• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Federico Sciurano: “La reforma constitucional no devalúa la elección nacional, sino que refuerza la democracia”

El legislador provincial de FORJA, Federico Sciurano, recordó que la decisión de habilitar la reforma constitucional fue tomada legítimamente por la Legislatura provincial, con el respaldo de una mayoría agravada exigida por la Constitución: “La ley se aprobó con 10 votos sobre 15 legisladores. Esa mayoría no es de los presentes, sino de la totalidad de las bancas. No hay especulación posible: la Constitución es clara”.

Río Grande.- En diálogo con FM La Isla, el legislador provincial de FORJA, Federico Sciurano, reflexionó sobre la relevancia institucional y política de una eventual reforma constitucional en Tierra del Fuego. Al mismo tiempo, respondió a las especulaciones en torno a cómo impactaría esa convocatoria sobre las elecciones nacionales de este año.

“Hoy estoy recorriendo algunos lugares de la provincia, sin actividad oficial específica. Forma parte del trabajo cotidiano, ese que no siempre se ve pero que permite tener contacto con distintas realidades”, dijo desde una zona rural cercana a Tolhuin, en comunicación telefónica. Luego, abordó de lleno el tema que domina la agenda provincial: la posibilidad de habilitar elecciones constituyentes.

 

Reforma, institucionalidad y construcción política

 

Sciurano recordó que la decisión de habilitar la reforma constitucional fue tomada legítimamente por la Legislatura provincial, con el respaldo de una mayoría agravada exigida por la Constitución: “La ley se aprobó con 10 votos sobre 15 legisladores. Esa mayoría no es de los presentes, sino de la totalidad de las bancas. No hay especulación posible: la Constitución es clara”.

El legislador subrayó que, aunque hay sectores que intentan concentrar la discusión en el gobernador Melella, “hay dos poderes del Estado que ya expresaron su voluntad de avanzar con este proceso: la Legislatura y el Ejecutivo. Eso no puede pasarse por alto ni reducirse a lecturas interesadas”.

Consultado sobre el trabajo legislativo alrededor de los contenidos de la reforma, Sciurano indicó que “nunca se dejó de trabajar sobre los puntos clave. Desde el bloque de FORJA, y particularmente con Federico Greve, venimos estudiando desde hace tiempo distintos borradores y propuestas. Greve, además de ser abogado, participó en trabajos a nivel nacional sobre reformas constitucionales y ha venido compartiendo información técnica con claridad y compromiso”.

 

Elección nacional y reforma: ¿tensión o madurez democrática?

 

Frente a la idea de que una elección constituyente podría “opacar” o “devaluar” las elecciones nacionales (especialmente la de senadores), Sciurano fue categórico: “No hay posibilidad de que una elección al Senado quede devaluada. La Cámara alta tiene un peso institucional enorme. Tierra del Fuego, siendo la provincia más chica, tiene el mismo peso que Buenos Aires. Eso garantiza la representación federal, y el Gobierno nacional conoce muy bien el valor de cada banca”.

Lejos de ver una competencia entre los procesos electorales, el legislador celebró que “hoy podamos discutir la trascendencia de los distintos comicios. Eso habla de una democracia viva. Lo importante es que estemos a la altura del momento y que respetemos el derecho de la ciudadanía a expresarse en cada instancia”.

 

Proyecciones para 2027 y tensiones en la dirigencia

 

En un tramo más político, Sciurano analizó el contexto en el que se desarrolla la discusión: “Todos los que estamos en esto desde hace años sabemos que, en el fondo, también se está proyectando el escenario del 2027. Hay sectores que creen que si Melella no compite, las chances de otros candidatos aumentan. Y eso influye en las lecturas que se hacen sobre la reforma”.

“Hay que decirlo sin dramatismos: Melella fue electo dos veces intendente de Río Grande con resultados históricos, y luego dos veces gobernador, ambas por más del 50% de los votos en primera vuelta. Eso marca un liderazgo fuerte. Entonces es natural que su figura incida en las proyecciones de algunos espacios. Pero nadie tiene que asustarse por eso”, apuntó.

En cuanto a los efectos políticos que podría tener una elección constituyente, fue prudente: “Antes que nada, hay que esperar que la justicia se expida sobre el fondo de la medida cautelar que frenó la convocatoria. No podemos dar por hecho algo que todavía no es un hecho. Si queremos ser serios y responsables con la democracia, tenemos que respetar a todos los poderes del Estado. Y si finalmente se habilita la elección, entonces veremos qué resultado da y qué modificaciones propone la convención”.

 

Una mirada a largo plazo

 

Finalmente, Sciurano concluyó con una reflexión institucional: “Lo que de verdad posiciona a un dirigente no es ganar tal o cual elección, sino hacer bien su trabajo. La confianza de la gente se construye todos los días. Esta provincia ha demostrado muchas veces que no hay favoritos eternos. Candidatos que parecían invencibles se volvieron a su casa. Por eso, lo importante es sostener un trabajo serio, responsable y comprometido”.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad