La provincia afronta paros docentes, huelga metalúrgica y reclamos estatales por salarios que no cubren la canasta básica, mientras la pobreza supera el 50 %. En ese contexto, el legislador Jorge Lechman (Somos Fueguinos) cuestionó que el Ejecutivo provincial celebrara el fallo que habilita la reforma constitucional. “Ni llena la heladera ni devuelve las clases; la dignidad de los fueguinos sigue esperando”, afirmó en diálogo con Radio Provincia.
Ushuaia.- El legislador Jorge Lechman volvió sobre su concepto de “gobierno del teléfono”: durante años —cuando la Casa Rosada y el Ejecutivo provincial estaban alineados— bastaba con una llamada para conseguir giros discrecionales. “Ese piloto automático se terminó; ahora hay que gobernar con coparticipación y recursos propios. Gobernar también es crear empleo genuino, no aumentar estructuras estatales con empleos del hambre”, advirtió. Y reforzó: “Antes del cambio de gestión nacional ya teníamos altos niveles de pobreza. Los fueguinos necesitan trabajo real con los recursos que tenemos. ¿Cuál es el plan B, el plan C?”.
Recordó que, ya en 2023, previo a asumir su banca, se manifestó en contra de la reforma porque —sostiene— “desvía la atención de la agenda productiva y no resuelve problemas estructurales”.
El legislador confirmó que antes del 20 de agosto presentará un recurso extraordinario contra el fallo del STJ del 5 de agosto y que, de ser necesario, acudirá en queja a la Corte Suprema. A su entender, la sentencia “eludió la cuestión de fondo” —la constitucionalidad de la Ley 1529— y solo abordó aspectos procedimentales. Además, subrayó que el punto 4, que fija 210 días para convocar la elección constituyente, “no corre hasta que la sentencia quede firme”.
Lechman insistió en que la Constitución fueguina “goza de buena salud” y vinculó la reforma con la posibilidad de una nueva reelección del gobernador Gustavo Melella. Aclaró, sin embargo, que mantiene una relación institucional con el mandatario y que su postura responde “al compromiso de defender la Carta Magna, no a disputas personales”.
Para el legislador, la verdadera prueba llegará en octubre, cuando los fueguinos voten en las legislativas: “Esa será la encuesta que dirá si la sociedad avala un proceso que hoy no resuelve los problemas de fondo”. Mientras tanto, exige que el Gobierno presente un plan B —y, si hiciera falta, un plan C— orientado a la inversión privada y la creación de empleo: “Sin producción, cualquier mejora salarial es pan para hoy y hambre para mañana”.
Post your comments