• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

En defensa de la educación pública: Los salarios docentes han caído un 53% y las necesidades un 100%

Un panorama desolador reveló el SUTEF en el marco de las medidas de fuerza que están llevando adelante por la reivindicación del salario docente y por un sistema educativo con inclusión y calidad. Desde diciembre de 2023, se han eliminado políticas educativas clave, afectando gravemente a provincias como Tierra del Fuego. Es urgente buscar soluciones y proteger el derecho a la educación.

Río Grande (Ramón Taborda Strusiat).- En el marco de las medidas de fuerza que está llevando adelante el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina -SUTEF-, los maestros dieron a conocer un documento que describe un panorama desolador del sistema educativo argentino y provincial, atravesado por la precarización laboral y los cuestionamientos de padres por pérdida de días de clase.

La educación pública en Argentina enfrenta una crisis debido al desfinanciamiento. Desde diciembre de 2023, se han eliminado políticas educativas clave, afectando gravemente a provincias como Tierra del Fuego. Es urgente buscar soluciones y proteger el derecho a la educación.

 

La educación pública en emergencia: SUTEF denuncia un desmantelamiento sin precedentes

 

La educación pública atraviesa una de sus crisis más profundas desde la recuperación democrática. Así lo denuncia el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), que en el marco de medidas de fuerza por mejoras salariales y en defensa del sistema educativo, difundió un duro diagnóstico sobre el estado actual de la educación en Argentina y particularmente en Tierra del Fuego.

El documento presentado por el sindicato no ahorra en definiciones: lo que ocurre no es una simple emergencia, sino un proceso sistemático de desfinanciamiento y desmantelamiento de políticas educativas fundamentales que, según SUTEF, amenaza con destruir el entramado público que garantiza el derecho a aprender.

 

El desfinanciamiento como política

 

Desde diciembre de 2023, el gobierno nacional ha eliminado al menos 17 programas y fondos educativos que resultaban esenciales para el funcionamiento del sistema en todo el país. Entre ellos se destacan el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el Programa Nacional de Infraestructura Escolar, las becas Progresar, el Plan FINES, el programa de Educación Sexual Integral, y el Fondo para la Educación Técnica Profesional, entre muchos otros.

Para el sindicato, estos recortes no son neutros: “Detrás de cada programa eliminado hay trayectorias educativas interrumpidas, derechos vulnerados y territorios completamente desatendidos”, advierten. También subrayan que lo perdido no eran ‘gastos’, sino inversiones clave para garantizar el derecho a la educación en un país tan desigual y federal como Argentina.

 

El impacto en Tierra del Fuego

 

El efecto de este ajuste se siente con particular fuerza en provincias alejadas de los grandes centros urbanos como Tierra del Fuego. Entre los datos más alarmantes, el SUTEF denuncia que la eliminación del FONID implica para cada docente una pérdida de $150.750 por cargo. Esto representa un recorte mensual de más de $2.562 millones para el conjunto de la docencia fueguina, y una pérdida anual superior a los $46 mil millones para la economía provincial.

Además del golpe al salario, se suma la parálisis total de obras de infraestructura: ampliaciones, refacciones y construcciones nuevas quedaron frenadas. Algunas escuelas permanecen sin gas, otras funcionan en aulas containers, sin soluciones a la vista. El abandono, denuncia el gremio, se extiende también a la conectividad, el transporte escolar en zonas rurales y los comedores escolares.

 

Una ley de financiamiento educativo provincial: ¿la salida?

 

Frente a este escenario, SUTEF plantea la necesidad urgente de que la provincia avance en una ley propia de financiamiento educativo, que garantice recursos genuinos y estables para sostener la educación pública más allá de las decisiones del gobierno nacional.

“Hay que entender que la educación no es un gasto. Es la herramienta más poderosa que tiene una sociedad para construir futuro”, señalan desde el sindicato, que además remarca la necesidad de que toda la comunidad —familias, docentes, estudiantes y ciudadanía en general— tome conciencia de la gravedad del momento.

 

Educación pública: una causa colectiva

 

SUTEF insiste en que las medidas de fuerza que se están llevando adelante no responden únicamente a reclamos sectoriales, sino a la defensa de un bien común: la educación pública, gratuita y de calidad. “Siempre estuvimos y vamos a seguir estando en defensa de la educación pública”, remarcan, en un mensaje que busca interpelar a toda la sociedad.

 

 

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad