• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“Cepillarse es sonreír mejor”: Talleres de salud bucal para los más chicos en la Escuela 21

La Secretaría de Representación Política del Gobierno provincial con la participación del odontopediatra Manuel Álamo llevó adelante una actividad educativa a los primeros grados de la Escuela Provincial N° 21 con charlas, materiales didácticos y kits de higiene dental. La iniciativa se enmarca en el Mes de la Infancia y se extenderá a toda la provincia. El secretario de Asuntos Gremiales Walter Campos, valoró que “el acompañamiento de los maestros y las familias es esencial para que esto tenga un verdadero impacto”.

Río Grande.- En el marco del Mes de la Infancia, la Escuela N°21 fue escenario de una jornada educativa que combinó prevención, juego y aprendizaje. Organizada de manera conjunta entre la Secretaría de Representación Política del Gobierno provincial, el Ministerio de Educación y el área de Odontopediatría del hospital local, se brindó una charla sobre higiene bucal dirigida a estudiantes de primer grado. La actividad estuvo a cargo del doctor Manuel Álamo y contó con la presencia del secretario de Asuntos Gremiales, Walter Campos.

Durante el encuentro, los más pequeños participaron activamente en un taller interactivo donde aprendieron técnicas básicas de cepillado, la frecuencia adecuada y la importancia de mantener una correcta salud dental desde temprana edad. “Entendemos que la prevención es fundamental. Si acompañamos a los chicos desde ahora, estamos evitando dolencias y problemas de salud más adelante”, afirmó Walter Campos, quien destacó la continuidad de estas acciones tanto en escuelas como en comedores comunitarios.

El doctor Manuel Álamo, jefe del área de Odontopediatría, explicó que el enfoque está puesto en los primeros grados, donde comienzan a aparecer los molares y se inicia el recambio dentario. “Los chicos preguntan, se interesan, y es una gran oportunidad para enseñarles buenos hábitos”, señaló. Además, brindó recomendaciones claras sobre el tipo de cepillo y pasta dental a utilizar: “Se recomienda una pasta con más de mil partes por millón de flúor, y cepillos pequeños, de cerdas suaves o medianas”.

Cada estudiante recibió un kit de higiene bucal que incluyó cepillo, pasta, un divertido prendedor en forma de diente y un manual ilustrado para completar en casa. El objetivo es que puedan incorporar la rutina de cepillado en la escuela, dado que muchos desayunan y almuerzan allí. “Apostamos a que los chicos traigan su neceser todos los días, porque están muchas horas en el aula y es clave que puedan cepillarse durante la jornada escolar”, explicó Álamo.

La propuesta se inscribe en una campaña más amplia que continuará durante todo el año y alcanzará a distintas instituciones educativas de la provincia, con talleres especialmente pensados para jardines, primer y segundo grado. “Son momentos ideales para inculcar hábitos que perduren”, remarcó el profesional.

Desde el Gobierno provincial se agradeció especialmente al equipo docente que participó activamente, haciendo preguntas y resolviendo dudas. “El acompañamiento de los maestros y las familias es esencial para que esto tenga un verdadero impacto”, destacó Campos.

Con una sonrisa, los más chicos se llevaron más que un cepillo: herramientas para cuidar su salud y una experiencia que seguramente recordarán. La prevención, como en tantos otros ámbitos, empieza desde la infancia.

“La verdad que es muy importante acompañar a nuestros niños y niñas en los diferentes establecimientos educativos. Entendemos que la prevención es fundamental para que, a futuro, tengan menos riesgo de padecer caries u otras dolencias”, señaló Campos, quien valoró especialmente el trabajo que se viene realizando en conjunto con el sistema sanitario provincial.

Durante la jornada, los estudiantes recibieron una charla didáctica sobre higiene bucal, participaron de actividades interactivas y se llevaron un kit de cuidado dental con cepillo, pasta y material informativo. También recibieron un pequeño llavero con forma de diente y una ficha para completar en casa, como parte de una estrategia lúdica y educativa que busca involucrar a las familias en la prevención.

“Muchas veces el dolor de muelas en los niños se puede evitar con hábitos sencillos. El acompañamiento desde casa es clave, al igual que el compromiso de los docentes, que hoy también participaron activamente”, agregó el funcionario, destacando además la labor permanente del área de Odontopediatría del hospital: “Hace años que los acompañamos en diferentes actividades en escuelas y comedores. El trabajo que realizan es impecable”.

Campos subrayó que estas acciones preventivas no son aisladas, sino que forman parte de una política pública continua que se replica en las tres ciudades de la provincia. “Vamos a seguir visitando establecimientos, especialmente en los primeros grados, porque sabemos que si generamos conciencia desde temprano, vamos a tener una niñez más sana y feliz”, concluyó Walter Campos.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad