• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Sonia Castiglione: “Los datos nacionales sobre empleo formal en Tierra del Fuego no reflejan la realidad que se vive en las calles”

La ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, cuestionó las estadísticas nacionales que indican una recuperación del empleo formal privado en la provincia. En declaraciones recientes, advirtió sobre una “contraposición visible” entre los números oficiales y la crítica situación que atraviesan diversos sectores económicos fueguinos.

Ushuaia.- “La verdad es que esos datos no se condicen para nada con lo que vemos en la calle. No fueron elaborados por el INDEC, sino por el área de Trabajo de Nación, y no sabemos qué método están utilizando ni qué variables consideran”, afirmó Castiglione. A su entender, tanto los datos parciales del INDEC como la información brindada por los gremios reflejan una caída pronunciada del empleo en casi todas las actividades.

La funcionaria provincial detalló que se han perdido empleos en rubros como construcción, comercio, servicios, gastronomía y el textil, y mencionó hechos concretos que evidencian el deterioro del mercado laboral. “Hace poco un multirubro ofrecía un solo puesto y se formó una cola de una cuadra. En el comercio, Daniel Rivarola ya advirtió que se perdieron más de 300 empleos, la UOCRA está igual, y en el sector petrolero hay 500 puestos que no saben qué va a pasar”, enumeró.

Castiglione también criticó la introducción de la figura del colaborador independiente en el marco de la Ley Bases, a la que definió como “una relación laboral encubierta”. “En teoría es un acuerdo entre partes donde el trabajador es un cuentapropista, pero en la práctica existe una relación laboral real. ¿Quién se hace cargo de un accidente? ¿Quién provee la ropa de trabajo?”, se preguntó.

Según la ministra, esta figura ambigua complica el seguimiento de las estadísticas reales y contribuye a disfrazar el empleo precario como si fuera trabajo formal. “Han crecido sustancialmente los monotributistas, más de 660.000 nuevos en el país. Para Nación, eso es trabajo registrado, pero la realidad es muy distinta. Tenemos cinco millones de personas en la absoluta informalidad”, alertó.

Castiglione cuestionó también la forma en que el gobierno nacional impulsa la reforma laboral: sin diálogo ni participación federal. “En la última reunión del Consejo Federal del Trabajo dijimos que no conocemos ni una letra del proyecto. Las provincias no fuimos consultadas, y parece que se va a debatir solo entre quienes firmaron el pacto de mayo”, denunció.

Si bien reconoció que una actualización del marco normativo puede ser necesaria, advirtió que no debe implicar una pérdida de derechos. “Podemos discutir los cambios que hagan falta, pero con garantías para los trabajadores. Lo que se escucha hasta ahora es gravísimo: indemnizaciones en cuotas, fondos de cese optativos… Siempre en contra del más débil en la relación laboral”, remarcó.

Consultada sobre si la provincia puede tomar medidas para frenar el avance de estas políticas, Castiglione fue clara: “Son normativas nacionales, las provincias no tenemos injerencia directa. Pero estamos en un panorama extremadamente complicado”.

Según explicó, el freno total a la obra pública, el desfinanciamiento a las provincias, la caída del consumo interno y la decisión de no homologar paritarias que superen el 1% son factores que impactan directamente en la caída del empleo. “Es un ecosistema delicado donde la variable más débil sigue siendo el trabajador”, dijo.

Además, advirtió sobre el debilitamiento institucional de la Secretaría de Trabajo de Nación: “Desarmaron áreas clave como la homologación de paritarias y la dirección de asuntos sindicales. El año que viene hay 1.500 elecciones sindicales y no hay estructura para sostener el proceso. Eso debilita el ecosistema sindical y afecta la representación de los trabajadores”.

 

Una mirada integral

 

Finalmente, Castiglione pidió una mirada más profunda sobre la situación laboral: “No se puede gobernar con una visión de ajuste permanente. Cada peso que no circula es un plato de comida menos, un comercio que cierra o un puesto de trabajo que se pierde. Hay que ampliar la mirada y proteger el mundo del trabajo”.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad