejó una reflexión cargada de pesimismo: “Yo no estoy muy optimista. La solución definitiva sería que este gobierno se vaya o que pierda las elecciones. Porque cada vez se vive peor y la situación económica está destruyendo todo”.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad