El secretario de Protección Civil de Tierra del Fuego, Pedro Franco, alertó sobre la peligrosidad de circular sin cubiertas de invierno y anticipó un despliegue inédito de seguridad para la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad. También cuestionó la “viveza” de algunos automovilistas: “De una vez por todas tenemos que entender el riesgo”.
Río Grande.- Mientras persisten las condiciones invernales en Tierra del Fuego, el secretario de Protección Civil de la provincia, Pedro Franco, remarcó la continuidad del Operativo Invierno y llamó a extremar los recaudos ante la presencia de nieve, hielo y lluvias en rutas provinciales y nacionales.
“Nosotros recibimos información diaria del Servicio Meteorológico Nacional y la probabilidad de precipitaciones sigue siendo alta. El operativo sigue vigente y se intensifica en sectores críticos como la zona sur y centro”, indicó Franco en declaraciones a FM Del Pueblo.
El funcionario provincial fue tajante respecto al uso obligatorio de cubiertas de invierno:
“Todavía hay personas que no dimensionan el riesgo que corren al salir sin las cubiertas correspondientes. Esto no es un capricho”.
Relató un episodio ocurrido este fin de semana en el puesto de control José Menéndez, donde un conductor fue impedido de circular por no contar con los neumáticos adecuados. El hombre, sin embargo, evadió el control y retomó la ruta por la complementaria 7.
“Es un ejemplo claro de irresponsabilidad. Dio toda la vuelta para evitar el control. Así se pone en riesgo su vida y la de los demás”, lamentó.
Franco insistió en que “los controles ayudan, pero sin conciencia ciudadana no se logra el objetivo de evitar siniestros viales”. También pidió moderar la velocidad incluso con equipamiento adecuado:
“Si la ruta está escarchada, 60 km/h ya es una velocidad excesiva. Tener cubiertas de invierno no es garantía si no se conduce con prudencia”.
Sobre las rutas complementarias como la J, destacó que muchas veces son transitadas por turistas sin experiencia en conducción invernal, lo que incrementa los riesgos. Recordó el caso reciente de una camioneta que volcó cerca de Las Cotorras, pese a contar con equipamiento adecuado:
“Era una familia de Buenos Aires, el conductor tenía experiencia, pero con un planchón de hielo terminó en la banquina. Hay que respetar las advertencias y reducir la velocidad”.
En relación con el tránsito de camiones en caminos rurales y en la ruta provincial 23, Franco cuestionó la falta de cumplimiento en el uso de cadenas:
“Cuando un camión queda atravesado en la ruta, afecta a todos. Estamos evaluando avanzar con legislación para que se sancione este tipo de conductas”.
Gran Premio de la Hermandad: operativo de seguridad inédito
Franco también confirmó que se encuentra en etapa final de planificación el operativo de seguridad para la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad, que se correrá el 17 y 18 de agosto.
“Hay una inscripción récord de 198 pilotos. Estimamos que 195 estarán en la largada, lo que representa un gran desafío en términos de cobertura y prevención”, señaló.
Detalló que ya se realizaron reuniones con el Automóvil Club Río Grande y todas las instituciones involucradas. Se contará con el apoyo de Gendarmería, Policía, Armada, Ejército, Defensa Civil, Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios y personal de salud, entre otros.
“La seguridad no es solo para los competidores, sino también para el auxilio, las familias, los espectadores y quienes transiten por la ruta. Es fundamental que la comunidad esté informada sobre horarios de corte, restricciones y recomendaciones”, subrayó.
Además del Gran Premio, ese mismo fin de semana se realizará en Tierra Mayor la 37° edición de la Marcha Blanca, lo que incrementará la circulación de personas y vehículos.
“Será una jornada con mucha actividad, por eso estamos redoblando tareas de planificación, logística y coordinación. Nuestra responsabilidad es cuidar a todos”, concluyó.
Post your comments