El apoderado del PJ, Sebastián Iriarte, aseguró que hasta última hora de hoy avanzarán en conversaciones con el sector de los intendentes Martín Pérez y Daniel Harrington, para lograr un frente de unidad del campo nacional y popular. Lo vio posible en función del acuerdo que se logró en la provincia de Buenos Aires y espera que no prevalezcan las “mezquindades” sino la construcción de un espacio común para enfrentar a La Libertad Avanza. El plazo de presentación vence el jueves pero hoy mismo ingresará la alianza a la Justicia Electoral, para tener tiempo de hacer correcciones.
Río Grande.- El apoderado del PJ provincial, Sebastián Iriarte, afirmó que se agotarán todos los intentos para lograr la unidad del campo nacional y popular, por lo cual se sigue avanzando en conversaciones con los sectores de los intendentes Martín Pérez y Daniel Harrington. Por el momento está sellado el acuerdo de FORJA y el PJ, y se están integrando otras fuerzas políticas, entre ellas sectores del MPF identificados con el Frente Renovador.
Por Radio Provincia, señaló que el acuerdo Melella-Vuoto “es algo en lo que venimos trabajando hace tiempo y tiene que ver con un acuerdo de gobernabilidad que tenemos también con el partido FORJA, que conduce el gobernador Gustavo Melella. Este acuerdo electoral le da un marco a la institucionalidad que llevamos adelante tanto en la Legislatura como en los Concejos Deliberantes. Hasta que no se cierre el plazo vamos a seguir integrando fuerzas políticas y esperamos que sea un frente amplio y representativo del espacio popular”, expresó.
Consultado sobre la integración del Partido Verde y los justicialistas del sector de Manfredotti, indicó que “estamos en conversaciones y prontamente lo iremos anunciando, a medida que vayan firmando la adhesión los partidos. Seguramente será en el transcurso de hoy. Venimos charlando de manera permanente con diversos partidos políticos y es un trabajo cotidiano que llevamos adelante”.
Todos quedarán bajo el paraguas de Melella-Vuoto. “Esta alianza tiene un gran paraguas y se van a seguir sumando no solamente partidos políticos sino sectores sindicales, organizaciones comunales y partidos del orden provincial. Todos son importantes a la hora de salir a buscar el voto y esta alianza se va a traducir en una propuesta electoral. Es importante que todos entendamos quiénes son los candidatos que representan una propuesta distinta al gobierno de Javier Milei”, subrayó.
Si bien el plazo vence mañana, hoy ingresará el frente a la Justicia Electoral. “El juzgado nos está pidiendo que no utilicemos todo el día jueves como plazo de vencimiento, porque no da el tiempo material para hacer algún tipo de corrección o salvedad. Esperamos tener la alianza constituida hoy a última hora y utilizar el plazo del jueves para subsanar cualquier detalle que quede pendiente. La presentación es compleja y siempre quedan pendientes algunas formalidades, así que tenemos que tener un tiempo para realizar las salvedades correspondientes. Las PASO fueron suspendidas y ahora los plazos son bastante acotados”, manifestó.
Con respecto a los intendentes de Río Grande y Tolhuin, dijo que “por ahora no se han sumado pero nosotros seguimos trabajando para ofrecerles un espacio donde puedan confluir y que ese espacio sea lo más representativo del campo nacional y popular, para ofrecer al electorado una propuesta claramente distinta de lo que es el gobierno de Javier Milei”.
Advirtió que si el justicialismo va dividido, se beneficia La Libertad Avanza. “Nosotros aspiramos a tener una sola propuesta electoral, porque representamos un electorado definido. En eso estamos trabajando porque, si se materializa la división por parte de algún sector, no va a hacer más que favorecer el juego de La Libertad Avanza dentro de la provincia. Entiendo que no sería para nada bueno dividir al electorado. En provincia de Buenos Aires no fue para nada fácil conseguir listas de unidad, sin embargo se armó una mesa de discusión y se pudo establecer una propuesta electoral común como referentes del campo nacional y popular. Si alguno juega por cuestiones individuales o sesgos personales, me parece que se equivoca. Jugar con esas mezquindades para nada conduce a buen puerto. Obviamente la unidad no garantiza el triunfo, pero da claridad a quienes intentamos representar”, consideró.
“Lo que se define en esta elección es muy importante, si llevamos uno o dos senadores al orden nacional termina siendo determinante. Con la ley bases apenas con el voto de un senador quedó sancionada, con el daño que le está haciendo a la economía y a la vida cotidiana de los vecinos. El pueblo argentino ha sufrido una gran decepción electoral, porque se prometió una motosierra a la casta política que terminó produciendo índices alarmantes. El mercado central de Buenos Aires prácticamente tiene un 50% menos de ventas que el año anterior y eso es comida de los espacios populares, que están comiendo la mitad que el año anterior. Eso es lo que representa la casta para este gobierno”, fustigó.
En materia de candidaturas, se le preguntó si el intendente Vuoto va a encabezar la lista de senadores, dejando a FORJA como cabeza de la lista de diputados. “Eso va a ser producto de las charlas, hay que ver cómo queda compuesta finalmente la alianza y cómo seguimos charlando hacia el cierre de las candidaturas, que es el 17 de agosto. Probablemente utilicemos todo el plazo y será materia de debate en lo venidero”, respondió.
“El intendente Walter Vuoto es una figura que tiene mucho peso en Ushuaia y en Río Grande, y tiene una trayectoria muy marcada en diferentes elecciones. Es siempre una tentación para nosotros decirle a Walter que juegue, porque sin dudas constituye una de las mejores alternativas que tenemos”, aseveró.
También se lo consultó sobre la integración del MPF: “Hay una referencia que tiene un sector del MPF con el Frente Renovador y tenemos diálogo con el Frente Renovador a nivel nacional. Estamos trabajando para que confluyamos todos en el mismo frente. Lo hemos hecho en otras oportunidades porque el representante en el Mercosur tiene que ver con el Frente Renovador, Araujo también es representante por ese espacio y entendemos que es una posibilidad integrar el frente”, dijo.
Análisis del fallo
Por otra parte Iriarte dio cuenta del “diálogo fluido” entre Melella y Vuoto, que ayer intercambiaron opiniones sobre el fallo del Superior Tribunal. “Se intercambiaron algunas miradas y algunas palabras, es un diálogo franco, sin esconder las cartas. Se analizó el fallo del Superior Tribunal que habilita a un nuevo llamado a elecciones de convencionales para la reforma de la Constitución, con lo cual también tenemos que empezar a ver esa elección como algo cierto para el año que viene”, observó.
“Todo lo que se someta al voto de la gente es positivo y es una oportunidad más que tenemos de reforzar la democracia y entender que ese es el camino para consolidarla. No hay que tenerle miedo a los debates públicos y es una oportunidad para repensar la provincia que queremos para los próximos años y para darle la posibilidad a las nuevas generaciones, para que pongan una mirada. Ha cambiado mucho la matriz de la provincia desde los años ’90 hasta ahora y el mundo es completamente distinto. La voluntad popular dirá cuál es el rumbo que debe tomar la provincia hacia adelante”, planteó.
Reiteró el desencanto del electorado con Milei porque “mucho de lo que se prometió en la campaña se convirtió en una nueva decepción electoral para el pueblo argentino. Esta es una oportunidad más para poner en discusión ese modelo y esa manera de conducir el país, que es un país para pocos, con una bicicleta financiera que se cae a pedazos y un dólar que está subiendo para fugar capitales, porque se fugó en pocas semanas todo el préstamo del FMI. Las recetas que se proponen desde La Libertad Avanza son una manera de disfrazar un saqueo para el país”, enfatizó.
Mirando el 2027
Iriarte separó esta elección y la de convencionales del 2027. “Discutir el 2027 en esta elección me parece algo totalmente desatinado y errado. Hoy lo que hay que discutir es qué modelo de país le proponemos a los argentinos y es una oportunidad para manifestar que el rumbo que ha tomado este gobierno nacional no es el indicado. Eso es lo que está en discusión, porque es una elección nacional que lleva representantes en las dos cámaras, y hay que poner una palabra con relación al rumbo del país. Lo que pase en la provincia en 2027 lo discutiremos más adelante, porque también hay que atravesar la convención constituyente”, señaló.
“El debate de la reforma hay que darlo terminada esta elección, ya teniendo el resultado, y uno aspira a que se discutan las bases que le dan fundamento a la provincia. Es importante poner en valor todos nuestros recursos naturales y la posición geopolítica”, concluyó.
Post your comments