• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

La UTN fueguina fue parte de importante capacitación nacional sobre nuevas energías

El Decano de la UTN de Tierra del Fuego, Ing. Mario Félix Ferreyra, y la Secretaria de Asuntos Estudiantiles, Iara Galichini, participaron de la diplomatura en Nuevas Energías impulsada por la Universidad Nacional de San Martín para alumnos y docentes de todo el país. Además, Ferreyra destacó el proyecto Fénix en Tierra del Fuego llevado adelante por TotalEnergies y sus socios Wintershall DEA y Pan American Energy que permite que más del 20 por ciento del gas que consume Argentina sea producido en Tierra del Fuego. Asimismo valoró la visión ambiental de la petrolera francesa con la construcción del parque eólico más austral y primero de la provincia.

Río Grande.- Recientemente, la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional participó de una importante una diplomatura en Nuevas Energías, organizada por la Universidad Nacional de San Martín. Este evento reunió a estudiantes de todo el país, desde Ushuaia hasta La Quiaca, y parte de las exposiciones fue impartida por el ingeniero Mario Félix Ferreyra, Decano de la UTN fueguina y la secretaria de Asuntos Estudiantiles, Iara Galichini.

La diplomatura se centró en las nuevas energías, incluyendo la energía eólica y la energía fotovoltaico-solar, así como en la historia del petróleo en Tierra del Fuego. El ingeniero Ferreyra destacó la importancia de que la región sea reconocida no solo por su producción de energía, sino también por el conocimiento que sus profesionales pueden aportar al país.

Uno de los aspectos más destacados de la diplomatura fue la participación activa de los estudiantes, quienes mostraron un gran interés en la realidad energética de Tierra del Fuego. Iara Galichini, quien también participó como docente, comentó sobre la experiencia enriquecedora que significó para ambos, tanto para los disertantes como para los alumnos. La interacción con los estudiantes fue muy positiva, y muchos de ellos expresaron su deseo de continuar el diálogo sobre los temas tratados. “Al otro día de las clases, vinieron alumnos de Ushuaia a interesarse sobre el tema”, confió Galichini.

“Desde la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN pudimos hacer una clase que gustó mucho en el sentido de que no sólo hablamos de las nuevas energías tanto energía eólica, la energía fotovoltaico-solar y otros tipos de generación de energía sino que pudimos darle un pantallazo sobre esta nueva área del conocimiento esta nueva área de conocimientos tecnológicos sobre todo a mucha gente del país y eso para Tierra del Fuego es importante que nos tengan en cuenta no sólo como alumnos sino que consideren que ya tenemos aprendido algunos conocimientos y que los podemos volcar no sólo en lo tecnológico sino que también comentamos la historia del petróleo de Tierra del Fuego que es riquísima”, destacó Ferreyra.

 

Historia del petróleo y el gas en Tierra del Fuego

 

Una parte importante de la diplomatura fue que a nivel nacional se conoció un poco más la historia del petróleo y el gas en Tierra del Fuego que se remonta a 1948 y 1949 con la surgencia de hidrocarburo en el TF-1.

“Desde los contactos que he tenido con uno de los primeros perforadores Ramón Valverde, quien después fundó un negocio aquí en Río Grande, trajo a su familia y la formó acá. La historia tiene dos fechas de iniciación que hay que ponerlas en contexto. Una el 28 de diciembre de 1948 y la otra el 6 de enero pero la fecha que nadie discute y se coincide fue el 17 de junio de 1949 o sea que digamos esto marcó un hito la empresa contratista perforadora que hizo el convenio con YPF fue Bridas que siempre ha tenido una larguísima trayectoria aquí en Tierra del Fuego y en todo el país es una de las empresas más importantes de producción desde los servicios de perforación y otros tipos de servicios a los de producción esta empresa está a cargo del yacimiento del Cerro Dragón en Chubut”, recordó el Decano.

 

La UTN apoya el proyecto eólico de TotalEnergies

 

 

“Hoy, la producción de gas se ha extendido al mar a través de la empresa TotalEnergies lo cual también habla de la importancia que tiene Tierra del Fuego para el país ya que hoy en día produce el 1% del petróleo pero más del 20  por ciento del gas que consume la Argentina TotalEnergies está asegurando esa producción con los yacimientos de costa afuera que se van poniendo y ya tiene una trayectoria de más de 45 años en Tierra del Fuego”, valoró Ferreyra.

Además, el ingeniero Mario Félix Fereyra destacó que la UTN ha establecido un convenio con Total Energies, que permite a los alumnos realizar pasantías en la empresa. Esto no solo brinda a los estudiantes la oportunidad de adquirir experiencia práctica en el campo, sino que también fortalece la conexión entre la academia y la industria. La empresa TotalEnergies, reconocida por su compromiso con la seguridad y la calidad en la explotación de recursos, ha sido un socio clave en la formación de futuros profesionales en el área de energía.

El ingeniero Ferreyra también mencionó la importancia de la energía eólica en la región, destacando que la UTN ha estado visitado el importante proyecto de Hidrógeno Verde en Cabo Negro, cerca de Punta Arenas, mediante el apoyo del Cónsul General de Chile en Río Grande y Tolhuin, Lic. Roberto Ruíz Piracés, en donde se exploraron las posibilidades de producción de metanol y combustible verde. Este tipo de proyectos no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también puede generar oportunidades laborales en la región.

La Facultad Regional Tierra del Fuego ha trabajado en la recopilación de datos sobre el viento en la zona, lo que es fundamental para la instalación de parques eólicos y la generación de energía renovable.

En conclusión, la diplomatura en nuevas energías ha permitido que Tierra del Fuego sea reconocida en el ámbito académico nacional sobre su potencial energético y en el caso de la colaboración con TotalEnergies, Ferreyra consideró que “son pasos significativos hacia un futuro más sostenible y energético para Tierra del Fuego. La UTN continúa comprometida con la formación de profesionales capacitados que puedan contribuir al desarrollo energético del país, promoviendo la investigación y la innovación en el ámbito de las energías renovables”.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad