El sindicato docente de AMET presentó a la Cámara de Comercio de Ushuaia un proyecto de financiamiento educativo que no contempla aumentos impositivos. El Vicepresidente de la Cámara, Daniel González, valoró el enfoque de la propuesta y expresó que “es positivo que se presenten proyectos que priorizan la transparencia y el uso eficiente de los recursos existentes, sin plantear aumentos de impuestos”.
Ushuaia.- La Cámara de Comercio de Ushuaia mantuvo una reunión con representantes de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), quienes presentaron un proyecto de financiamiento educativo integral con foco en la transparencia, el control presupuestario y la eficiencia en la gestión de los recursos existentes, sin recurrir a incrementos impositivos.
Durante el encuentro, AMET expuso los lineamientos de la iniciativa, orientada a fortalecer el sistema educativo técnico de la provincia mediante mecanismos sostenibles y con participación de distintos actores sociales.
El Vicepresidente de la Cámara, Daniel González, valoró el enfoque de la propuesta y expresó que “es positivo que se presenten proyectos que priorizan la transparencia y el uso eficiente de los recursos existentes, sin plantear aumentos de impuestos”.
“Ese es el camino que entendemos necesario para construir soluciones reales y sostenibles”, concluyó González.
Desde la Cámara se destacan estos espacios de diálogo institucional y se reafirma el compromiso con iniciativas que fortalezcan la educación y promuevan el desarrollo del entramado productivo local, siempre resguardando la sostenibilidad del sector privado.
Post your comments