• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

La Banda Municipal de Música de Río Grande celebra 40 años de historia, arte y comunidad

La Banda Municipal de Música de Río Grande cumple 40 años en este 2025 y por ese motivo desde inicio de año vienen llevando adelante distintas presentaciones conmemorativas. En lo que va del semestre, ya realizaron 80 espectáculos para la comunidad general. Su directora, Marcela Cárdenas, destacó este aniversario y valoró al elenco, trayendo incluso recuerdos a través del tiempo y resaltando la memoria al ‘Tano’ Hernández. Solo hay tres bandas de este tipo en Tierra del Fuego.

Río Grande- La Banda Municipal de Música del Municipio de Río Grande cumple 40 años en noviembre y celebra con diversas actividades, incluyendo un documental y presentaciones para la comunidad. Por ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5 MHz, sa directora Marcela Cárdenas destaca su importancia cultural y el fuerte vínculo familiar entre los integrantes.

 

Una banda con trayectoria

 

En este 2025, la Banda Municipal de Música del Municipio de Río Grande cumple 40 años de trayectoria, y lo celebra con una serie de presentaciones, homenajes y proyectos que la consolidan como uno de los íconos culturales más queridos de la ciudad. Bajo la dirección de Marcela Cárdenas, la agrupación ha realizado ya 80 presentaciones en lo que va del año, con un repertorio variado que recorre lo popular, lo ceremonial y lo experimental, demostrando su compromiso constante con la comunidad.

Desde comienzos de año, la banda viene desarrollando una intensa agenda conmemorativa. Uno de los momentos más esperados será en noviembre, cuando se presentará un documental histórico, realizado por un ex integrante, que recopila testimonios, imágenes y recuerdos compartidos por la ciudadanía. La fecha oficial del aniversario es el 4 de noviembre, aunque el evento principal se proyecta para el día 22, en coincidencia con el Día de la Música.

“La banda es mi vida, mi familia, mi todo”, expresó emocionada Marcela Cárdenas, quien comenzó en la banda a los 11 años, en 1988, y hoy lleva 15 años como directora. Su historia personal está íntimamente ligada a la agrupación, a la que llegó por casualidad acompañando a su hermano. “En ese momento era una banda-taller. Yo estudiaba piano, pero me enamoré de la banda y nunca más me fui”, recordó.

 

Una familia de músicos al servicio de la ciudad

 

La Banda Municipal está conformada actualmente por 19 integrantes, con una formación similar a la de una Big Band, donde predominan los instrumentos de viento como trompetas, trombones, saxos, flautas, clarinetes, junto con percusión, bajo eléctrico, piano y guitarra. La versatilidad del grupo permite ofrecer espectáculos con repertorios muy diversos: desde música infantil hasta jazz, rock, cumbia y adaptaciones de música retro.

Además de su rol central en actos oficiales, la banda participa activamente en eventos escolares, comunitarios, solidarios y culturales. “Este año ya hemos superado las 80 presentaciones. Estamos en escuelas, plazas, festivales, y siempre buscando nuevas formas de acercarnos a la gente”, explicó su directora.

En cada una de esas intervenciones, la respuesta del público ha sido entusiasta. “La comunidad nos acompaña, nos aplaude y nos impulsa a seguir. Eso nos da la energía para seguir creciendo artísticamente”, subrayó Cárdenas.

 

Homenajes, memoria y proyección

 

Uno de los momentos más emotivos del año será el homenaje al Tano Hernández, figura emblemática para la banda y para la ciudad. Fue él quien motivó a Cárdenas a tomar la dirección de la agrupación en un momento difícil, cuando se temía por su continuidad. “El Tano fue nuestro guía, nuestro emblema. Su partida en pandemia nos marcó profundamente. Este aniversario también será en su honor”, dijo conmovida.

La banda ha compartido escenarios con agrupaciones como la Banda del Área Naval Austral de Ushuaia, y mantiene una relación fraternal con la Orquesta Municipal Kayén (también dependiente del Municipio de Río Grande), con la que comparte la pasión por la música, aunque con estilos diferentes. Mientras Kayén se inclina más hacia el tango y el folklore, la Banda Municipal explora con libertad los ritmos populares.

También han participado en eventos fuera de la ciudad, como el aniversario de Tolhuin, y planean seguir ampliando su presencia en otras localidades. “Queremos llegar a más lugares, mostrar lo que hacemos y seguir invitando a chicos y chicas a sumarse. La banda también es un espacio de formación y contención”, resaltó Cárdenas.

 

Homenaje al ‘Tano’ Hernández

 

Uno de los momentos más emotivos que atraviesa la Banda Municipal en este 2025 es el recuerdo y homenaje permanente al querido Carlos ‘Tano’ Hernández, figura entrañable de la agrupación y de la cultura fueguina. Su legado sigue vivo en cada ensayo y en cada presentación.

“El Tano fue nuestro guía, nuestro emblema. Él fue quien me impulsó a tomar la dirección de la banda cuando muchos pensaban que no iba a seguir. Su partida durante la pandemia nos marcó profundamente. Este aniversario también es en su honor”, expresó con emoción Marcela Cárdenas.

Hernández falleció a mediados de noviembre del 2020 y además de ser un referente de la cultura, también lo fue del deporte, especialmente en el Club Real Madrid.

 

Una invitación abierta a toda la comunidad

 

La directora agradeció el acompañamiento de la ciudadanía y de los medios que permiten visibilizar la labor del grupo. “No tengo redes sociales, pero estos espacios nos ayudan a contar nuestra historia, a que la gente nos conozca desde otro lugar”, comentó.

Para los próximos meses, la banda proyecta seguir recorriendo escuelas, instituciones y medios locales con propuestas musicales temáticas. También hay expectativas de que puedan presentarse en vivo en los estudios de radio, y realizar más colaboraciones con artistas locales.

La Banda Municipal de Música de Río Grande no solo ha resistido el paso del tiempo: ha sabido reinventarse, crecer y convertirse en un símbolo vivo del espíritu cultural de la ciudad. Este 2025, con sus 40 años, celebra no solo una historia, sino también un futuro lleno de notas, emoción y comunidad.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad