• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Río Grande apuesta a la salud mental: Nuevo Centro Integral para responder a una demanda creciente

La provincia avanza con la construcción de un centro especializado en salud mental que estará listo en febrero de 2026. Frente al aumento sostenido de consultas e internaciones, el Estado refuerza la infraestructura y los recursos, aunque la escasez de profesionales sigue siendo un desafío. “Este centro viene a cubrir una necesidad histórica en Río Grande, en cuanto a redes de atención y espacios específicos para la salud mental”, explicó el Lic. David De Piero, secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo del Gobierno de Tierra del Fuego.

Río Grande.- El Lic. David De Piero, secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo del Gobierno de Tierra del Fuego, destacó en una entrevista con ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5 MHz, la iniciativa del gobernador Gustavo Melella de construir en Río Grande un nuevo Centro de Abordaje Integral en salud mental, una obra que apunta a fortalecer la atención pública en una materia cada vez más demandada.

El proyecto ya está en marcha y contempla la refacción integral de un edificio que antiguamente funcionaba como jardín de infantes, conocido como “El Bichito de Luz”. La obra incluye la modernización total del espacio para adaptarlo a las necesidades actuales, garantizando accesibilidad para personas con discapacidad, calefacción adecuada y ambientes funcionales que albergarán consultorios, espacios de hospital de día, enfermería para medicación asistida y aulas para la formación de residentes en salud mental. La fecha estimada para la finalización de la obra es febrero de 2026, aunque se espera que para fin de año el centro pueda comenzar a operar parcialmente.

“Este centro viene a cubrir una necesidad histórica en Río Grande, en cuanto a redes de atención y espacios específicos para la salud mental”, explicó De Piero. “Además, se suma a un contexto actual marcado por un aumento constante en la demanda: las internaciones en salud mental crecen entre un 20 y un 30% anualmente desde 2019, y las consultas ambulatorias también han aumentado notablemente”, agregó.

El licenciado aclaró que el crecimiento en la demanda no se limita únicamente a las crisis, sino que se refleja en toda la gama de padecimientos y consultas relacionadas con la salud mental. “No se trata de un problema moral ni de valores, sino de una cuestión compleja que incluye factores psíquicos, biológicos, sociales, económicos e históricos”, señaló, destacando que la realidad socioeconómica impacta directamente en la recuperación y el bienestar de las personas que sufren padecimientos mentales.

Lic. David De Piero, secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo del Gobierno de Tierra del Fuego.

En Tierra del Fuego, la mayoría de la atención recae en el sector público, ya que el privado cuenta con menos recursos y no dispone de internaciones ni hospitales de día en esta área. Los hospitales generales de Ushuaia y Río Grande realizan las internaciones, mientras que la atención a problemáticas de consumo está a cargo de organizaciones sociales como “Reencontrándonos”.

El secretario De Piero también destacó que la provincia ha dado pasos importantes con la apertura de casas de medio camino y la implementación de medidas de cuidado alternativas a la internación tradicional, en línea con la Ley Nacional de Salud Mental. “No contamos con psiquiátricos en Tierra del Fuego, por lo que el enfoque está puesto en generar espacios que acompañen la recuperación en la comunidad”, explicó.

Sin embargo, la búsqueda de profesionales especializados sigue siendo uno de los principales desafíos para el sistema local. “Es complejo conseguir psiquiatras y, aunque convocamos a psicólogos, todavía no hemos cubierto todos los cupos. La mayoría de los profesionales prefieren Ushuaia por sobre Río Grande, y eso limita nuestra capacidad”, comentó De Piero.

Agregó que el Ministerio de Salud mantiene abierta la convocatoria a incorporar psiquiatras a la nueva institución. Ya se sumaron al plantel tres psicólogos y se encuentra abierto el proceso la incorporación de otros tres nuevos psicólogos. Para una posterior etapa se aguarda concretar la incorporación de 4 trabajadores sociales, convocatoria que será próximamente publicada y otras doce personas entre enfermeros, operadores y asistentes terapéuticos.

El llamado final del secretario fue a la comunidad: “La salud mental es un tema que nos atraviesa a todos. Ante cualquier dificultad, no duden en consultar a un profesional o acercarse a los centros públicos. La consulta temprana puede hacer una gran diferencia”.

Con este nuevo centro y las políticas en marcha, Tierra del Fuego da un paso adelante para responder a un problema de salud pública que exige atención integral, recursos adecuados y un compromiso social sostenido.

 

El Gobernador Melella visitó las obras del nuevo centro

 

El gobernador Gustavo Melella recorrió días atrás las obras del nuevo centro especializado en salud mental en Río Grande.

“Todas estas líneas de cuidado acompañarán a los usuarios que no cuenten con la autonomía suficiente para ello, ni con una red familiar y social que los contenga, evitando situaciones de crisis prevenibles y puedan devenir en internaciones o derivaciones a otras jurisdicciones”, indicó De Piero.

El Centro contará con varios dispositivos como el de inclusión laboral para promover la reincorporación laboral de los pacientes y la de medicación asistida para el seguimiento y control de medicación de los pacientes.

En ese sentido, el Secretario explicó que la Casa de Medio Camino -que incluirá el Centro- será una residencia con cuidados las 24 horas para usuarios que no cuenten con una red social de contención.

“Será un lugar de acompañamiento diario, donde el usuario podrá contar con apoyo para la organización de su vida cotidiana, desde la regulación del sueño, la alimentación, la higiene, la promoción e inclusión en actividades laborales, educativas, recreativas y dar a su vez continuidad al tratamiento de su problemática de base, el cual realizará en los otros efectores de salud”, explicó De Piero.

Asimismo, señaló que “entendemos que el abordaje de la salud mental no se realiza sólo en los consultorios, sino con este conjunto de dispositivos de acompañamiento y cuidado. Si bien estamos hablando de un nuevo Centro, tenemos que hablar también de una nueva manera de dar respuesta a los padecimientos mentales en Río Grande y una nueva manera de comprender estas problemáticas”.

Respecto al equipo interdisciplinario que se incorporará al Centro de Abordaje Integral de Salud Mental, el Secretario anunció que se tratará de un plantel de una veintena de profesionales entre los que se incluirán psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y operadores.

El Centro -con cerca de 400 metros cuadrados- se emplazará en la ex remodelada guardería Bichito de Luz, contará con consultorios, espacios para talleres, contendrá a la RISAM (Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental), un amplio espacio para el Centro de Día y una arquitectura diseñada para la dinámica que se requiere en estos casos, sumado ello a la casas de medio camino.

 

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad