La presidente de Somos Fueguinos Liliana ‘Chispita’ Fadul enfatizó que, aunque está de acuerdo con que los recursos naturales sean administrados por el Estado, la forma en que se llevó a cabo la expropiación fue incorrecta. “Lo que se hizo mal es la llamada expropiación, que hoy termina en un juicio que ya tiene una sentencia que dice que la República Argentina tiene que pagar no sólo 16.000 millones de dólares, sino también un interés diario que algunos calculan en aproximadamente 2 millones de dólares”, denunció.
Río Grande.- La Dra. Liliana ‘Chispita’ Fadul, presidenta del partido Somos Fueguinos y ex diputada nacional, ha compartido sus opiniones sobre la controvertida expropiación de YPF, un tema que ha resurgido en la agenda pública argentina.
En una reciente entrevista con ‘La mañana de la Tecno’ por Radio Universidad 93.5 MHz, Fadul recordó su oposición a la expropiación en 2012, cuando era diputada, y destacó que su postura se basaba en la necesidad de respetar la ley y los derechos de los accionistas.
Fadul enfatizó que, aunque está de acuerdo con que los recursos naturales sean administrados por el Estado, la forma en que se llevó a cabo la expropiación fue incorrecta. “Lo que se hizo mal es la llamada expropiación, que hoy termina en un juicio que ya tiene una sentencia que dice que la República Argentina tiene que pagar no sólo 16.000 millones de dólares, sino también un interés diario que algunos calculan en aproximadamente 2 millones de dólares”, explicó. Según Fadul, este juicio se ha convertido en uno de los más onerosos en la historia del país, y la falta de cumplimiento de los procedimientos legales establecidos ha llevado a esta situación.
La Dra. Fadul recordó que, en el momento de la votación, solo 32 de los 257 diputados se opusieron a la expropiación, advirtiendo sobre las consecuencias negativas que podría acarrear. “Cuando las cosas se hacen mal, generalmente terminan mal”, afirmó, subrayando que la falta de previsión y el incumplimiento del estatuto de YPF fueron factores determinantes en el desenlace actual. Según detalló, el estatuto requería que se comunicara a los accionistas la intención de expropiar y se realizara una oferta pública de adquisición, lo cual no se cumplió.
En cuanto a la situación actual de YPF, Fadul destacó que la empresa está valuada en aproximadamente 13.000 millones de dólares, mientras que la deuda por la expropiación asciende a 16.000 millones más intereses. “Es una situación insostenible, y es fundamental que se tomen decisiones informadas para evitar que esta deuda siga creciendo”, advirtió.
La Dra. Fadul también mencionó que el Gobierno nacional ha solicitado la suspensión de la ejecución del fallo, pero la incertidumbre persiste sobre cómo se resolverá esta situación.
Por último, Fadul expresó su deseo de que los destinos de Tierra del Fuego y de Argentina en general mejoren, y reiteró su compromiso con la defensa de los intereses de su provincia. “Los que tenemos puesta la camiseta de Tierra del Fuego aspiramos a lo mejor para nuestra gente”, concluyó, enfatizando que la verdadera fueguinidad se basa en el compromiso y el amor por la región, independientemente del lugar de origen.
En resumen, la Dra. Liliana Fadul ha ofrecido una perspectiva crítica sobre la expropiación de YPF, resaltando la importancia de la legalidad y la transparencia en la gestión de los recursos naturales del país. Su análisis pone de relieve la necesidad de una política energética responsable y de un manejo adecuado de las decisiones que afectan a todos los argentinos.
En el siguiente canal de Youtube, la exposición completa de la entonces diputadas nacional Liliana ‘Chispita’ Fadul oponiéndose la proyecto de re estatización de YPF:
www.youtube.com/watch?v=EY7Ot-SF9Yg
Post your comments